robot de la enciclopedia para niños

Juan Erasmo Seguín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Erasmo Seguín

Escudo de la Primera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Diputado al Congreso Constituyente de México
Constituyente de 1824
por Texas
1823-25 de diciembre de 1824

Información personal
Nacimiento 26 de mayo de 1782
San Antonio de Béjar, Tejas, Nueva España
Fallecimiento 30 de octubre de 1857
Floresville (Estados Unidos)
Sepultura Texas
Residencia San Antonio
Nacionalidad Estadounidense y mexicana
Información profesional
Ocupación Político y maestro de postas

Juan José María Erasmo de Jesús Seguín (nacido el 26 de mayo de 1782 en San Antonio de Béxar, Nueva España, y fallecido el 30 de octubre de 1857 en Texas) fue una figura importante en la historia de México y Estados Unidos. Fue uno de los firmantes del documento que creó la Federación Mexicana.

También fue presidente municipal y alcalde en varias ocasiones. Como diputado por Texas en el Congreso mexicano, apoyó que personas de habla inglesa se mudaran a Texas, siempre que aceptaran la nacionalidad mexicana. Participó en el movimiento para cambiar el sistema de gobierno en México y en la Guerra de Texas.

A veces se le confunde con su hijo mayor, Juan Seguín, quien nació en 1806. Erasmo Seguín también era pariente del héroe mexicano Ignacio Zaragoza.

¿Quién fue Erasmo Seguín?

Sus primeros años y familia

Juan José María Erasmo de Jesús Seguín Fuentes fue el tercer hijo de Santiago Seguín y María Guadalupe Fuentes. Nació el 26 de mayo de 1782.

Después del año 1800, se casó con María Josefa Becerra. Ella era hija de un militar mexicano que trabajaba en el Presidio de La Bahía, un fuerte militar que hoy se conoce como Goliad.

Carrera temprana y desafíos

En 1807, Erasmo Seguín se convirtió en el jefe de correos del fuerte de San Antonio. Ya había comenzado una carrera como comerciante.

En 1811, se unió a las fuerzas militares de Nueva España para defender el fuerte de San Antonio. En ese tiempo, había grupos que buscaban la independencia de México. Después de un tiempo, dejó su cargo.

En 1812, durante una expedición de independencia, se sospechó que Seguín colaboraba con los rebeldes. Por esta razón, le quitaron sus propiedades y lo destituyeron de su puesto en el correo. Aunque el gobierno le ofreció perdón, no lo aceptó de inmediato. En 1818, fue declarado inocente y pudo ser nombrado presidente municipal de San Antonio. Recuperó sus propiedades cuando México logró su independencia en 1821.

Participación en la política mexicana

Durante el Primer Imperio Mexicano, Seguín mantuvo sus puestos en el correo y en el gobierno municipal. En 1822, fue elegido diputado para el Congreso Constituyente.

Participó en los eventos que llevaron al fin del Primer Imperio Mexicano y a la creación de la república federal. Fue uno de los firmantes del documento que estableció la Federación Mexicana y de la Constitución Mexicana de 1824.

En 1821, el gobernador Antonio Martínez le encargó a Seguín que aprobara los permisos para que personas de habla inglesa se mudaran a Texas. Las condiciones eran que estas personas debían aceptar la nacionalidad mexicana. Seguín también participó en la creación de la Ley Nacional de Colonización del 18 de agosto de 1824, que regulaba la llegada de nuevos habitantes.

Vida en el rancho y eventos importantes

Después de la independencia, Seguín recuperó sus tierras, incluyendo un rancho cerca de la Misión San Antonio. A este rancho le añadió 9000 hectáreas cerca de la actual ciudad de Floresville, llamándolo "Casa Blanca". Allí comenzó a cultivar algodón y a criar ganado. En esta época, conoció a Stephen F. Austin, un importante líder de los colonos.

En 1825, fue nombrado intendente de la guarnición de San Antonio y regresó a Texas. En 1833, fue elegido diputado por el Estado de Coahuila y Texas para un Congreso que cambió el sistema de gobierno de México. Seguín votó en contra de este cambio.

Al regresar a Texas, se unió a los federalistas texanos. Estos grupos querían que Texas se separara de México si no se restauraba la Constitución de 1824. Participó en la primera parte de la Toma del Álamo por las tropas mexicanas. Salió de allí para llevar mensajes a las fuerzas del Coronel Travis, lo que le salvó la vida. Después de que las tropas mexicanas se retiraron de Texas, fue nombrado juez en San Antonio.

Desafíos y acusaciones

Durante la guerra, las propiedades de Seguín fueron dañadas tanto por tropas mexicanas como por algunos colonos de habla inglesa. Estos colonos lo molestaban porque no había firmado los documentos que iniciaron la Guerra de Texas ni la creación de la República de Texas.

En 1842, le robaron una gran cantidad de ganado. Ese mismo año, fue acusado de colaborar con México en los movimientos militares que buscaban que Texas regresara a la federación mexicana. Sin embargo, estas acusaciones no fueron probadas. En 1848, su hijo regresó al rancho de la familia después de servir en el ejército mexicano durante la guerra con Estados Unidos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Erasmo Seguín Facts for Kids

kids search engine
Juan Erasmo Seguín para Niños. Enciclopedia Kiddle.