José María Alonso Gamo para niños
Datos para niños José María Alonso Gamo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1913 | |
Fallecimiento | 1993 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, escritor, crítico literario y poeta | |
Género | Poesía | |
Distinciones |
|
|
José María Alonso Gamo (nacido en Torija, Guadalajara, en 1913 y fallecido en Madrid en 1993) fue un importante poeta, ensayista, crítico literario y diplomático de España.
Contenido
José María Alonso Gamo: Poeta y Diplomático Español
José María Alonso Gamo fue una persona con muchos talentos. Se destacó tanto en el mundo de la literatura como en el de la diplomacia. Su vida estuvo dedicada a la escritura y a representar a España en diferentes países.
¿Qué es un Diplomático?
Un diplomático es una persona que trabaja para su país en el extranjero. Su misión es mantener buenas relaciones con otras naciones. También ayuda a los ciudadanos de su país que viven o viajan por el extranjero. José María Alonso Gamo fue parte del Cuerpo Diplomático español.
Su Carrera como Diplomático
A lo largo de su carrera, José María Alonso Gamo ocupó varios puestos importantes. Fue cónsul adjunto de España en París, una ciudad muy famosa en Francia. También trabajó como Agregado Cultural en la Embajada de España en Lima, en Perú.
Más tarde, fue Secretario y consejero cultural en la Embajada de España en Roma, en Italia. Su último cargo fue el de Cónsul general de España en Amberes, Bélgica, desde 1977 hasta 1980. En todos estos lugares, promovió la cultura española.
Sus Obras Literarias
José María Alonso Gamo escribió muchísimos libros. Su trabajo literario es muy amplio y variado. Se le conoce especialmente por su poesía, pero también por sus ensayos y críticas.
Poesía Destacada
Entre sus libros de poesía más conocidos se encuentran:
- Paisajes del alma en guerra (publicado en Buenos Aires en 1945).
- Tus rosas frente al espejo (Valencia, 1952), con el que ganó el prestigioso Premio Nacional de Literatura. Este premio es uno de los más importantes en España.
- Ausencia (Madrid, 1957).
- Zurbarán (1974), que recibió un reconocimiento especial, el accésit del Premio Leopoldo Panero.
- Paisajes del alma en paz (Madrid, 1976), que fue galardonado con el Premio Ejército.
- Rincón (Guadalajara, 1984), que obtuvo el Premio José Antonio Ochaíta.
Además de estos, José María Alonso Gamo dejó muchos otros poemarios que no llegaron a publicarse antes de su fallecimiento.
Crítica Literaria y Ensayos
Como crítico literario, Alonso Gamo analizaba y comentaba las obras de otros escritores. Algunas de sus obras en este campo incluyen:
- Tres poetas argentinos: Marechal, Molinari, Bernárdez (1951).
- Un español en el mundo: Santayana (1966), que le valió el Premio Fastenrath de la Real Academia Española.
- Luis Gálvez de Montalvo. Vida y obra de ese gran ignorado (1987).
- El Marqués de Santillana, poeta alcarreño. Poemas de Guadalajara (1999).
Traducciones y Colaboraciones
También se dedicó a traducir obras de otros idiomas al español. Entre sus traducciones más importantes están:
- De Catulo a Dylan Thomas (1951).
- Viajes a España de Andrea Navagiero y de Francesco Guicciardini (1952).
- En 2003, después de su muerte, se publicó su traducción de los poemas del escritor romano Cayo Valerio Catulo.
Además, colaboró en proyectos como la Antología de la Literatura Española Actual, una colección de cinco volúmenes publicada en Lima en 1958. Publicó muchos ensayos en revistas y dio numerosas conferencias, compartiendo su conocimiento y amor por la literatura.