robot de la enciclopedia para niños

Juan Fernández Rebolledo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Fernández Rebolledo
Información personal
Nacimiento 1589
Burgos
Flag of Cross of Burgundy.svg Corona de España
Fallecimiento 1655
Concepción (de la gobernación de Chile, Virreinato del Perú)
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Información profesional
Ocupación militar y funcionario colonial

Juan Fernández Rebolledo fue un militar español que nació en la ciudad de Burgos en el año 1589. Falleció en 1655 en la ciudad de Concepción, en lo que hoy es Chile. Fue un importante líder militar y funcionario en las colonias españolas de América.

Participó activamente en la guerra de Arauco, un largo conflicto entre los españoles y el pueblo mapuche en Chile. A lo largo de su carrera, ocupó cargos importantes y enfrentó muchos desafíos en el campo de batalla.

¿Quién fue Juan Fernández Rebolledo?

Juan Fernández Rebolledo fue un militar que dedicó gran parte de su vida al servicio de la Corona española en América. Su historia nos permite entender mejor cómo era la vida y los conflictos en esa época.

Sus primeros años y llegada a Chile

Después de nacer en España, Juan Fernández Rebolledo se trasladó a América. Primero vivió en Perú y luego se mudó a Chile. Allí, comenzó su carrera militar en las colonias.

En 1622, el gobernador Pedro Osores de Ulloa lo nombró sargento mayor. Este cargo fue confirmado en 1624 por el siguiente gobernador, Francisco de Álava y Nureña. Un sargento mayor era un oficial de alto rango encargado de la organización y disciplina de las tropas.

Batallas y desafíos en la Guerra de Arauco

Juan Fernández Rebolledo fue enviado al frente de la guerra contra los mapuches. Esta fue una época de muchos enfrentamientos y desafíos.

El Desastre de las Cangrejeras

En 1629, durante el gobierno de Luis Fernández de Córdoba y Arce, el líder mapuche Lientur organizó un levantamiento. Lientur logró derrotar al capitán Gregorio Sánchez Osorio, quien era el corregidor (una especie de alcalde y juez) de la ciudad de Chillán.

El 15 de mayo de 1629, Juan Fernández Rebolledo salió al encuentro de Lientur con 150 hombres. Sin embargo, fue vencido en una acción que se conoció como el Desastre de las Cangrejeras. A pesar de esta derrota, Juan Fernández Rebolledo logró sobrevivir y continuó luchando en el conflicto.

Enfrentamientos con Butapichón

En 1630, Juan Fernández Rebolledo estaba en el fuerte de San Felipe de Austria, cerca de Yumbel. Allí, junto al gobernador Francisco Laso de la Vega, recibió noticias de un ataque planeado por otro líder mapuche, Butapichón. Este ataque llevó a la batalla de Piculhue.

Después de estos eventos, el gobernador le ordenó a Fernández Rebolledo que se encargara de la línea defensiva. También debía establecer centinelas (guardias) para proteger la zona. Sin embargo, Butapichón tomó un camino diferente y logró destruir la ciudad de Chillán. Se llevó consigo a muchas personas, ganado y caballos.

Roles importantes y reconstrucción

A pesar de los desafíos, Juan Fernández Rebolledo siguió ascendiendo en su carrera militar.

En 1634, el gobernador Francisco Laso de la Vega lo nombró maestre de campo. Este era un cargo muy importante, similar al de un general, encargado de dirigir grandes grupos de soldados. Volvió a ocupar este puesto en 1642.

En 1646, el gobernador Martín de Mújica y Buitrón le ordenó trasladar un grupo de soldados, llamado tercio, desde Arauco hasta el lugar donde había estado el Fuerte Tucapel.

Dos años después, en 1648, antes de fallecer, el gobernador Mujica le dio una misión muy importante. Le encargó la reconstrucción de la ciudad de La Imperial en un nuevo lugar llamado Boroa. Esta nueva ubicación, a unos 35 kilómetros al sureste del punto original, ayudaría a asegurar la frontera. Para esta misión, Juan Fernández Rebolledo fue acompañado por dos sacerdotes jesuitas que hablaban la lengua mapuche: el padre Francisco Astorga y el padre y cronista Diego de Rosales.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Fernández Rebolledo para Niños. Enciclopedia Kiddle.