robot de la enciclopedia para niños

Juan I de Zápolya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan I de Hungría
Rey de Hungría
Szapolyai János fametszet.jpg
Reinado
1526 – 1540
Predecesor Luis II de Hungría
Sucesor Fernando I del Sacro Imperio Romano Germánico y Juan Segismundo de Zápolya como antirreyes
Información personal
Nombre completo Szapolyai János
Coronación 11 de noviembre de 1526
Nacimiento 2 de febrero de 1487
Spišské Podhradie
Fallecimiento 17 de julio de 1540
Sebeș
Familia
Padre Esteban de Zápolya
Madre Eduviges Piast
Consorte Isabela Jagellón de Hungría
Hijos Juan Segismundo de Zápolya

Firma Firma de Juan I de Hungría

Juan de Zápolya (también conocido como Juan I de Hungría) nació en 1487 en Szepesvár, Transilvania. Fue un importante noble húngaro, conde de Szepes y voivoda (gobernador militar) de Transilvania. En 1526, después de la batalla de Mohács, fue coronado como el trigésimo séptimo rey de Hungría.

Sin embargo, su reinado fue desafiado por Fernando I del Sacro Imperio Romano Germánico. Fernando era hermano del emperador germánico y también reclamaba el trono húngaro. Por eso, Juan I es a veces llamado "antirrey" en relación con Fernando.

Juan I de Hungría: Un Rey en Tiempos Difíciles

Los Primeros Años de Juan de Zápolya

Juan de Zápolya nació en 1487 en la casa de su familia en Szepesvár. Su padre era el conde Esteban de Zápolya, quien fue Nádor de Hungría (un alto cargo del reino). Su madre era la princesa polaca Eduviges Piast.

Desde muy joven, Juan mostró liderazgo. A los dieciocho años, en 1505, fue elegido para dirigir un grupo de nobles húngaros. Esta decisión se tomó en una importante reunión nacional en Rákosi.

Un Líder en Transilvania

En 1511, Juan de Zápolya fue nombrado voivoda de Transilvania. Su trabajo principal era mantener el orden y combatir a grupos rebeldes. Uno de estos grupos era liderado por Jorge Dózsa. Juan los enfrentó en 1514 cerca de Temesvár y luego en el castillo de Szendrő.

La derrota de esta revuelta fortaleció su poder. Los líderes de la rebelión fueron castigados severamente. Esto llevó a la derrota total del ejército de campesinos.

En los años siguientes, Juan de Zápolya participó en varios bandos. Esto ocurrió durante el reinado de Vladislao II de Hungría, que tuvo muchos desafíos. Juan buscaba asegurar su camino hacia el trono húngaro. Para mantener contenta a la familia Zápolya, el rey Vladislao II arregló un matrimonio. La hermana de Juan, Bárbara de Zápolya, se casó con el rey polaco Segismundo I Jagellón el Viejo en 1512.

En la década de 1520, Hungría tenía varios ejércitos independientes. Esto mostraba que el reino estaba dividido. Además de las fuerzas del rey, el Nádor Esteban Báthory de Ecsed y Juan de Zápolya también tenían sus propios ejércitos. En 1515, el Nádor y el voivoda causaron problemas en el sur del reino. Su objetivo no era luchar contra los turcos otomanos. Querían oponerse a un tratado dinástico de la Casa de Jagellón que no les convenía.

La Batalla de Mohács y el Trono

Cuando el rey Vladislao II falleció en 1516, su hijo Luis II de Hungría fue coronado. Luis era muy joven y quedó bajo la tutela de nobles influyentes. Estos nobles no apoyaban directamente a los Habsburgo, quienes deseaban la corona húngara. Sin embargo, la nobleza húngara prefería a Juan de Zápolya. Por ello, el periodo de 1514 a 1526 fue muy inestable. El poder del rey estaba muy débil, y cada noble actuaba según sus propios intereses.

Desde 1521, se formó un ejército en el sur para enfrentar las incursiones turcas. Juan de Zápolya tuvo como asistente a Esteban Báthory de Somlya. Las fortalezas construidas en el siglo XIV fueron destruidas. Castillos importantes como Szabács y Belgrado se perdieron. Para 1521, los turcos ya habían ocupado grandes territorios. La seguridad del reino estaba en peligro.

En 1522, Zápolya también intervino en la política de Valaquia. Ayudó al noble Radu V de Afumaţi a subir al trono. Radu le juró lealtad a través del rey húngaro.

En 1526, el sultán turco Solimán el Magnífico avanzó con su ejército hacia Mohács. Allí lo esperaba el rey Luis II. Juan de Zápolya no pudo llegar a tiempo con sus fuerzas de Transilvania. Se cree que su ejército era de unos 10.000 a 15.000 soldados. Sus tropas se quedaron cerca de la ciudad de Szeged. Algunos dicen que fue por órdenes confusas del rey. Otros creen que fue una estrategia para tomar el poder si el rey moría en la batalla.

Juan de Zápolya no tenía buenas relaciones con la corte real de Buda. Por eso, no asistió a una reunión de nobles en 1525. En ese momento, había perdido una batalla contra los turcos en Temes. Sus contemporáneos decían que vivía como un "exiliado interno" en el reino.

Dos Reyes para Hungría

Archivo:Szapolyai János kettőspecsétje
Sello Real doble de Juan I de Hungría

Después de la muerte del rey Luis II en la batalla de Mohács en 1526, no había un heredero directo al trono. Esto causó un gran conflicto. Juan de Zápolya fue elegido rey por los nobles. Para ello, nombró al obispo de Eger, Pablo Várdai, como arzobispo de Esztergom. El anterior arzobispo había muerto en Mohács con el rey. Así, el nuevo arzobispo coronó a Juan como Juan I de Hungría.

Poco después, Fernando de Habsburgo también reclamó el trono húngaro. Él tenía derechos por su matrimonio con Ana Jagellón, hermana del fallecido Luis II. Fernando fue coronado rey después de pedir ayuda militar a su hermano, el emperador.

En mayo de 1527, el emperador germánico Carlos I de España ocupó Roma. Este evento mostró las dificultades de Zápolya. El Estado papal era parte de la Liga de Cognac, a la que Zápolya se unió en julio de 1527. Esto significaba que debía acercarse al Imperio otomano, que también era aliado de esta liga.

En ese mismo mes, Carlos I de España inició una campaña militar contra Zápolya. Quería apoyar a su hermano Fernando de Habsburgo. Juan I abandonó Buda en agosto de 1527 sin luchar. Se retiró a Tokaj, donde fue derrotado por soldados del emperador. Después de esto, Zápolya escapó a Transilvania.

Alianzas y Conflictos

A finales de 1527, Juan de Zápolya había perdido mucho poder. El clérigo Jorge Martinuzzi organizó su viaje a Polonia. Juan se refugió en la fortaleza de Tarnow, bajo la protección del rey polaco Segismundo I Jagellón el Viejo. Este rey había estado casado con Bárbara de Zápolya, la hermana mayor de Juan. Mientras tanto, las asambleas de Marosvásárhely y Brassó ya habían aceptado a Fernando como rey. Temían a los ejércitos de Carlos I. Fernando gobernaba gran parte del reino. Fue coronado en Székesfehérvár y obtuvo la Santa Corona Húngara. Esto sucedió después de que el guardián de la corona, Pedro Perényi, cambiara de bando y apoyara a los Habsburgo.

Zápolya pidió ayuda a varios países: Baviera, Polonia, Francia, el papa y otros. Pero nadie quiso ayudarlo, ya que nadie se atrevía a enfrentar a Carlos I, excepto el rey de Francia, que preparaba una expedición. En 1527, Zápolya envió a Jerónimo Laszky a pedir ayuda al sultán otomano, Solimán el Magnífico. Ambos firmaron un tratado en enero de 1528.

En 1529, las fuerzas del voivoda de Valaquia entraron en Transilvania por orden del sultán. Solimán el Magnífico ayudó a Zápolya. En 1529, Juan I se encontró con el sultán en el campo de Mohács, donde había sido la batalla tres años antes. Las fuerzas turcas y de Zápolya marcharon hacia Buda y la ocuparon en 1530. Zápolya recibió la ciudad y el apoyo del sultán. Mantuvo a su lado a Ludovico Gritti, un noble veneciano que servía al sultán. Gritti defendía los intereses de Juan I frente a los Habsburgo. Juan I nombró a Gritti regente, consejero real y obispo de Eger, aunque no era sacerdote. Las fuerzas turcas avanzaron hacia Viena, pero el invierno los detuvo.

Esta alianza con los turcos no era algo que Zápolya deseara. Pero los vio como aliados temporales para consolidar su poder en Hungría. El sultán vio en Juan I un buen intermediario entre Occidente y los otomanos. La tensión entre Fernando I y Juan I continuó por años. Ambos intentaron firmar tratados y desacreditarse mutuamente. Fernando intentó que el sultán perdiera la confianza en Juan I, pero no lo logró.

El Tratado Secreto y un Nuevo Heredero

En 1538, los dos reyes firmaron un tratado de paz en Várad. Acordaron dividir el reino en dos partes. También acordaron que, si Juan moría sin herederos, el trono pasaría a Fernando I. Este acuerdo no fue publicado, ya que ofendía los intereses otomanos.

Sin embargo, en 1540, nació Juan Segismundo de Zápolya, hijo de Juan de Zápolya. Inmediatamente, Juan I rompió el acuerdo. Justo antes de morir, nombró a su hijo recién nacido como rey. Hizo prometer a su esposa Isabela Jagellón de Hungría, al conde Valentín Török y al padre Jorge Martinuzzi que protegerían al nuevo heredero.

Fernando I, al enterarse, comenzó a planear acciones contra ellos. Movilizó sus tropas hacia Buda, pero fueron rechazadas por las fuerzas turcas. El sultán se enteró del acuerdo secreto de 1538. Declaró que la alianza con los húngaros no era confiable y tomó por la fuerza la ciudad de Buda. Valentín Török fue apresado y enviado a Estambul, donde falleció en prisión. Hungría se dividió en tres partes. La región central, donde estaba Buda, se convirtió en el Vilayato de Buda, parte del Imperio Otomano. Transilvania se convirtió en un Principado independiente, pero bajo el control de los turcos.

Juan Segismundo, el hijo del rey Juan, gobernó hasta su muerte como "antirrey" húngaro (1540-1570) frente a Fernando I de Habsburgo. También fue el primer príncipe de Transilvania (1559–1571).


Predecesor:
Luis II de Hungría
Rey de Hungría
contra Fernando I
Coa Hungary Country History (14th century).svg
1526-1540
Sucesor:
Fernando I
contra Juan II

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Zápolya Facts for Kids

kids search engine
Juan I de Zápolya para Niños. Enciclopedia Kiddle.