robot de la enciclopedia para niños

Juan Agustín Ceán Bermúdez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Agustín Ceán Bermúdez
Portrait of Juan Agustín Ceán Bermúdez by Goya (c. 1785).jpg
Retrato de Juan Agustín Ceán Bermúdez pintado por Goya hacia 1785. Colección privada.
Información personal
Nacimiento 17 de septiembre de 1749
Gijón (España)
Fallecimiento 3 de diciembre de 1829
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Manuela Camas y de las Heras
Educación
Educado en Universidad Complutense
Información profesional
Área Pintor, historiador del arte y crítico de arte
Obras notables

Juan Agustín Ceán Bermúdez (nacido en Gijón el 17 de septiembre de 1749 y fallecido en Madrid el 3 de diciembre de 1829) fue una persona muy importante en el mundo del arte en España. Fue pintor, historiador, coleccionista y crítico de arte durante la Ilustración, un periodo donde se valoraba mucho el conocimiento y la razón.

¿Quién fue Juan Agustín Ceán Bermúdez?

Juan Agustín Ceán Bermúdez nació en una familia humilde. A pesar de ello, tuvo la oportunidad de estudiar latín en Gijón y filosofía en la Universidad de Alcalá. Desde joven, mostró un gran interés por el arte y la historia.

Sus protectores y amigos

Ceán Bermúdez contó con el apoyo de personas influyentes. Fue secretario de Jovellanos, un político y escritor muy conocido de la época. Después, trabajó para Francisco Cabarrús. Gracias a este último, conoció a Leandro Fernández de Moratín, un famoso escritor, con quien formó una gran amistad.

Su trabajo en la historia del arte

En 1791, le encargaron organizar el Archivo de Indias, un lugar donde se guardan documentos muy antiguos sobre la historia de América. Más tarde, Jovellanos lo ayudó a conseguir un puesto importante en la secretaría del Estado.

En el año 1800, publicó su obra más famosa: el Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España. Este libro es como una enciclopedia que reúne información sobre los artistas más destacados de España. En 1814, escribió la primera biografía de Jovellanos, que es muy útil para conocer la vida de este personaje.

Reconocimientos y amistades artísticas

Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, una institución muy importante para el arte. Además, fue un gran amigo del pintor Francisco de Goya, quien lo retrató varias veces en sus obras.

En 2016, la Biblioteca Nacional de España organizó una exposición para mostrar su faceta como coleccionista y estudioso del arte. Allí se exhibieron muchos documentos y obras de arte que él había reunido, incluyendo grabados de artistas como Durero y Piranesi.

¿Cuáles fueron sus obras principales?

Juan Agustín Ceán Bermúdez escribió varios libros importantes sobre arte e historia. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España (Madrid, 1800, 6 volúmenes): Su obra más conocida, una gran recopilación de artistas españoles.
  • Descripción artística de la Catedral de Sevilla (Sevilla, 1804): Un libro que describe las obras de arte de la Catedral de Sevilla.
  • Carta sobre el estilo y gusto en la pintura de la escuela sevillana (Cádiz, 1806): Un texto donde analiza el estilo de los pintores de Sevilla.
  • Memorias para la vida del excmo. señor D. Gaspar Melchor de Jovellanos, y noticias analíticas de sus obras (Madrid, 1814): La biografía de su amigo Jovellanos.
  • Diálogo sobre el arte de la pintura (Sevilla, 1819): Una conversación sobre cómo se hace la pintura.
  • Noticias de los arquitectos y arquitectura de España (Madrid, 1829, 4 volúmenes): Un libro sobre los arquitectos y edificios de España.
  • Sumario de las antigüedades romanas que hay en España, en especial las pertenecientes a las Bellas Artes (Madrid, 1832; publicado después de su muerte): Un resumen de las ruinas romanas en España, especialmente las relacionadas con el arte.
  • Historia del Arte de la Pintura: Una obra que no llegó a publicarse, pero sus manuscritos se guardan en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

¿Dónde encontrar más información sobre sus obras?

Puedes explorar más sobre sus trabajos en el proyecto Arte Español: Proyecto Diccionario Ceán Bermúdez, que digitaliza y estudia sus escritos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Agustín Ceán Bermúdez Facts for Kids

kids search engine
Juan Agustín Ceán Bermúdez para Niños. Enciclopedia Kiddle.