José Raúl Mulino para niños
Datos para niños José Raúl Mulino |
||
---|---|---|
![]() Mulino en noviembre de 2024
|
||
|
||
![]() Presidente de la República de Panamá Actualmente en el cargo |
||
Desde el 1 de julio de 2024 | ||
Gabinete | Gobierno de José Raúl Mulino | |
Vicepresidente | Vacante | |
Predecesor | Laurentino Cortizo | |
|
||
![]() Ministro de Seguridad Pública de Panamá |
||
14 de abril de 2010-30 de junio de 2014 | ||
Presidente | Ricardo Martinelli | |
Predecesor | Creación del cargo | |
Sucesor | Rodolfo Aguilera | |
|
||
![]() Ministro de Gobierno y Justicia de Panamá |
||
1 de julio de 2009-15 de julio de 2010 | ||
Presidente | Ricardo Martinelli | |
Predecesor | Dilio Arcia Torres | |
Sucesora | Roxana Méndez (como Ministra de Gobierno) |
|
|
||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá |
||
1993-1994 | ||
Presidente | Guillermo Endara | |
Predecesor | Julio Linares | |
Sucesora | Gabriel Lewis Galindo | |
|
||
![]() Viceministro de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá |
||
1990-1993 | ||
Presidente | Guillermo Endara | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Raúl Mulino Quintero | |
Nacimiento | 13 de junio de 1959 David, Chiriquí (Panamá) |
|
Residencia | Palacio de las Garzas | |
Nacionalidad | Panameña | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres | José Mulino | |
Cónyuge | Maricel Cohen | |
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Católica Santa María La Antigua | |
Posgrado | Universidad Tulane | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, diplomático y político | |
Años activo | desde 1985 | |
Tratamiento | Su Excelencia | |
Lealtad | Panamá | |
Rama militar | Fuerza Pública de Panamá | |
Rango militar | Comandante en jefe | |
Partido político | Solidaridad (1994-2006) Unión Patriótica (2006-2011) Cambio Democrático (2011-2019) Realizando Metas (desde 2022) |
|
Miembro de | Colegio Nacional de Abogados de Panamá | |
Distinciones |
|
|
José Raúl Mulino Quintero nació en David, Chiriquí, Panamá, el 13 de junio de 1959. Es un abogado, diplomático y político panameño. Desde el 1 de julio de 2024, es el presidente de la República de Panamá.
Antes de ser presidente, Mulino ocupó importantes cargos en el gobierno. Fue ministro de Seguridad Pública y de Gobierno y Justicia durante el gobierno de Ricardo Martinelli. También fue viceministro y ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de Guillermo Endara.
Comenzó su carrera como abogado especializado en derecho marítimo en 1988. En ese tiempo, también participó activamente en grupos que buscaban el regreso de la democracia en Panamá.
Durante el gobierno de Guillermo Endara, que fue el primero después de un periodo de cambios políticos, Mulino fue viceministro de Relaciones Exteriores en 1990. Más tarde, se convirtió en el ministro principal de esa área hasta el final del gobierno.
Para las elecciones de 2024, Mulino fue inicialmente candidato a la vicepresidencia por el partido Realizando Metas. Su compañero de fórmula era el expresidente Ricardo Martinelli. Sin embargo, debido a una situación legal que impidió a Martinelli ser candidato, José Raúl Mulino se convirtió en el candidato presidencial de su partido el 11 de marzo de 2024.
Contenido
¿Quién es José Raúl Mulino?
Sus Primeros Pasos y Estudios
José Raúl Mulino es hijo de José Mulino Rovira, quien fue político y gobernador de la provincia de Chiriquí, y de Nelly Quintero de Mulino, una empresaria. También es hermano del diplomático José Javier Mulino.
Estudió en el Colegio San Vicente de Paul en David, Chiriquí, donde se graduó en Ciencias y Letras. Luego, estudió derecho y ciencias políticas en la Universidad Católica Santa María La Antigua, graduándose en 1982. Al año siguiente, obtuvo una maestría en derecho marítimo de la Universidad de Tulane.
Carrera en el Servicio Público
Después de terminar sus estudios de derecho, Mulino trabajó como abogado en el área del derecho marítimo. En 1988, fue uno de los fundadores de la firma de abogados Fábrega, Molino y Mulino.
Desde entonces, se involucró en el movimiento para el regreso de la democracia en Panamá. Representó a varias asociaciones de profesionales y empresarios, como la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).
En 1990, fue nombrado viceministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Guillermo Endara, después de que la democracia fuera restaurada en el país. Tras el fallecimiento del canciller Julio Linares, Mulino asumió el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores hasta 1994. Durante su tiempo en este puesto, representó a Panamá en misiones especiales ante otros gobiernos y organizaciones internacionales.
Su Trayectoria Política
Mulino fue uno de los fundadores del Partido Solidaridad, creado en 1993. Fue vicepresidente y luego presidente de este partido. Solidaridad se unió a otros partidos en las elecciones de 2004. En 2006, el Partido Solidaridad se unió al Partido Liberal Nacional para formar el partido Unión Patriótica.
Mulino fue un líder en el Partido Unión Patriótica, que se formó en 2006. En 2008, este partido se unió al Partido Cambio Democrático, que apoyaba a Ricardo Martinelli como candidato presidencial. Mulino participó en la campaña electoral.
Después de las elecciones de 2009, Mulino fue nombrado Ministro de Gobierno y Justicia por el presidente Martinelli. En 2010, el ministerio se dividió, y Mulino pasó a ser Ministro de Seguridad Pública. En este cargo, trabajó para mejorar la seguridad en las calles.
Durante su gestión, hubo protestas relacionadas con una ley. En julio de 2010, se presentaron situaciones difíciles en Changuinola, que resultaron en personas heridas. Mulino defendió las acciones para mantener el orden. Años después, las personas afectadas en estos eventos comenzaron a recibir apoyo del gobierno.
En 2013, Mulino ayudó a manejar una situación con un barco de Corea del Norte, el Chong Chon Gang, que fue detenido en aguas panameñas por transportar materiales especiales.
También hubo discusiones sobre un contrato entre Panamá e Italia para equipos de seguridad. Mulino viajó a Italia para aclarar la situación. Este tema generó mucho debate durante el gobierno de Martinelli. En 2015, una persona involucrada en el contrato fue condenada en Italia.
En 2015, Mulino fue detenido por un tiempo en relación con el contrato con Italia. Él afirmó que su detención era injusta. En 2017, la Corte Suprema de Justicia declaró que su detención había sido inconstitucional.
En 2018, Mulino buscó ser candidato presidencial por el partido Cambio Democrático, pero no ganó las elecciones internas. Luego, apoyó la candidatura de Rómulo Roux en las elecciones de 2019.
El Camino a la Presidencia
Más tarde, Mulino se unió al partido Realizando Metas, fundado por Ricardo Martinelli. Este partido buscaba continuar con los proyectos iniciados por Martinelli cuando fue presidente.
Para las elecciones de 2024, Ricardo Martinelli fue el candidato presidencial de Realizando Metas. Inicialmente, su esposa, Marta Linares de Martinelli, sería su compañera de fórmula para la vicepresidencia. Sin embargo, ella renunció a su candidatura. El 14 de octubre de 2023, Martinelli anunció a José Raúl Mulino como su nuevo candidato a la vicepresidencia.
La candidatura de Martinelli enfrentó desafíos legales. Debido a una situación judicial, Martinelli no pudo ser candidato. Ante esto, el 11 de marzo de 2024, José Raúl Mulino se convirtió en el candidato presidencial de Realizando Metas.
Presidente de Panamá
El gobierno de José Raúl Mulino comenzó el 1 de julio de 2024. Fue elegido presidente con el 34.23% de los votos en las elecciones generales del 5 de mayo.
Reconocimientos Recibidos
José Raúl Mulino ha recibido varias condecoraciones importantes, tanto de Panamá como de otros países:
Condecoraciones nacionales
Condecoraciones extranjeras
- (Argentina)
- (Colombia)
- (Colombia)
Véase también
En inglés: José Raúl Mulino Facts for Kids