Joy Gresham para niños
Datos para niños Joy Gresham |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de abril de 1915 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 13 de julio de 1960 Oxford (Reino Unido) |
|
Causa de muerte | Cáncer óseo | |
Sepultura | Oxford Crematorium | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa, novelista, periodista, escritora y crítica de cine | |
Área | Poesía, actividad literaria y bellas letras | |
Distinciones |
|
|
Helen Joy Davidman (nacida en Nueva York, Estados Unidos, el 18 de abril de 1915 y fallecida en Oxford, Reino Unido, el 13 de julio de 1960), fue una escritora estadounidense. Se la conoce más como Joy Gresham por el apellido de su primer esposo. En su juventud, tuvo ideas políticas fuertes y no creía en Dios. Sin embargo, en la segunda mitad de la década de 1940, se interesó por el cristianismo y cambió sus creencias.
Joy Gresham tuvo dos matrimonios. Su primer esposo fue el escritor estadounidense William Lindsay Gresham, con quien tuvo dos hijos: David y Douglas Gresham. Más tarde, se casó con el famoso escritor británico C. S. Lewis.
Contenido
¿Quién fue Joy Gresham?
Joy Gresham nació en una familia de origen judío. A los veintisiete años, se casó con Bill Gresham. Tuvieron dos hijos, David (nacido en 1944) y Douglas (nacido en 1945). A pesar de tener una familia, su matrimonio enfrentó dificultades. Joy descubrió que su esposo no le era fiel.
Un cambio de vida
Joy se sintió muy afectada por los problemas en su matrimonio. Fue en ese momento, en 1946, cuando tuvo una experiencia espiritual muy importante. Ella misma describió este momento así:
Todas mis defensas —las murallas de arrogancia, certidumbre y egoísmo que habían ocultado a Dios— se derrumbaron... y entró Dios.Helen Joy Gresham
Al principio, Bill Gresham apoyó esta nueva etapa espiritual de su esposa. Sin embargo, pronto admitió que no compartía sus creencias. Además, le confesó que le había sido infiel de nuevo. En febrero de 1951, Joy decidió terminar la relación con Bill Gresham.
Mientras tanto, Joy había empezado a intercambiar cartas con el famoso escritor inglés C. S. Lewis en enero de 1950. Joy y Lewis nunca se habían conocido en persona. Su conversación por carta era muy fluida y se inspiraba en las obras literarias y los libros sobre cristianismo de Lewis, que Joy encontraba muy interesantes.
De Nueva York a Oxford
Joy se mudó de su ciudad natal, Nueva York, a Inglaterra en septiembre de 1952. Allí, conoció personalmente a C. S. Lewis. Después de su primer encuentro, Lewis la invitó a almorzar en el Magdalen College de la Universidad de Oxford.

A principios de 1956, a Joy se le negó la residencia permanente en Inglaterra. Para que pudiera quedarse en el país, Lewis decidió casarse con ella. La ceremonia civil entre Joy y Lewis se realizó el 23 de abril de 1956 y se mantuvo en secreto al principio.
La enfermedad de Joy
Durante todo el verano, Joy sintió dolores en una pierna. Los médicos pensaron que era reumatismo. Pero en octubre, Joy se fracturó un hueso. Fue entonces cuando descubrieron la verdadera causa: tenía cáncer óseo. En noviembre, Lewis escribió una carta diciendo que pronto podría ser "novio y viudo".
En diciembre, Lewis decidió hacer público su matrimonio. Sin dar más explicaciones, anunció en el periódico The Times en Nochebuena:
Tuvo lugar el matrimonio entre el Profesor C. S. Lewis, del Magdalen College, Oxford, y la señora Joy Gresham, actualmente paciente en el Hospital Churchill, Oxford.
La gente asumió que la boda había sido en diciembre. Joy tenía 41 años y Lewis 57. Ambos habían escrito que los cristianos divorciados no debían casarse de nuevo si su primer esposo o esposa seguía vivo. El primer esposo de Joy, Bill Gresham, aún vivía. Sin embargo, Lewis consideró que el primer matrimonio de Joy no era válido a los ojos de la Iglesia porque no eran cristianos cuando se casaron. Esto, según Lewis, hacía posible su matrimonio con Joy en una ceremonia cristiana.
El obispo de Oxford, Harry Carpenter, no aprobó la petición de Lewis. El hijo del obispo explicó que su padre no se oponía al matrimonio en sí, pero temía que si lo aprobaba para una persona tan famosa, recibiría muchas peticiones similares.
Lewis se enteró de que un antiguo estudiante suyo, el padre Peter Bide, era conocido por sus oraciones de sanación. Los médicos ya no daban esperanzas a Joy. Lewis le pidió a Peter Bide que fuera a Oxford para orar por la salud de Joy. Cuando Bide llegó, hablaron del matrimonio. Bide estuvo de acuerdo con el razonamiento de Lewis. Así, sin el permiso del obispo local, el padre Bide ofició la ceremonia matrimonial el 21 de marzo de 1957, junto a la cama de hospital de Joy.
Los últimos años
El amor entre Lewis y Joy era muy claro. Lewis dijo que a sus sesenta años sentía la alegría que la mayoría de los hombres sienten a los veinte. Joy escribió a sus amigas que él era un gran compañero. Fueron de luna de miel a Irlanda. Sin embargo, la relación de Lewis y Joy causó cierta decepción en su amigo J. R. R. Tolkien, quien, siendo católico, no veía con buenos ojos a Joy ni aprobaba el matrimonio.
Joy mejoró por un tiempo. Aunque Lewis no lo decía abiertamente, consideraba la mejoría de Joy como un milagro. Se recuperó significativamente en 1957 y disfrutaron de un año sin que el dolor afectara su felicidad. Pero el cáncer regresó con fuerza a finales de 1959. Viajaron a Grecia el 3 de abril de 1960, pero regresaron el día 14. Joy falleció a causa de la enfermedad el 13 de julio de 1960. Lewis escribió sobre esta experiencia en su libro Una pena en observación.
Su historia en el cine
La película Tierras de penumbra (Shadowlands) cuenta de forma romántica la vida de Lewis y Joy. Los actores principales fueron Anthony Hopkins como C. S. Lewis y Debra Winger como Joy. Antes de la película, hubo una producción de la BBC y una obra de teatro. Estas obras se basaron principalmente en el libro Lenten Lands, escrito por uno de los hijos de Joy, Douglas Gresham.
En el prólogo de Lenten Lands, Douglas Gresham explica que una editora lo animó a escribir sus recuerdos. En el libro, narra su vida, especialmente el tiempo que vivió en la casa de los hermanos Lewis.
Galería de imágenes
-
The Kilns, la casa de C. S. Lewis en Oxford.
Véase también
En inglés: Joy Davidman Facts for Kids