robot de la enciclopedia para niños

José Luis Puerto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Luis Puerto
José Luis Puerto.JPG
José Luis Puerto en 2015
Información personal
Nombre en español José Luis Puerto Hernández
Nacimiento 19 de marzo de 1953
La Alberca (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Salamanca (Licenciatura en Filología Románica)
Información profesional
Ocupación Poeta, catedrático de bachillerato, etnógrafo, escritor y crítico de arte
Género Poesía

José Luis Puerto (nacido en La Alberca, España, en 1953) es un escritor muy completo. Es conocido como poeta, pero también es un etnógrafo (estudia las culturas y tradiciones de los pueblos), narrador, ensayista y traductor. Además, ha trabajado como editor y crítico de arte.

Fue profesor de Lengua y Literatura española en institutos. Ha recibido importantes reconocimientos por su trabajo, como el Premio Ciudad de Segovia de poesía, el Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma y el Premio Castilla y León de las Letras por toda su obra.

¿Quién es José Luis Puerto?

José Luis Puerto estudió Filología Románica en la Universidad de Salamanca. Esta carrera se enfoca en el estudio de las lenguas y literaturas que vienen del latín, como el español. También hizo estudios avanzados en la Universidad de Sevilla.

Fue profesor de Lengua Castellana y Literatura en institutos. Enseñó en ciudades como Sevilla, Segovia y León, donde vive actualmente.

Su trabajo con grandes escritores

Participó en cursos de verano de la Universidad Complutense. Allí fue secretario de importantes poetas como Rafael Alberti y Mario Benedetti. Gracias a esto, conoció a muchos poetas famosos de España y América Latina del siglo XX.

También ha dado charlas y leído sus poemas en lugares importantes. Por ejemplo, en los cursos de verano de El Escorial y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Colaboraciones y jurados

José Luis Puerto escribe a menudo para revistas y publicaciones literarias. Sus textos son tanto creaciones propias como análisis de obras de otros autores.

Además, ha sido parte del jurado en varios premios de poesía. Esto significa que ayuda a elegir a los ganadores de concursos literarios importantes.

Su obra poética

La poesía de José Luis Puerto se centra mucho en el tiempo y la memoria. Para él, el tiempo es como un "texto humano" donde los recuerdos, especialmente los de la infancia, son muy importantes.

Su poesía es un ejercicio de recordar. A lo largo de sus libros, ha evolucionado para ser más reflexivo. Ve la poesía como una forma de entender e interpretar el mundo.

Libros de poesía destacados

José Luis Puerto ha publicado muchos libros de poesía. Algunos de los más conocidos son:

  • El tiempo que nos teje (1982)
  • Un jardín al olvido (1987) – Ganó un premio importante, el Accésit del Premio Adonáis de Poesía.
  • Paisaje de invierno (1993) – Recibió el Premio 'Ciudad de Segovia' de poesía.
  • Señales (1997) – Ganó el Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma.
  • La protección de lo invisible (2017)
  • Nombres de la mirada. Reunión de poemas sobre arte (1987 - 2019) (2020)
  • Fulgor de madre (2022)

También ha publicado antologías, que son colecciones de sus mejores poemas.

Prosa creativa

Además de poesía, ha escrito libros de prosa, que son textos narrativos. En ellos, usa la narración, la evocación y la memoria para contar historias. Sus escritos exploran el mundo de lo vivido, la niñez y el paso del tiempo.

Algunos de sus libros de prosa son:

  • Las cordilleras del alba (1991)
  • El animal del tiempo (1999)
  • La casa del alma (2015)

Su trabajo como etnógrafo

Como etnógrafo, José Luis Puerto se dedica a investigar las tradiciones de los pueblos. Esto incluye:

  • Historias y cuentos que se transmiten de boca en boca.
  • Romances y leyendas.
  • Fiestas y celebraciones populares.
  • Creencias y costumbres antiguas.
  • Arquitecturas y vestimentas tradicionales.

En León, ayudó a dirigir ciclos llamados "Descubre tu patrimonio". Estos eventos ofrecían charlas sobre el patrimonio cultural de la región.

Libros de etnografía

Ha escrito varios libros sobre sus investigaciones etnográficas:

  • Ritos festivos (1990)
  • Cuentos de tradición oral en la Sierra de Francia (1995)
  • El tiempo de las fiestas (1994)
  • Leyendas de tradición oral en la provincia de Salamanca (2018)

Guías y libros de viajes

José Luis Puerto también ha escrito guías y libros sobre lugares. Estos libros exploran las tradiciones, paisajes y la vida de los pueblos.

Algunos de sus libros de viajes son:

  • Guía de la Sierra de Francia (1992)
  • Paseos por Las Hurdes (1995)
  • La Sierra de Francia. Tradiciones, pueblos, paisajes y paseos (2007)

Además, dedicó dos décadas a recopilar y estudiar fotografías de La Alberca (Salamanca). Este trabajo dio lugar a una serie de cinco libros llamados Memoria visual de La Alberca, que muestran la vida y las costumbres de este lugar a través de imágenes.

Traducción de su obra

Los poemas de José Luis Puerto han sido traducidos a varios idiomas. Esto incluye el árabe, el francés, el inglés y el italiano. Esto demuestra que su obra es valorada en diferentes partes del mundo.

Su labor como editor y director

José Luis Puerto ha tenido un papel importante en el mundo editorial.

  • En Segovia, fue codirector de la revista Encuentros.
  • Creó y dirigió la colección ‘Pavesas. Hojas de poesía’. En esta colección se publicaron textos de grandes autores y traducciones de poetas famosos.
  • En León, creó y dirigió ‘Cuadernos del Noroeste’, donde se publicaron textos inéditos de escritores destacados.
  • También codirigió colecciones en la Universidad de León, como ‘Plástica & Palabra’ y ‘Caligramas’, que combinan arte y escritura.

Traducciones realizadas por él

Es un experto en traducir poemas y libros de poetas portugueses al español. Ha traducido obras de autores como Jorge de Sena y José Bento.

Participación en universidades internacionales

Ha sido invitado a universidades en Francia para participar en cursos y charlas sobre poesía. Por ejemplo, en la Universidad de Borgoña y en la Universidad de Clermont-Auvergne.

Comisario de exposiciones de arte

En el mundo del arte, José Luis Puerto escribe para catálogos de exposiciones. También ha sido comisario de varias exposiciones. Esto significa que ayuda a organizar y presentar exposiciones de arte, especialmente de poesía experimental y visual.

Un ejemplo fue la exposición Constelaciones. Poesía experimental en España (1963-2016) en el MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León).

Colaboraciones artísticas y centros de estudio

Colabora activamente con museos y galerías de arte. Ofrece materiales, asesoramiento y participa en charlas.

Es miembro de varios centros de estudio en Salamanca, como el Centro de Estudios Salmantinos (CES). Estos centros se dedican a investigar y difundir el conocimiento sobre la cultura y la historia local.

Premios recibidos

José Luis Puerto ha sido reconocido con varios premios por su destacada trayectoria:

  • Premio Ciudad de Segovia de poesía por su obra Paisaje de invierno.
  • Premio de poesía Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma.

Galería de imágenes

kids search engine
José Luis Puerto para Niños. Enciclopedia Kiddle.