José Neglia para niños
Datos para niños José Neglia |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de abril de 1929 | |
Fallecimiento | 10 de octubre de 1971 | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bailarín de ballet | |
José Neglia (nacido en San Martín, Provincia de Buenos Aires, el 2 de abril de 1929, y fallecido el 10 de octubre de 1971) fue un destacado bailarín de ballet. Junto a su compañera Norma Fontenla, ayudó a que la danza clásica fuera muy conocida y querida en Argentina.
Contenido
José Neglia: Un Gran Bailarín
José Neglia fue una figura muy importante en el mundo de la danza. Su talento y dedicación lo llevaron a ser uno de los bailarines más reconocidos de su tiempo.
Sus Inicios en la Danza
Desde muy pequeño, José mostró un gran interés por el baile. A los 12 años, comenzó a estudiar danza clásica en la escuela de Michel Borowski. Allí, demostró tener un talento natural para el baile.
Sus avances fueron tan rápidos que pronto fue aceptado en la prestigiosa Escuela de Baile del Teatro Colón en Buenos Aires, Argentina. En esta escuela, tuvo como maestra a Gema Castillo, quien lo ayudó a perfeccionar su técnica.
Gracias a su esfuerzo y habilidad, José Neglia llegó a ser el primer bailarín del ballet clásico del Teatro Colón. Desde ese momento, su carrera fue en ascenso, presentándose en muchos escenarios tanto en Argentina como en otros países. El público siempre lo recibía con mucho entusiasmo.
Reconocimientos y Éxitos
José Neglia recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera. Uno de los más destacados fue el premio Nizhinski, que le otorgó la Asociación Internacional de Danza en París. Este premio le dio reconocimiento a nivel mundial en el ámbito del ballet clásico.
En 1968, en Francia, también le entregaron la "Estrella de Oro". Este reconocimiento fue por ser considerado el mejor bailarín en el VI Festival de Danza de París. Su carrera siguió llena de éxitos, con presentaciones en diferentes teatros y participaciones en eventos culturales. También realizó giras para promover la danza clásica.
Roles Destacados
José Neglia se destacó en la interpretación de muchos personajes en diferentes ballets. Algunos de los papeles más importantes que realizó fueron en obras como:
- "Hamlet" (donde interpretó a Laertes)
- "Scarlattiana" (como el pastor)
- "Bolero de Ravel"
- "Las criaturas de Prometeo"
- "Orfeo"
- "Romeo y Julieta"
- "El niño brujo"
- "Usher"
- "Ajedrez"
- "Juego de Cartas" (con el ballet de Margarita Wallman)
- "Blancanieves"
Un Triste Suceso
El 10 de octubre de 1971, José Neglia viajaba en avión junto a otros bailarines del cuerpo de ballet del Teatro Colón. Iban a realizar una presentación artística. Lamentablemente, la aeronave cayó en las aguas del Río de la Plata. En este accidente, José y todos sus compañeros perdieron la vida.
Para recordar este triste evento y honrar a los bailarines, en Argentina se estableció el 10 de octubre como el Día Nacional de la Danza.
Junto a José Neglia, fallecieron otros talentosos bailarines del Teatro Colón:
- Norma Fontenla (quien era la primera bailarina)
- Antonio Zambrana
- Carlos Santamarina
- Carlos Schiaffino
- Margarita Fernández
- Martha Raspanti
- Rubén Estanga
- Sara Bochkovsky
José Neglia había pedido que sus restos fueran cremados, y así se hizo.
Véase también
- Martha Raspanti
- Norma Fontenla