Juan Agustín Maza para niños
Datos para niños Juan Agustín Maza |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 6.° Gobernador de la Provincia de Mendoza |
||
29 de abril de 1824-30 de abril de 1824 | ||
Predecesor | Pedro Molina | |
Sucesor | Triunvirato de la Provincia de Mendoza | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de mayo de 1784 Mendoza,, Virreinato del Río de la Plata |
|
Fallecimiento | 11 de junio de 1830 . campo de El Chacay, cerca del fortín Malargüe, provincia de Mendoza, Argentina |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Real Universidad de San Felipe | |
Información profesional | ||
Ocupación | abogado y político | |
Partido político | Partido Federal | |
Juan Agustín Maza (nacido en Mendoza el 4 de mayo de 1784 y fallecido en Malargüe el 11 de junio de 1830) fue un importante abogado y político argentino.
Contenido
Juan Agustín Maza: Un Líder en la Independencia Argentina
Juan Agustín Maza fue una figura clave en los primeros años de la Argentina independiente. Su vida estuvo dedicada al servicio público y a la construcción de una nueva nación.
Primeros Años y Educación
Juan Agustín Maza nació en Mendoza en 1784. Su padre fue Isidro Sáenz de la Maza, un funcionario español. Juan Agustín estudió mucho y en 1807 se graduó en Derecho Civil en la Real Universidad de San Felipe, que estaba en la Capitanía General de Chile.
Participación en la Revolución de Mayo
Cuando la Revolución de Mayo ocurrió en 1810, Juan Agustín Maza apoyó este movimiento. Él era parte del Cabildo de Mendoza, que era como el gobierno local de la ciudad. En 1815, hizo donaciones importantes para ayudar a formar el Ejército de los Andes, liderado por el general José de San Martín. Este ejército fue fundamental para la independencia de varios países de Sudamérica.
Rol en el Congreso de Tucumán
En 1816, Juan Agustín Maza fue elegido para representar a su provincia en el Congreso de Tucumán. Este congreso fue muy importante porque allí se declaró la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata el 9 de julio de 1816. Maza fue uno de los que firmaron el acta de independencia. Él siempre defendió la idea de que Argentina fuera una república.
Fue elegido vicepresidente del Congreso. Cuando el Congreso se trasladó a Buenos Aires, Maza llegó a presidirlo en noviembre de 1817.
Su Tiempo como Gobernador de Mendoza
Después de su trabajo en el Congreso, Juan Agustín Maza regresó a Mendoza. Allí, participó en una junta de vecinos que pidió que el gobernador de ese momento, Pedro Molina, fuera destituido.
El 29 de abril de 1824, Maza fue nombrado gobernador interino de Mendoza. Sin embargo, su tiempo en el cargo fue muy corto, ya que al día siguiente fue reemplazado por un Triunvirato, que era un gobierno formado por tres personas.
Más tarde, en 1829, durante el gobierno de Juan Rege Corvalán, Maza fue presidente de la Junta de Representantes y también ministro de Gobierno.
El Trágico Final de Juan Agustín Maza
En 1830, las tropas del general José María Paz invadieron Mendoza. Juan Agustín Maza, junto con otros líderes del Partido Federal, buscó refugio con una comunidad indígena mapuche liderada por el cacique Coleto, a quien consideraban su amigo.
Lamentablemente, el 11 de junio de 1830, estos líderes fueron atacados y fallecieron en un lugar llamado El Chacay, cerca del fortín Malargüe, en la provincia de Mendoza.
Cien años después de este triste suceso, se construyó un monumento para recordar a Juan Agustín Maza y a los otros que perdieron la vida ese día.
Galería de imágenes
Precedido por: Pedro Molina y Sotomayor |
Gobernador de la Provincia de Mendoza (interino) 1824 |
Sucedido por: Triunvirato de la Provincia de Mendoza |