robot de la enciclopedia para niños

José María Fraguas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Fraguas
"Pirracas", firmando ejemplares en la presentación de su última novela.jpg
José María Fraguas en 2019
Información personal
Nombre de nacimiento José María Fraguas de Pablo
Nacimiento 19 de noviembre de 1951
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Antonio Fraguas Saavedra
Información profesional
Ocupación Realizador de televisión, productor de televisión y guionista
Archivo:"Pirracas", firmando ejemplares en la presentación de su última novela
José María Fraguas firmando ejemplares de su libro en mayo de 2018.

José María Fraguas de Pablo, conocido también como Pirracas, nació en Madrid, España, el 19 de noviembre de 1951. Es un importante realizador español, famoso por su trabajo en Televisión Española (TVE). También ha sido productor ejecutivo, director y guionista de muchos programas. Además, ha escrito varias novelas.

¿Quién es José María Fraguas?

Sus primeros años y familia

José María Fraguas es hijo de Antonio Fraguas Saavedra y María Ascensión de Pablo López. Es el octavo de nueve hermanos. Uno de sus hermanos fue el conocido dibujante Antonio Fraguas de Pablo, más famoso como "Forges".

Estudió el bachillerato en varios colegios de Madrid. Después, empezó a trabajar como técnico en el mundo del cine. Participó en la creación de más de 20 películas.

Su carrera en Televisión Española

En 1976, con 24 años, José María Fraguas empezó a colaborar con Televisión Española (TVE). Allí trabajó como guionista, periodista y reportero. Más tarde, se unió a la plantilla como realizador.

En TVE, ocupó puestos importantes. Fue Subdirector de Promoción en 1992. Luego, fue Director de Producción Ejecutiva hasta 1997.

Creaciones y aportes importantes

En 1980, José María Fraguas fundó y dirigió una revista de cine llamada "Trávelin".

En 1983, él creó el término pinganillo. Esta palabra se usa para referirse a los pequeños auriculares que usan las personas en televisión para comunicarse.

En 1986, formó parte de un grupo musical de rocksalsa llamado "La Chirla negra totalmente". En este grupo, él era el letrista y vocalista.

Trabajos fuera de TVE

Después de un tiempo, José María Fraguas pidió una excedencia voluntaria de TVE. Esto significa que dejó su puesto temporalmente. Trabajó en publicidad y para otras cadenas de televisión. Algunas de ellas fueron Canal Sur, Telemadrid y Canal 9.

También colaboró con organizaciones nacionales e internacionales. Entre ellas, la Agencia Española de Cooperación Internacional y la Unión Europea. En 1992, regresó a TVE para las Olimpiadas de Barcelona.

Proyectos digitales y documentales

En el año 2000, José María Fraguas fundó una plataforma de televisión para Internet. Se llamó "tvradicam.com". Fue una idea innovadora para su tiempo.

Hasta 2003, escribió, produjo y dirigió varios documentales. Estos documentales trataban temas sociales. Algunos de ellos fueron "La vida después", "Los niños republicanos" y "La memoria enterrada". También hizo "Picasso: mi amigo en el exilio", sobre la vida de Eugenio Arias Herránz, amigo de Picasso. Este documental se ha mostrado en muchos lugares del mundo.

Su labor como profesor

José María Fraguas también es profesor. Enseña sobre lenguaje audiovisual, cómo realizar programas con varias cámaras y teleperiodismo. Dio clases en el Instituto Oficial de Radiodifusión y Televisión.

Archivo:Conmemoración 30 aniversario Huelga General
Conmemoración del 30 aniversario de la Huelga General. Torrespaña. TVE. Pepe Álvarez, Unai Sordo, Nicolás Redondo, Antonio Gutiérrez y José María Fraguas.

Sus libros

José María Fraguas ha publicado varias novelas:

  • La mujer del Farero (2007)
  • La pirámide de Cartón (2008)
  • La caja del cachimán (2009)
  • No se lo digas (2010)
  • El espejo donde te mirabas (2014)
  • Esto solo ha podido escribirlo un hombre (2017)
  • La vida insignificante de Amador Izalde (2021)

Reconocimientos

El 14 de diciembre de 2018, José María Fraguas fue homenajeado. Esto fue por el 30 aniversario de la Huelga General del 14 de diciembre de 1988 en Televisión Española. Se le reconoció por su idea de organizar una "cuenta atrás" para la desconexión de TVE al inicio de la huelga.

Vida personal de José María Fraguas

José María Fraguas tiene cuatro hijos: Bárbara, Carlota, Olmo y Norte.

Es hermano de la Doctora en Comunicación, María Fraguas. También es hermano del dibujante Antonio "Forges", del historiador y escritor Enrique Fraguas. Sus otras hermanas son Berta, Isabel, María José y Paloma. También es hermano del periodista Rafael Fraguas.

Tiene tres nietos: Aurora, Pepe y Matilde.

Programas de televisión en los que trabajó

José María Fraguas ha sido guionista, realizador y director de muchos programas de televisión. Aquí tienes algunos de ellos:

  • 24 horas (1975)
  • Gente hoy (1976-1980)
  • Parlamento (1981)
  • Cobertura del intento de Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.
  • La Tarde (1982; 1988-1989)
  • Mixto con... (1983)
  • Telediario (1983)
  • Voces del cambio (1983)
  • Silencio se juega (1984)
  • Teleobjetivo (1985)
  • Transmisión de la Firma del Tratado de Adhesión de España y Portugal a la Comunidad Europea (1985).
  • Buenos días (1986)
  • ¿Usted qué opina? (1987)
  • Tal Cual (1989)
  • Saque bola (1990)
  • Deforme semanal (1991)
  • Tres más una (1991)
  • Original y copia (1991)
  • Clip, Clap, vídeo (1994)
  • El orgullo del Tercer Mundo (1994/1996)
  • Gala Fin de Año 1996: Empieza con la Primera (1996)
  • Adós (1997)
  • Atrévete a soñar (2000)
  • Agrosfera (2001)

Galería de imágenes

kids search engine
José María Fraguas para Niños. Enciclopedia Kiddle.