José Segundo de Lema para niños
Datos para niños José Segundo de Lema |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1823 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 30 de noviembre de 1891 | |
Sepultura | Cementerio de San Isidro | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
José Segundo de Lema (1823-1891) fue un importante arquitecto español que vivió en el siglo XIX. Es conocido por su trabajo en edificios muy famosos, como el Palacio Real de Madrid.
Contenido
¿Quién fue José Segundo de Lema?
José Segundo de Lema nació en 1823 en Madrid, España. Se convirtió en un arquitecto muy reconocido en su época. Su estilo combinaba varias influencias, lo que se conoce como eclecticismo.
¿Qué estilos usaba en sus obras?
En sus diseños, José Segundo de Lema mezclaba elementos de diferentes estilos. Los más importantes eran el neogótico y el mudéjar. El estilo neogótico se inspira en la arquitectura medieval, con arcos apuntados y grandes ventanales. El mudéjar, por su parte, es un estilo español que usa elementos decorativos de origen árabe, como los ladrillos y los azulejos. También añadía toques de un estilo más sencillo y práctico, llamado racionalista.
Obras destacadas de José Segundo de Lema
José Segundo de Lema trabajó en muchos proyectos importantes. Fue nombrado arquitecto principal del Palacio Real de Madrid en el año 1857. Esto significaba que era el encargado de supervisar y diseñar muchas de las obras en este gran edificio.
Proyectos en Aranjuez

Participó en varias construcciones en la ciudad de Aranjuez. Por ejemplo, realizó reformas en el Antiguo Hospital de San Carlos. También colaboró en los diseños de otros edificios importantes como el Palacio del Deleite y el Palacio Silvela.
Trabajos en Madrid
En Madrid, su ciudad natal, José Segundo de Lema dejó su huella en varios lugares. Diseñó la decoración interior de algunas salas del Palacio Real. Una de las más conocidas es la Sala de billar, que muestra su talento para los detalles.
Otro de sus trabajos importantes en Madrid fue el Palacio de Zabálburu. En estas construcciones, se puede ver que le gustaba mucho el estilo medieval. Se inspiraba en las ideas de un arquitecto francés llamado Eugène Viollet-le-Duc, especialmente en los elementos decorativos.
Reconocimientos y legado
Gracias a su gran talento y a sus importantes obras, José Segundo de Lema fue elegido miembro de la Real Academia de San Fernando en 1878. Esta es una institución muy prestigiosa para artistas y arquitectos en España. Falleció en 1891, dejando un legado de edificios que aún hoy podemos admirar.