robot de la enciclopedia para niños

José María Doussinague para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Doussinague

Director general de Política Exterior
octubre de 1942-junio de 1946

Embajador de España en Chile
1950-1959

Embajador de España en Italia
1959-1962

Embajador de España ante la Santa Sede
1962-1964

Información personal
Nacimiento 19 de enero de 1894
Montevideo
Fallecimiento 11 de agosto de 1967
Obanos
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Diplomático, historiador
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1941)
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito de Portugal (1943)
Firma
Firma de José María Doussinague.svg

José María Doussinague y Texidor (nacido en Montevideo el 19 de enero de 1894 y fallecido en Obanos el 11 de agosto de 1967) fue un importante diplomático e historiador español. A lo largo de su carrera, ocupó puestos destacados como subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores, director general de Política Exterior y embajador de España en varios países.

¿Quién fue José María Doussinague?

José María Doussinague nació en Montevideo, Uruguay, el 19 de enero de 1894. Tenía fuertes lazos con la región de Guipúzcoa en España, de donde era su padre y también su esposa.

Sus primeros años y formación

Estudió Derecho en la Universidad de Salamanca y obtuvo su doctorado en 1914. Después, ingresó en el Instituto Diplomático y Consular, donde se destacó por su excelente rendimiento.

Su carrera como diplomático

Doussinague desempeñó varios cargos consulares en países como Francia, Suiza y Colombia. Más tarde, fue nombrado jefe de Comercio Exterior para el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Entre 1942 y 1946, fue el director general de Política Exterior. En este puesto, se encargó de planificar las relaciones internacionales de España en un periodo histórico importante.

También ocupó el cargo de subsecretario del Ministerio de Estado durante la Segunda República.

Sus misiones como embajador

José María Doussinague representó a España como embajador en varios países:

  • Fue embajador en Santiago de Chile desde 1950 hasta 1959.
  • Luego, fue embajador en Roma, Italia, entre 1959 y 1962.
  • Finalmente, fue nombrado embajador ante la Santa Sede (la sede del Papa en el Vaticano) desde 1962 hasta 1964, año en que se jubiló.

¿Qué aportó como historiador?

Además de su carrera diplomática, José María Doussinague fue un reconocido historiador. Se interesó especialmente por el reinado de los Reyes Católicos en España.

Fue miembro de varias instituciones importantes, como la Academia de Ciencias Morales y Políticas, la Academia Chilena de la Historia, el Instituto de Cultura Hispánica, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Instituto "Fernando el Católico" de Zaragoza.

Falleció en la localidad de Obanos, en Navarra, el 11 de agosto de 1967.

Obras destacadas

José María Doussinague escribió varios libros sobre historia y política exterior:

  • La política internacional de Fernando el Católico (1944)
  • Fernando el Católico y el cisma de Pisa (1946)
  • España tenía razón (1939-1945) (1949)
  • La política exterior de España en el siglo XVI (1949)
  • El Testamento Político de Fernando el Católico (1950)
  • El factor religioso en la política internacional de Fernando el Católico (1956)
  • Pedro de Valdivia o la novela de Chile (1963)

Reconocimientos

Por su trayectoria y servicios, José María Doussinague recibió importantes distinciones:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José María Doussinague Facts for Kids

kids search engine
José María Doussinague para Niños. Enciclopedia Kiddle.