Antonio Vázquez de Castro para niños
Datos para niños Antonio Vázquez de Castro |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de septiembre de 1929 Madrid |
|
Nacionalidad | Español | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Movimiento | Racionalismo | |
Antonio Vázquez de Castro Sarmiento (nacido en Madrid, el 4 de septiembre de 1929) es un arquitecto español. Su estilo se conoce como racionalista, que busca la sencillez y la funcionalidad en los edificios. Trabajó mucho junto a otro arquitecto, José Luis Íñiguez de Onzoño.
Contenido
Trayectoria Profesional de Antonio Vázquez de Castro
Antonio Vázquez de Castro estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Se graduó en 1955 y obtuvo su doctorado en 1966.
Proyectos de Viviendas Sociales: Poblados Dirigidos
Poco después de terminar sus estudios, Antonio Vázquez de Castro y José Luis Íñiguez de Onzoño comenzaron a trabajar en un proyecto muy importante. Este proyecto se llamaba "Poblados Dirigidos" y buscaba construir viviendas para familias que necesitaban un lugar para vivir en Madrid. Formaba parte de un plan nacional de vivienda de 1955.
A estos dos arquitectos se les encargó diseñar el poblado de Caño Roto (entre 1957 y 1959). Este proyecto fue muy elogiado por su buena ejecución. Se inspiró en ideas de construcción que se usaban en el norte de Europa en esa época. En 1969, también construyeron el centro escolar de ese mismo barrio. Lo diseñaron con un estilo que recordaba la arquitectura tradicional, pero con toques modernos inspirados en las escuelas inglesas, con pasillos y terrazas.
Construcción con Elementos Prefabricados
Desde finales de los años 60, Antonio Vázquez de Castro y su socio desarrollaron una forma de construir usando elementos prefabricados. Esto significaba que algunas partes de los edificios se hacían en una fábrica y luego se montaban en el lugar. Este método permitía construir de forma más rápida y eficiente.
Un ejemplo de esto fue el barrio de viviendas experimentales P.R.E.V.I. en Lima, Perú (entre 1969 y 1971). Con este mismo sistema, construyeron varias viviendas en Aravaca (1972) y otros proyectos residenciales en el sur de España.
Obras Destacadas en Madrid
Antonio Vázquez de Castro y José Luis Íñiguez de Onzoño realizaron muchas otras obras importantes juntos. Algunas de ellas son:
- El edificio de la Mutua Madrileña Automovilística en la calle de Almagro de Madrid.
- El Polideportivo Antonio Magariños en la calle de Serrano de la misma ciudad (entre 1965 y 1970).
- El conjunto de viviendas de La Fosforera en Carabanchel (1982).
También participaron en la renovación del antiguo Hospital General y de la Pasión. Este edificio se transformó en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Para esta obra, añadieron las torres de cristal y acero de los ascensores exteriores. Trabajaron en colaboración con el arquitecto británico Ian Ritchie (1988). Por este trabajo, ganaron un premio del Ayuntamiento de Madrid en 1990.
En 1967, Antonio Vázquez de Castro, junto a Manuel Sierra Nava, diseñó un edificio de viviendas en Madrid. Este edificio se inspiró en las obras de la Escuela de Ámsterdam, un estilo arquitectónico con formas y detalles especiales.
En 1970, construyó el 'Edificio Parque' en Almería, también junto a José Luis Íñiguez de Onzoño y Manuel Sierra.
Carrera Académica y Pública
Además de su trabajo como arquitecto, Antonio Vázquez de Castro tuvo una importante carrera en la enseñanza y en la administración pública.
- Fue profesor en la Escuela de Arquitectura de Madrid entre 1974 y 1994.
- Fue decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid entre 1975 y 1976.
- También fue vicerrector de la Universidad Politécnica de Madrid (entre 1980 y 1982).
- Entre 1982 y 1986, fue director general de Arquitectura y Vivienda en el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo.