robot de la enciclopedia para niños

José Luis Íñiguez de Onzoño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Luis Íñiguez de Onzoño
Información personal
Nacimiento 4 de julio de 1927
Bilbao
Fallecimiento 24 de octubre de 2022
Madrid (España)
Nacionalidad Español
Educación
Educado en Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Movimiento Racionalismo

José Luis Íñiguez de Onzoño Angulo (nacido en Bilbao el 4 de julio de 1927 y fallecido en Madrid el 24 de octubre de 2022) fue un importante arquitecto español. Se destacó por su estilo racionalista, que busca la funcionalidad y la sencillez en los diseños. Trabajó a menudo con su colega Antonio Vázquez de Castro y también colaboró con su hermano, Félix Íñiguez de Onzoño.

¿Quién fue José Luis Íñiguez de Onzoño?

José Luis Íñiguez de Onzoño fue un arquitecto que dejó una huella importante en la arquitectura española del siglo XX. Sus obras se caracterizan por ser modernas y prácticas. Buscaba soluciones innovadoras para los desafíos de su tiempo.

Sus Primeros Pasos en la Arquitectura

José Luis estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Allí obtuvo su título de doctor en 1955. Poco después de terminar sus estudios, comenzó a trabajar en un proyecto muy interesante.

Construyendo Nuevos Barrios: Los Poblados Dirigidos

Junto a Antonio Vázquez de Castro, José Luis participó en la iniciativa de los "Poblados Dirigidos" en Madrid. Este proyecto buscaba construir viviendas sociales. Eran hogares para las personas que llegaban a la ciudad en busca de nuevas oportunidades.

Uno de sus trabajos más elogiados fue el barrio de Caño Roto (1957-1959). Este diseño se inspiró en las ideas urbanísticas de Europa del Norte. En 1969, también construyeron el centro escolar de este mismo barrio. Lo planificaron con un estilo popular, pero con toques de las escuelas inglesas.

Diseños Innovadores y Proyectos Destacados

Desde finales de los años 60, José Luis y sus colaboradores desarrollaron un tipo de construcción especial. Usaban elementos prefabricados, que son piezas hechas de antemano. Esto les permitía construir de forma más rápida y eficiente.

Viviendas Modernas y Funcionales

Un ejemplo de su trabajo con elementos prefabricados fue el barrio de viviendas experimentales P.R.E.V.I. en Lima, Perú (1969-1971). Con este mismo sistema, crearon varias viviendas en Aravaca (1972). También realizaron proyectos residenciales en el sur de España.

Reconocimientos y Premios

En 1965, José Luis y su hermano Félix ganaron el Premio Pedro de Asúa. Este premio lo otorgó el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro. Lo recibieron por el edificio Estrauntza en Bilbao (1959-1965).

En 1971, también junto a su hermano, ganaron el primer premio en un concurso. Fue para el diseño del Club de Campo Laukariz de la Sociedad Bilbaína.

Obras Emblemáticas en Madrid y Otros Lugares

José Luis Íñiguez de Onzoño participó en muchos proyectos importantes.

Edificios y Polideportivos

Con Antonio Vázquez de Castro, diseñó el edificio de la Mutua Madrileña Automovilística en la calle de Almagro de Madrid. También crearon el polideportivo Antonio Magariños en la calle de Serrano (1965-1970). Otro de sus trabajos fue el conjunto de viviendas de "La Fosforera" en Carabanchel (1982).

Transformando Edificios Históricos

Participaron en la renovación del antiguo Hospital General y de la Pasión. Este edificio se transformó en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Para esta obra, añadieron las modernas torres de vidrio y acero de los ascensores exteriores. Trabajaron en colaboración con el arquitecto británico Ian Ritchie (1988). Por este trabajo, ganaron un premio del Ayuntamiento de Madrid en 1990.

Proyectos con su Hermano Félix

Con su hermano Félix, José Luis diseñó el edificio Sollube en Madrid (1983-1989). También crearon uno de los tres edificios Cadagua en el centro AZCA de la misma ciudad (1984).

Restauración Internacional

Entre 1996 y 2003, junto a Jesús Velasco, José Luis restauró el edificio de la Embajada Española en Berlín.

Su Legado en la Enseñanza

Además de construir, José Luis Íñiguez de Onzoño también fue profesor. Entre 1980 y 1982, fue catedrático en la ETSAV. Luego, de 1982 a 1987, enseñó en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Su hijo, Rafael Íñiguez de Onzoño García, también siguió sus pasos y es arquitecto.

Galería de imágenes

kids search engine
José Luis Íñiguez de Onzoño para Niños. Enciclopedia Kiddle.