José María Aguilar y Vela para niños
Datos para niños José María Aguilar y Vela |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1827 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1899 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Obras notables | Sede central del Banco de España | |
José María Aguilar y Vela (nacido en Madrid, España, en 1827 y fallecido en la misma ciudad en 1899) fue un importante arquitecto español.
Contenido
¿Quién fue José María Aguilar y Vela?
José María Aguilar y Vela fue un arquitecto que vivió en el siglo XIX. Su padre, Francisco Xavier Aguilar-Anchía y Mendoza, fue un militar destacado. Su madre se llamaba Lorenza Vela y Mayor.
José María se casó con Elisa Cuadrado Angulo y tuvieron diez hijos. Uno de sus hijos, Lorenzo Aguilar Cuadrado, llegó a ser una persona importante en el mundo de las finanzas en Madrid.
¿Qué edificios importantes diseñó?
José María Aguilar y Vela es conocido por haber diseñado varios edificios y monumentos importantes en España.
El Banco de España
Una de sus obras más famosas es el edificio del Banco de España en la Plaza de Cibeles de Madrid. Trabajó en este proyecto junto a otros arquitectos como Severiano Sáinz de la Lastra y Eduardo de Adaro. Este edificio es muy grande y tiene un estilo impresionante.
Otros proyectos destacados
- En 1870, junto a Fernando Arbós y Tremanti, ganó un concurso para construir la Caja de Ahorros y Monte de Piedad en la plaza de las Descalzas de Madrid. Este edificio tiene un estilo que mezcla ideas de diferentes épocas, con toques italianos.
- También diseñó el monumento a Narváez en Loja.
- Entre 1878 y 1880, ayudó a crear varios edificios en el Balneario de Archena, un lugar famoso por sus aguas termales.
- En 1856, diseñó la iglesia de Santa Teresa y Santa Isabel en Madrid.
- En 1888, fue el arquitecto del Teatro Salón Cervantes en Alcalá de Henares.
- En 1894, diseñó el Convento de la Visitación de Santa María en Sevilla.
Restauración y enseñanza
Además de diseñar nuevos edificios, José María Aguilar y Vela también se encargó de restaurar y ampliar el Observatorio Astronómico de Madrid en 1855. En ese momento, su hermano, el astrónomo Antonio Aguilar y Vela, era el director del observatorio.
También fue profesor de Topografía en la Escuela de Arquitectura, enseñando a futuros arquitectos cómo medir y representar terrenos.