Juan Blanco de Paz para niños
Datos para niños Juan Blanco de Paz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | prob. 30 de noviembre de 1538 prob. Montemolín provincia de Badajoz Corona de Castilla |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fraile | |
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
Juan Blanco de Paz fue un fraile dominico español que vivió durante el Siglo de Oro. Nació probablemente en 1538, en Montemolín, un pueblo de España. Es conocido principalmente por haber estado prisionero en Argel durante muchos años y por haber conocido allí a Cervantes, el famoso escritor.
Contenido
¿Quién fue Juan Blanco de Paz?
Juan Blanco de Paz fue un religioso que se unió a la Orden de Predicadores, también conocidos como dominicos. Su vida estuvo llena de cambios y aventuras, incluyendo un largo periodo de cautiverio.
Sus primeros años y un cambio de vida
Se cree que Juan Blanco de Paz nació alrededor de 1538. Su familia tenía un pasado de cambios religiosos. Él se hizo fraile en el Convento de San Esteban en Salamanca.
Sin embargo, fue expulsado de la orden y regresó a su pueblo natal. En 1575, pidió ser nombrado oficial de un tribunal especial de la época, el Santo Oficio. Este nombramiento le fue concedido en enero de 1576.
Un viaje que terminó en cautiverio
Poco después de su nombramiento, Juan Blanco de Paz viajó a Roma. En su viaje de regreso a España, el 7 de agosto de 1577, su barco fue atacado por piratas del norte de África. Fue capturado y llevado como prisionero a Argel, una ciudad en la costa de lo que hoy es Argelia.
Estuvo prisionero en Argel durante muchos años, desde 1577 hasta 1592.
Su relación con Miguel de Cervantes
Durante su cautiverio en Argel, Juan Blanco de Paz conoció a Cervantes, el autor de Don Quijote de la Mancha. Sin embargo, su relación no fue buena. Se dice que Blanco de Paz no se llevaba bien con Cervantes.
Incluso, se cuenta que Blanco de Paz informó a las autoridades sobre uno de los intentos de fuga de Cervantes. Por esta acción, recibió una recompensa. En un documento de 1580, donde Cervantes dio su testimonio sobre su tiempo en prisión, se mencionan las malas relaciones entre ambos.
El regreso a España y sus últimos años
Juan Blanco de Paz fue liberado de su cautiverio el 19 de enero de 1592, después de que se pagara una gran suma de dinero por su rescate. Después de pasar por Roma, donde dejó algunas deudas, regresó a España.
Consiguió un puesto en una iglesia importante en Baza, pero pronto se ausentó de allí. En 1593, presentó un documento a las Cortes de Castilla (una especie de parlamento de la época). En este documento, hablaba sobre los problemas de las personas que iban al norte de África para liberar a los prisioneros.
A finales de 1594, su puesto en Baza fue declarado vacante, y se consideró que Juan Blanco de Paz estaba desaparecido. No hay más información sobre su vida después de esa fecha.
¿Escribió el Quijote de Avellaneda?
Algunos historiadores, como Ceán Bermúdez y Díaz de Benjumea, pensaron que Juan Blanco de Paz podría haber sido el autor del Quijote de Avellaneda. Esta es una versión diferente del Quijote que apareció en la época. Sin embargo, hoy en día, esta idea ha sido completamente descartada por los expertos.