robot de la enciclopedia para niños

Juan González Moriyón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan González Moriyón
Información personal
Nacimiento 18 de junio de 1952
Bandera de España Gijón
Fallecimiento 27 de diciembre de 2020
Gijón (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
  • Colegio de la Inmaculada
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla
Información profesional
Ocupación Urbanista y arquitecto
Distinciones
  • Premio Nacional de Urbanismo de España (1985)

Juan González Moriyón (nacido en Gijón el 18 de junio de 1952 y fallecido en la misma ciudad el 27 de diciembre de 2020) fue un importante urbanista y arquitecto español. Es conocido por haber impulsado la arquitectura moderna en Gijón.

¿Quién fue Juan González Moriyón?

Juan González Moriyón fue una figura clave en el desarrollo de la ciudad de Gijón. Su trabajo como arquitecto y urbanista ayudó a transformar el aspecto de la ciudad y a mejorar sus espacios públicos.

Sus primeros años y estudios

Juan González Moriyón completó sus estudios iniciales en el Colegio de la Inmaculada (Gijón). Después, se trasladó a Sevilla para continuar su formación. Allí, se graduó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla en el año 1978. Ese mismo año, regresó a su ciudad natal, Gijón.

Transformando Gijón: Proyectos clave

Desde la década de 1980, Juan González Moriyón llevó a cabo muchos proyectos que cambiaron la forma de Gijón. Su visión y trabajo dejaron una huella duradera en la ciudad.

El Plan General de Ordenación Urbana

Uno de sus trabajos más importantes fue el primer Plan General de Ordenación Urbana de la democracia en Gijón. Lo realizó junto a Ramón Rañada y José Ramón Menéndez de Luarca en 1981. Este plan es como un mapa que organiza cómo debe crecer y desarrollarse una ciudad.

Mejorando barrios y espacios públicos

También participó en el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de Cimadevilla, un barrio histórico de Gijón, junto con Francisco Pol. Además, lideró la renovación completa del puerto deportivo. En esta reforma, añadió elementos que hoy son muy reconocibles, como las barandillas blancas junto al mar y las farolas con un diseño especial.

Otros proyectos importantes incluyeron la mejora de la iluminación en la Puerta de la Villa y la renovación de la Plaza de Europa. También contribuyó al desarrollo de la zona de Montevil.

Edificios y tecnología innovadora

Juan González Moriyón también diseñó edificios modernos. Por ejemplo, junto con Javier Hernández Cabezudo, completó el edificio de la Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente Urbano (EMULSA) en 2003. En este proyecto, usó elementos innovadores para ahorrar energía, como los "muros Trombe" y el sistema "Barra-Constantini", combinados con técnicas de automatización.

En 2009, también realizó los proyectos para la Cámara de llaves y el pozo de tormentas de la Empresa Municipal de Aguas de Gijón (EMA).

Recuperando el patrimonio histórico

Además de crear nuevos espacios, Juan González Moriyón se preocupó por conservar y restaurar edificios antiguos. Ayudó a recuperar muchos lugares importantes, como:

Reconocimientos y legado

Juan González Moriyón fue miembro de varias juntas del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias. Su trabajo fue reconocido con importantes premios:

  • Recibió los Premios Nacionales de Urbanismo en 1985 y 1987. Estos premios fueron por su trabajo en el Plan General de Gijón y el Plan Especial del Puerto Deportivo de Gijón.
  • En 1994, ganó el Premio Asturias de Arquitectura por la rehabilitación de Curtidos Maribona en Avilés, que se convirtió en un hotel de empresas. Esta obra la realizó junto a los arquitectos Fernando Nanclares y Nieves Ruíz.
  • En su honor, se le dedicó un banco en el Jardín botánico atlántico de Gijón el 8 de junio de 2021.

Juan González Moriyón estuvo casado con Ana Hernández Cabezudo y tuvieron dos hijos: Guillermo, que es ingeniero informático y vive en Canadá, y Paula, que es arquitecta y vive en Francia. Falleció en Gijón a los 68 años, después de una larga enfermedad. Su funeral se celebró al día siguiente en la Iglesia de San Pedro.

kids search engine
Juan González Moriyón para Niños. Enciclopedia Kiddle.