robot de la enciclopedia para niños

José Rodao para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Rodao
José Rodao.jpg
Información personal
Nacimiento 23 de septiembre de 1865
Cantalejo
Fallecimiento Enero de 1927
Segovia
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista, poeta y profesor

José Rodao Hernández (nacido en Cantalejo, Segovia, en 1865 y fallecido en Segovia en 1927) fue un importante escritor, periodista y poeta de España. Su trabajo ayudó a difundir ideas y entretenimiento a través de sus escritos.

¿Quién fue José Rodao Hernández?

José Rodao Hernández nació el 23 de septiembre de 1865 en Cantalejo, un pueblo de la provincia de Segovia. Desde joven, se dedicó a la enseñanza, trabajando como profesor de primaria.

Un escritor con talento y humor

José Rodao era conocido por su habilidad para escribir poesía lírica, que expresa sentimientos y emociones. También era un autor con un toque divertido y festivo en sus obras.

Un ejemplo de su estilo es una de sus fábulas en verso, llamada "La buena economía". Esta fábula enseña una lección importante sobre cómo gastar el dinero de forma inteligente.

La fábula cuenta la historia de un hombre rico que, por querer ahorrar mucho, compró un jamón en mal estado. Esto le causó una enfermedad y tuvo que gastar más dinero en medicinas y médicos que lo que se había ahorrado. Al final, el hombre se dio cuenta de que ahorrar no es gastar poco, sino saber gastar bien.

¿Qué obras de teatro escribió?

Además de poesía, José Rodao también escribió obras de teatro. Algunas de sus piezas dramáticas más conocidas son La primera declaración y Los tímidos. Ambas fueron estrenadas en el famoso Teatro Lara de Madrid.

Su trabajo como periodista

José Rodao no solo fue escritor, sino también un activo periodista. Colaboró con muchos periódicos y revistas de su época.

Su trabajo como periodista le permitió compartir sus ideas y noticias con un público amplio.

¿En qué periódicos y revistas colaboró?

En Segovia, publicó en periódicos como La Tempestad, El Carpetano, El Adelantado y El Diario de Avisos.

También escribió para importantes diarios y revistas de toda España, como Blanco y Negro, La Ilustración Española y Americana, Madrid Cómico, Barcelona Cómica, El Gato Negro, La Correspondencia de España, Pluma y Lápiz, El Eco de Soria y Heraldo de Madrid.

Su legado y fallecimiento

José Rodao Hernández falleció en Segovia en enero de 1927, entre el 23 y el 24 de ese mes. Dejó un legado importante como escritor y periodista, cuyas obras siguen siendo un reflejo de la literatura de su tiempo.

Galería de imágenes

kids search engine
José Rodao para Niños. Enciclopedia Kiddle.