José Monzo para niños
Datos para niños José Monzo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1906 Sada (España) |
|
Fallecimiento | 19 de junio de 1938 Sada (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sindicalista y político | |
Miembro de | Confederación Nacional del Trabajo | |
José Monzo Ríos (1906-1938) fue un importante líder sindical español, nacido en Sada, La Coruña. Dedicó su vida a defender los derechos de los trabajadores y a promover ideas sobre una sociedad más justa.
Contenido
¿Quién fue José Monzo?
José Monzo Ríos nació en 1906 en el barrio marinero de A Tenencia, en Sada, una localidad de La Coruña, España. Cuando era muy joven, emigró a Nueva York, en Estados Unidos.
Después de un tiempo, regresó a Galicia. Allí, combinó su trabajo en el mar con su pasión por la defensa de los derechos de los trabajadores. Se convirtió en un líder sindical, que es alguien que organiza a los trabajadores para mejorar sus condiciones laborales.
Sus primeros años y el trabajo sindical
En noviembre de 1930, José Monzo fundó el Centro Obrero de Cultura. Este centro fue el inicio de lo que más tarde se conocería como el Sindicato de Oficios Varios de Sada. Este sindicato se unió a la CNT, una organización muy grande de trabajadores en España. José Monzo llegó a ser el presidente de este sindicato.
La CNT era una organización que buscaba que los trabajadores tuvieran más poder y que la sociedad fuera más igualitaria, sin grandes diferencias entre las personas.
Su papel durante la Segunda República
Cuando se proclamó la Segunda República en 1931, José Monzo siguió muy activo. Creó un grupo llamado Luz. Este grupo se unió a la FAI, que era una federación de grupos que compartían ideas sobre cómo organizar la sociedad sin un gobierno central muy fuerte, buscando la libertad y la cooperación entre las personas.
En 1935, el grupo Luz fue reemplazado por otro llamado Nueva Vida, que también formaba parte de la FAI. José Monzo creía firmemente en estas ideas y las defendía con mucha convicción.
Ideas y participación política
José Monzo era conocido por su habilidad para hablar en público. Participó en muchas reuniones y eventos importantes. Por ejemplo, estuvo en un congreso sindical en Santiago de Compostela en 1933. En este congreso, se discutieron ideas importantes sobre el futuro de los sindicatos.
También dio un discurso muy destacado en la plaza de toros de La Coruña en 1936. En ese momento, ya había preocupaciones sobre un posible conflicto en el país, y Monzo usó su voz para expresar sus ideas.
La Guerra Civil y sus últimos días
Cuando comenzó la Guerra Civil Española en 1936, José Monzo y otros líderes, como Antón Suárez Picallo, el alcalde Antonio Fernández Pita y el exalcalde Justo Rodríguez, intentaron organizar la defensa de Sada. Sin embargo, las tropas que avanzaban tomaron la villa el 23 de julio.
Después de esto, la situación se volvió muy difícil para quienes habían defendido la República. Muchas personas sufrieron persecución. Antonio Fernández Pita perdió la vida en noviembre de 1936, y Antón Suárez Picallo también falleció junto a Antonio Carballeira y Manuel Prego en un monte cercano.
José Monzo tuvo que esconderse para protegerse. Primero, se ocultó en su propia casa, pero luego tuvo que escapar de la Guardia Civil. Se refugió en el desván de una amiga de su familia. Más tarde, tuvo que dejar Sada y esconderse en Miño y en pequeños islotes que están frente a las costas de Perbes y Puentedeume.
Su familia, que también eran marineros, le llevaba comida y provisiones. Sin embargo, en 1938, José Monzo enfermó. Tuvo que regresar a Sada. Poco después, en 1938, falleció. Su cuerpo fue encontrado en la carretera de Fontán y fue enterrado en el cementerio de Fiunchedo.