José Luis Pécker para niños
Datos para niños José Luis Pécker |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Luis Pécker Alberca | |
Nacimiento | 30 de agosto de 1927 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 20 de diciembre de 2007 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Luis Pécker del Agua Ramona Alberca Lorente |
|
Cónyuge | Matilde Pérez de Lama | |
Hijos | Beatriz, José Luis, Elena, Cristina, Carlos, Ana, David y Ruth. | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Presentador de televisión, periodista y locutor | |
Empleador |
|
|
Distinciones |
|
|
José Luis Pécker Alberca (nacido en Madrid, España, el 30 de agosto de 1927 y fallecido en la misma ciudad el 20 de diciembre de 2007) fue un reconocido periodista y locutor español. Fue padre de los también periodistas Carlos y Beatriz Pécker.
Contenido
La Vida y Carrera de José Luis Pécker
José Luis Pécker fue una figura muy importante en la radio y televisión de España. Su voz y su forma de presentar programas lo hicieron muy popular durante varias décadas.
Inicios en la Radio: ¿Cómo Empezó su Carrera?
José Luis Pécker comenzó su carrera en la radio mientras estudiaba Derecho. Empezó como locutor en Radio Madrid, que más tarde se convertiría en la famosa Cadena SER. En la década de 1950, su voz se hizo muy conocida.
Participó en muchos programas y concursos populares de la Cadena SER. Algunos de ellos fueron Un millón con casa y coche, Manos arriba y Medio millón Gallina Blanca. También colaboró en Cabalgata fin de semana, un programa muy escuchado.
Reconocimientos y Premios en Radio
Su talento fue reconocido muy pronto. En 1955, con solo 28 años, ganó su primer Premio Ondas como Mejor Locutor por su trabajo en Cabalgata fin de semana. Ese mismo año, su programa Jaque a la Orquesta también recibió un Premio Ondas al Mejor Programa.
En 1958, volvió a ganar el Premio Ondas al Mejor Locutor por Cabalgata fin de semana. En esa época, llegó a participar en al menos siete programas diferentes al mismo tiempo.
Su Trayectoria en Televisión: Concursos y Éxito
Poco después de que Televisión Española (TVE) comenzara sus emisiones, José Luis Pécker se unió a la cadena. Allí se dedicó principalmente a presentar concursos.
Algunos de los concursos que presentó fueron De 500 a 500.000 (1962-1963), Las diez de últimas (1969) y Cambie su suerte (1974). Uno de sus programas más recordados fue Un millón para el mejor, donde tomó el relevo de Joaquín Prat en 1969.
En 1969, también colaboró con el humorista Andrés Pajares en el lanzamiento de la canción cómica Un sillón para el peor.
Últimos Años y Legado
En 1982, José Luis Pécker obtuvo su doctorado en Ciencias de la Información. Su carrera en la radio continuó, y en 1986 se unió a Antena 3 Radio. Allí presentó programas como Viva la Gente y Lo mejor de la semana.
Falleció el 20 de diciembre de 2007, a los 80 años de edad, dejando un gran legado en la comunicación española.
Otras Facetas de José Luis Pécker
José Luis Pécker no solo fue periodista y presentador, también exploró otras profesiones.
Actor de Doblaje
Participó doblando voces para muchas películas entre 1950 y 1970. Algunas de las películas en las que trabajó fueron Un rayo de luz, El padre Manolo y París, siempre París.
Actor Circense
Tuvo una relación especial con el circo. Llegó a entrevistar a la famosa trapecista Pinito del Oro mientras estaba en un trapecio. También participó en festivales vestido de payaso con el Circo Price. En 1967, recibió la insignia de oro y brillantes del Club de Payasos Martínez Españoles.
Participación en Eventos Benéficos
José Luis Pécker también participó en varios festivales taurinos. Estos eventos tenían fines benéficos, es decir, se hacían para recaudar dinero para causas solidarias.
Premios y Reconocimientos
A lo largo de su carrera, José Luis Pécker recibió numerosos premios por su excelente trabajo:
- 1955: Premio Ondas - Nacionales de Radio - Mejor locutor.
- 1955: Premio Ondas - Mejor Programa por Jaque a la Orquesta.
- 1956: Premio África de Periodismo.
- 1958: Premio Ondas - Nacionales de Radio - Mejor Locutor.
- 1962: Premio Nacional de Radio.
- 1964: Premio XXV Años de Paz por el programa La historia contada por sus protagonistas.
- 1969: Premio Nacional de Radio y Televisión por programas culturales y educativos.
- 1972: Premio Ondas - Nacionales de Radio al mejor programa recreativo por Gente Importante.
- 1983: Premio Nacional de Turismo Vega-Inclán por sus guiones.
Homenajes a su Trayectoria
Después de su fallecimiento, se han realizado varios homenajes para recordar su importante contribución:
- El 31 de marzo de 2022, sus hijos Carlos y Beatriz Pécker organizaron un homenaje. Participaron figuras destacadas de la radio y la televisión como Luis del Olmo y Fernando García de la Vega.
- El 6 de julio de 2023, la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina y el Club de los Payasos también le rindieron homenaje en Madrid.
- Las ciudades de Madrid y Ponferrada tienen calles dedicadas a José Luis Pécker en su honor.