robot de la enciclopedia para niños

José Rico Cejudo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Rico Cejudo
Información personal
Nacimiento 27 de marzo de 1864
Sevilla (España)
Fallecimiento 1939
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría
Alumno de
Información profesional
Ocupación Pintor
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría
Archivo:Floristas en el Parque de María Luisa (Museo de Bellas Artes de Sevilla)
Floristas en el parque de María Luisa, óleo sobre lienzo, 176 x 200 cm, Sevilla, Museo de Bellas Artes de Sevilla.

José Rico Cejudo (nacido en Sevilla, España, el 27 de marzo de 1864 y fallecido en la misma ciudad en 1939) fue un pintor español. Se especializó en el estilo costumbrista, que muestra escenas de la vida diaria y las tradiciones de un lugar. Perteneció a la escuela clásica de pintura de Sevilla.

La vida y obra de José Rico Cejudo

José Rico Cejudo comenzó su camino en el arte desde muy joven. Entró en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, donde aprendió de maestros como Manuel Wssel, Eduardo Cano y José García Ramos.

Primeros logros y estudios en Italia

En 1887, mientras aún era estudiante, José Rico Cejudo ganó su primer premio. Fue un reconocimiento en dinero por su pintura El niño de la paloma. Un año después, en 1888, recibió una beca muy importante. Esta beca le permitió estudiar en la Academia Española de Roma.

Durante siete años, José Rico Cejudo vivió en Italia. Allí tuvo la oportunidad de visitar ciudades como Venecia. De este periodo de su vida, destacan obras como Una pompeyana (1889) y La bendición pascual en Roma (1893).

Regreso a Sevilla y reconocimiento

En 1895, José Rico Cejudo regresó a su ciudad natal, Sevilla. Allí vivió el resto de su vida. Su talento fue reconocido y llegó a ser miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. Ser "académico" significa que fue aceptado como un miembro importante de esta prestigiosa institución de arte.

Temas principales en sus pinturas

La pintura de José Rico Cejudo se centró en el estilo costumbrista. Esto significa que le gustaba pintar escenas de la vida cotidiana y las costumbres de la gente.

Escenas de la vida diaria

Muchas de sus obras muestran a jóvenes en patios y jardines. Algunos ejemplos son Conversación en el patio y Las Floristas, que se pueden ver en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. También pintó Andaluces en la venta, que está en el Museo Carmen Thyssen Málaga.

Además, le gustaba representar ambientes de hogar, como en Limpiando el cobre (1923). También pintó escenas de la calle, a menudo con procesiones, como en Preparando el rosario (1922).

Obras destacadas y estilo

Una de sus obras más importantes es La promesa (1906). La pintó después de un viaje a Italia. Algunos expertos en arte creen que en su segunda etapa en Sevilla, sus pinturas se inspiraron en los estilos de José García Ramos y Gonzalo Bilbao. Mezcló el estilo tradicional del primero con el realismo y la luz del segundo.

Otras facetas artísticas

José Rico Cejudo no solo fue pintor. También fue ilustrador y escribió novelas cortas. Publicó artículos sobre arqueología y arte en los periódicos de Sevilla.

Además, practicó el retrato, como el Retrato de don Pedro Ruíz Prieto (1924), que se exhibe en la Diputación de Sevilla. También pintó paisajes y mantuvo una amistad cercana con los artistas del círculo paisajístico de Alcalá de Guadaíra.

kids search engine
José Rico Cejudo para Niños. Enciclopedia Kiddle.