Juan Antonio Viedma para niños
Datos para niños Juan Antonio Viedma |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de junio de 1830![]() |
|
Fallecimiento | 2 de agosto de 1869![]() |
|
Nacionalidad | España | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta y periodista | |
Movimiento | Romanticismo | |
Juan Antonio Viedma Cano (nacido en Sabiote, Jaén, el 18 de junio de 1830 y fallecido en La Habana, el 2 de agosto de 1869) fue un importante periodista y poeta español. Es conocido por sus escritos y su participación en el movimiento literario del Romanticismo.
Contenido
¿Quién fue Juan Antonio Viedma?
Juan Antonio Viedma fue un escritor que vivió en el siglo XIX. Nació en un pueblo de Jaén, España. Desde joven mostró un gran interés por la literatura.
Sus primeros años y estudios
Viedma terminó sus estudios de secundaria en Jaén en 1847. Después, se mudó a Madrid para estudiar leyes. Sin embargo, no le gustaba mucho esta carrera. Le apasionaba más la literatura.
Tardó nueve años en terminar sus estudios de leyes. Esto se debe a que dedicaba mucho tiempo a escribir. Sus primeras poesías aparecieron cuando tenía solo diecisiete años. Se publicaron en una revista llamada El Guadalbullón.
Su vida en Madrid y el mundo literario
Aunque vivía en Madrid, Juan Antonio Viedma siempre mantuvo contacto con poetas de su tierra. También regresaba a Jaén de vez en cuando. En Madrid, se unió a las tertulias literarias. Estas eran reuniones donde escritores y artistas hablaban de sus obras.
Asistía a lugares como el Café Esmeralda y el Café Suizo. Allí conoció a otros escritores famosos de la época. Entre ellos estaban Antonio Cánovas del Castillo y Gustavo Adolfo Bécquer.
Colaboraciones en periódicos y revistas
Viedma empezó a escribir para periódicos y revistas de Madrid. Colaboró en publicaciones como Ellas y Correo de la Moda. En esta última, escribió durante muchos años.
No solo publicaba poemas, sino también una sección fija llamada "Variedades". A veces firmaba con su nombre. Otras veces usaba seudónimos como Gazel o Bachiller Sensible. También escribió para periódicos importantes como Semanario Pintoresco Español y La Iberia.
La amistad con Gustavo Adolfo Bécquer
Cuando Gustavo Adolfo Bécquer llegó a Madrid en 1854, Viedma ya era un escritor reconocido. Viedma ayudó a Bécquer a entrar en los círculos literarios. Su amistad fue muy importante para ambos.
Juntos, y con otros amigos, crearon una colección de poemas. Esta colección se llamó "Corona poética a Quintana" y se publicó en 1855. La influencia de Bécquer se puede ver en algunos poemas de Viedma.
Otras actividades y su obra principal
En 1859, Juan Antonio Viedma viajó a la guerra de África. Fue como corresponsal para el periódico Las Novedades. Gracias a su trabajo como periodista y abogado, fue nombrado Fiscal de Juzgado de Guerra en 1861. Un fiscal es un abogado que representa al Estado en los juicios.
Entre 1859 y 1866, se casó y se dedicó a su trabajo como magistrado. Un magistrado es un juez de alto rango. En 1868, publicó su libro más conocido, Cuentos de la Villa. Este libro reunía muchos de sus poemas.
Viedma era especialmente bueno escribiendo baladas. Las baladas son poemas que cuentan una historia. Algunos expertos dicen que él fue quien creó la verdadera balada española.
Su fallecimiento en La Habana
El 30 de noviembre de 1868, Juan Antonio Viedma fue nombrado magistrado en la Audiencia de La Habana, Cuba. Tomó posesión de su cargo el 13 de febrero de 1869. Lamentablemente, falleció el 2 de agosto de ese mismo año. Murió a causa de la fiebre amarilla, una enfermedad tropical.