robot de la enciclopedia para niños

José Sanchis Grau para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Sanchis Grau
Lluís Vives Pumbi.jpg
Información personal
Nacimiento 19 de junio de 1932
Bandera de España Valencia
Fallecimiento 2 de agosto de 2011

Valencia
Causa de muerte Enfermedad
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Historietista
Movimiento Escuela Valenciana
Seudónimo Sanchis
Lengua literaria Española
Género humorístico
Obras notables El Soldadito Pepe (1948)
Pumby (1954)
Robín Robot (1972)
Distinciones Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona (1996)

José Sanchis Grau (nacido en Valencia el 19 de junio de 1932 y fallecido en la misma ciudad el 2 de agosto de 2011) fue un importante historietista español. Se le considera una de las figuras clave de la Escuela Valenciana de historieta, un grupo de artistas del cómic de Valencia. También trabajó para otras editoriales y fue muy influyente en el cómic infantil.

Sanchis Grau es conocido por crear personajes y series muy populares como Pumby (1954) y Robín Robot (1972). Sus historias llenas de humor y fantasía conectaron con el público más joven.

¿Quién fue José Sanchis Grau?

Los primeros años de un dibujante

José Sanchis Grau nació en Valencia en 1932. Durante su infancia, le encantaba leer historietas de dibujantes famosos como Pilar Blasco, Cabrero Arnal, Alex Raymond, Harold Foster y Walt Disney. Esta pasión lo llevó a estudiar Bellas Artes en la Academia San Carlos. Al mismo tiempo, trabajaba como aprendiz en una joyería.

Con solo dieciséis años, en 1948, Sanchis comenzó su carrera como dibujante. Sus primeros trabajos fueron chistes para el calendario Taco Myrga. Poco después, empezó a colaborar con la revista Jaimito, de Editorial Valenciana. Allí, en 1954, creó a El soldadito Pepe, su primer personaje fijo.

Sanchis también dibujó para otras publicaciones como la revista "Cubilete" y periódicos valencianos. En estas publicaciones, dio vida a series como El Machote, El Recluta Policarpo, Pandolfito Cebollínez y Gaspar.

El éxito de Pumby y otros personajes

En 1954, en el número 260 de la revista Jaimito, apareció la creación más famosa de José Sanchis: el gato Pumby. Este personaje, lleno de fantasía, rápidamente se ganó el cariño de los niños. Fue tan popular que, el 23 de abril de 1955, se lanzó una nueva revista llamada Pumby, que llegó a publicar más de mil números.

En diciembre de 1959, llegó Super Pumby. En esta revista, el gato Pumby se transformaba en un superhéroe muy especial. Sus poderes venían de beber zumo de naranja, lo que lo hacía único.

Mientras tanto, Sanchis siguió creando nuevas series de humor. Para la revista femenina Mariló, dibujó Marilín y la moda (1955). Para "Jaimito", creó personajes como El capitán Mostachete (1958), Sandokancio, Miguelín y el trenecito y Don Esperpento.

A finales de los años 70, Sanchis también dibujó un cómic de Mazinger Z para Editorial Valenciana. Estas historias no eran las del manga original, sino continuaciones de una película de acción real de 1978 llamada "The Iron Superman", que en España se conoció como "Mazinger Z, el robot de las estrellas". La revista tuvo el mismo título que la película y luego una continuación llamada Nuevas aventuras de Mazinger-Z, el robot de las estrellas.

Sanchis colaboró mucho con Editorial Valenciana hasta que cerró en 1984. Sin embargo, también publicó trabajos en periódicos y revistas de humor de otras editoriales. Destacan sus personajes de Benjamín y su pandilla (1955) para la revista infantil Trampolín y Robín Robot (1972) para la revista Zipi y Zape de Editorial Bruguera.

El legado de Sanchis Grau

Después de que muchas editoriales de cómics infantiles cerraran en los años 80, José Sanchis dejó de dibujar historietas por un tiempo. Pero regresó en 1991 con la serie Miss i Fuss, els Fills de Pumbi (Miss y Fuss, los hijos de Pumby), publicada en la revista en valenciano Camacuc. En 1993, dibujó una historia de la Comunidad Valenciana en cómic, con Pumby como protagonista. En 1994, ilustró el Diccionario Ilustrado de la Lengua Valenciana.

En 1996, Sanchis Grau recibió el Gran Premio del Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Este premio fue un reconocimiento a toda su importante trayectoria en el mundo del cómic. Ese mismo año, creó una nueva revista basada en su personaje más famoso, llamada Kuasar Pumby.

Después de algunos procesos legales, Sanchis logró recuperar los derechos de su personaje Pumby, que estaban en manos de los herederos de Editorial Valenciana. También recibió una compensación por el uso no autorizado de su obra.

José Sanchis Grau falleció en su ciudad natal, Valencia, el 2 de agosto de 2011. Su trabajo ha sido muy valorado y ha influido en muchos dibujantes jóvenes. El diseñador Javier Mariscal llegó a decir que Pumby era una de las mejores obras del cómic español.

Obras destacadas de José Sanchis Grau

Años Título Tipo Publicación
1948 El Soldadito Pepe Serie Taco Myrga, "Jaimito" (Valenciana)
1948 El Machote Serie Taco Myrga, "Jaimito"
1948 El Recluta Policarpo Serie "Cubilete"
1948 Pandolfito Cebollínez Serie "Jaimito"
1948 Gaspar Serie "La Hora del Recreo"
1954 Pumby Serie "Pumby" (Valenciana)
1958 El Capitán Mostachete Serie "Jaimito" (Valenciana)
1972 Robín Robot Serie "Zipi y Zape" (Bruguera)
1978 Mazinger-Z, el robot de las estrellas Serial, con guiones suyos y de Federico Amorós Valenciana SUPERSONICMAN

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Sanchis Grau Facts for Kids

kids search engine
José Sanchis Grau para Niños. Enciclopedia Kiddle.