Juan Hurtado González para niños
Datos para niños Juan Hurtado González |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1943 Abla, Almería, España |
|
Nacionalidad | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | empresario, fundador de Hurtan | |
Juan Hurtado González es un empresario español. Es conocido por ser el fundador de la empresa de automóviles Hurtan desarrollos S.L. (conocida como Hurtan).
La vida de Juan Hurtado: Un sueño sobre ruedas
Juan Hurtado González nació en Abla, Almería, en el año 1943. Desde muy pequeño, aprendió el oficio de su padre, quien era artesano. Así, Juan se familiarizó con el moldeo de chapa y el uso de herramientas.
Primeros pasos en el mundo del automóvil
En 1958, su familia se mudó a Barcelona. Allí, Juan comenzó a trabajar en varias empresas que fabricaban carrocerías para coches. Participó en la construcción de autobuses y cabinas para camiones importantes de la época, como los de Barreiros y Pegaso.
Cuando tenía 20 años, Juan fue parte activa en el desarrollo del Seat 800. Llegó a ser encargado en la cadena de montaje de este coche. Su trabajo allí duró hasta finales de 1965, cuando tuvo que ir al servicio militar.
Un taller propio y un sueño en marcha
A los 25 años, Juan se mudó a Granada tras conocer a la que sería su esposa. En 1967, abrió su propio taller de reparación de coches en Guadix. Tres años después, en 1970, trasladó su taller a la capital de Granada.
Aunque su taller era grande y reconocido, Juan no se sentía completamente realizado. Tenía un sueño desde niño: crear sus propios coches. Por eso, separó una pequeña parte de su taller con una lona. Allí, en sus ratos libres y con sus ahorros, empezó a construir prototipos.
El primer prototipo: Hurtan 70
Su primer prototipo lo terminó en 1969. Era un coche urbano de tres plazas, basado en un Seat 133, y lo llamó Hurtan 70. Sin embargo, este proyecto no llegó a producirse en serie.
Durante años, Juan siguió creando prototipos. Mucha gente se reía de él y pensaba que su idea era una locura. Incluso los proveedores de piezas dudaban de su proyecto. Pero Juan no se rindió.
El nacimiento de Hurtan: De un prototipo a una marca
El gran momento llegó en 1995. Un proveedor le pidió a Juan que expusiera uno de sus prototipos en una feria industrial en Armilla (Granada). El objetivo era atraer la atención de los visitantes.
Al día siguiente, varios periódicos de Andalucía hablaron de ese coche tan especial. Gracias a la prensa y al boca a boca, en pocos días Juan recibió muchos pedidos de ese coche con estilo inglés.
Así, en 1996, nació el modelo Hurtan T. Desde entonces, Hurtan ha usado plataformas, motores y otras piezas del grupo Renault para sus coches.
Crecimiento y nuevos modelos
En 1997, Hurtan presentó su modelo Hurtan T2 en la feria Retromóvil en Madrid. Después de este evento, la familia Hurtado decidió dedicarse por completo a fabricar coches. Dejaron de lado la reparación de vehículos en el taller familiar. Ese mismo año, tres de los cuatro hijos de Juan se unieron a la empresa.
En el año 2000, en la feria Retromóvil, presentaron una nueva versión: el Hurtan T2+2.
Entre 2001 y 2003, Juan trabajó en el desarrollo de su siguiente modelo, el Hurtan Albaycín. Este coche se hizo en versiones de 2 y 4 plazas. Se adaptó a las normas europeas de seguridad y medio ambiente, usando plataformas del Renault Clio II. Fue presentado en el salón Retromóvil de 2003, una feria a la que Juan Hurtado y su empresa asisten con frecuencia.
Expansión y reconocimiento
En 2007, la Factoría Hurtan se trasladó a Santa Fe, en Granada. A principios de 2008, la empresa obtuvo el Código WMI, que la reconoce oficialmente como fabricante de automóviles. En este período, desarrollaron un nuevo modelo: el Hurtan Gran Albaycín.
A principios de 2009, el Hurtan Gran Albaycín se presentó en el Salón 'Top Marques' de Mónaco. Causó una gran impresión y la prensa especializada lo consideró un competidor serio para otros coches de su estilo. También en 2009, la marca Hurtan fue finalista de un premio de la Junta de Andalucía por su inicio en la exportación.
En 2010, la revista Andalucía Económica le dio a Hurtan el premio a la Empresa Innovadora del año en Andalucía. También recibió el mismo galardón en Granada por parte de la Diputación.
En 2011, Hurtan abrió su primer centro de distribución en Centro Europa. Allí comenzaron a vender el modelo deportivo Hurtan Gran Albaycín Sport, que tiene 205 caballos de fuerza.
El Club Hurtan y homenajes
En 2012, Juan Hurtado González fundó oficialmente el Club Hurtan, junto a dueños y admiradores de la marca. Ese mismo año, el Club Seat 800 España visitó la fábrica de Hurtan en Granada. En un momento muy emotivo, le entregaron a Juan una placa en reconocimiento a su trabajo en el desarrollo del Seat 800 en los años 60.
También en 2012, el Club de Automóviles Veteranos de Granada le entregó a Juan Hurtado González, quien es socio del club, otra placa. Fue un reconocimiento a su importante contribución a la innovación y el desarrollo del mundo del automóvil en España como Fundador de Automóviles Hurtan.