robot de la enciclopedia para niños

Juan Jesús Posadas Ocampo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Jesús Posadas Ocampo
Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo.jpg
Cardenal Posadas Ocampo

Cardenal de Nuestra Señora de Guadalupe y San Felipe Mártir
28 de junio de 1991-24 de mayo de 1993
Predecesor Título de nueva creación
Sucesor Juan Sandoval Íñiguez

Template-Archbishop.svg
Arzobispo de Guadalajara
15 de mayo de 1987-24 de mayo de 1993
Predecesor José Salazar López
Sucesor Juan Sandoval Íñiguez

Template-Archbishop.svg
Obispo de Cuernavaca
28 de diciembre de 1982-15 de mayo de 1987
Predecesor Sergio Méndez Arceo
Sucesor Luis Reynoso Cervantes

Template-Archbishop.svg
Obispo de Tijuana
21 de marzo de 1970-28 de diciembre de 1982
Predecesor Alfredo Galindo Mendoza
Sucesor Emilio Carlos Berlie Belaunzarán
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 23 de septiembre de 1950
Ordenación episcopal 14 de junio de 1970
por Manuel Martín del Campo y Padilla
Proclamación cardenalicia 28 de junio de 1991
por Juan Pablo II
Título cardenalicio Cardenal Presbítero de Nostra Signora di Guadalupe e San Filippo Martire
Información personal
Nacimiento 10 de noviembre de 1926
Bandera de México Salvatierra, Guanajuato México
Fallecimiento 24 de mayo de 1993
Bandera de México Guadalajara, Jalisco, México
Template-Cardinal.svg
Quién como Dios

Juan Jesús Posadas Ocampo (nacido en Salvatierra, Guanajuato, el 10 de noviembre de 1926 y fallecido en Guadalajara, Jalisco, el 24 de mayo de 1993) fue un importante líder religioso católico en México. Fue obispo y luego cardenal, sirviendo como arzobispo de la arquidiócesis de Guadalajara.

El Cardenal Posadas Ocampo defendía la igualdad entre las personas. También apoyaba el reconocimiento de los pueblos indígenas y cuestionaba el poder de los políticos en México.

Falleció el 24 de mayo de 1993.

¿Quién fue Juan Jesús Posadas Ocampo?

Sus primeros años y formación

Juan Jesús Posadas Ocampo nació en Salvatierra, Guanajuato, el 10 de noviembre de 1926. Fue hijo único de Juan Bautista Posadas y María Ocampo. Sus padres se mudaron a Salvatierra para que su madre, que tenía 40 años, recibiera mejor atención médica durante el embarazo.

Su carrera religiosa

Se hizo sacerdote en 1950 para la Arquidiócesis de Morelia. En 1970, el papa Pablo VI lo nombró obispo de la diócesis de Tijuana. Más tarde, en 1982, fue designado obispo de la diócesis de Cuernavaca. Finalmente, en 1987, se convirtió en arzobispo de la Arquidiócesis de Guadalajara.

También fue vicepresidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano y vicepresidente del Consejo Episcopal Latinoamericano.

El 28 de junio de 1991, el papa Juan Pablo II lo nombró cardenal.

Proyectos importantes

El Cardenal Posadas Ocampo planeó la construcción del Santuario de los Mártires de Cristo. Este santuario honra a las personas que murieron en la Guerra Cristera. El proyecto se detuvo cuando él falleció en 1993.

Además, el Cardenal Posadas Ocampo inició los trámites para que los primeros 25 mártires fueran reconocidos como santos. Esta ceremonia se realizó en el año 2000.

¿Cómo fue el fallecimiento del Cardenal Posadas Ocampo?

El 24 de mayo de 1993, el Cardenal Posadas Ocampo falleció en el estacionamiento del Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

La Procuraduría General de la República (PGR) investigó el caso. Al principio, se dijo que el cardenal fue víctima de un enfrentamiento entre grupos rivales. Se pensó que uno de los grupos intentaba atacar a un líder del grupo contrario, «Chapo» Guzmán.

Sin embargo, el 24 de mayo de 1999, la Procuraduría General de la República, junto con el Gobierno del Estado de Jalisco y la Iglesia Católica mexicana, concluyeron que el Cardenal Posadas no murió por una "confusión". Determinaron que fue atacado directamente al bajar de su automóvil, lo que permitió que su atacante lo identificara fácilmente.

¿Cómo se ha recordado al Cardenal Posadas Ocampo en la cultura popular?

El Cardenal Posadas Ocampo ha sido una figura que ha inspirado algunas obras de ficción:

  • En el libro Power of the Dog de Don Winslow, hay un personaje llamado Padre Parada. Este personaje está inspirado en la vida del Cardenal Posadas Ocampo. En la novela, el Padre Parada es un personaje principal que se opone a la violencia y defiende a los más necesitados.
  • En la primera temporada de la serie "Señora Acero", se muestra el fallecimiento de un cardenal de manera similar. En la serie, un grupo criminal organiza un tiroteo, creyendo que el cardenal era en realidad un líder rival disfrazado.
  • En la primera temporada de la telenovela El Señor de los cielos, en el capítulo 39, se representa el fallecimiento del Cardenal Pastrana. El protagonista organiza un tiroteo entre grupos rivales para que parezca que la muerte del cardenal fue por un fuego cruzado. Esto ocurre en el estacionamiento del Aeropuerto Internacional de Monterrey.
  • En la serie de Netflix "El Chapo" (2017), se recrea el fallecimiento del Cardenal Posadas en una escena ambientada en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, durante un enfrentamiento entre grupos rivales.
kids search engine
Juan Jesús Posadas Ocampo para Niños. Enciclopedia Kiddle.