robot de la enciclopedia para niños

José Luis Peset para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Luis Peset
Información personal
Nombre de nacimiento José Luis Peset Reig
Nacimiento 1946
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Historiador de la ciencia, historiador y médico
Empleador Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Miembro de Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana
Distinciones
  • Premio Lluís Guarner (2015)

José Luis Peset Reig (nacido en Valencia, España, en 1946) es un importante historiador. Se especializa en la historia de la ciencia y la cultura, sobre todo en los siglos XVIII y XIX.

¿Quién es José Luis Peset?

José Luis Peset es médico e historiador. Estudió en las Universidades de Valencia y Salamanca. En 1971, obtuvo su doctorado en Salamanca. Su trabajo de doctorado trató sobre la enseñanza de la medicina en esa ciudad.

También pasó mucho tiempo estudiando en otros países. Visitó centros de estudio en Inglaterra, Estados Unidos y Francia. Por ejemplo, estuvo en la Universidad de París VIII.

Su trabajo en el CSIC

Actualmente, es Profesor de Investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid. Esta es una institución muy importante para la investigación en España.

Ha dirigido la revista Asclepio. También ha sido codirector de la revista Culture & History Digital Journal. Además, se encarga de las publicaciones de historia de la ciencia en el CSIC.

¿Qué estudia José Luis Peset?

Peset es conocido por su trabajo sobre la historia de la ciencia en España. Se ha enfocado mucho en la época de la Ilustración. También ha investigado el siglo XIX.

Sus estudios no solo se limitan a la ciencia. También abarcan la cultura en general. Ha publicado muchos libros y artículos, algunos en colaboración con su hermano Mariano Peset.

Temas de investigación

Ha investigado la educación superior en España en tiempos modernos. También ha estudiado la salud pública en España, como en su libro Muerte en España. Otro de sus temas es la ciencia en Hispanoamérica entre los siglos XVIII y XIX.

Además, ha escrito sobre el médico Cesare Lombroso, en su obra Lombroso y la escuela positivista italiana. También ha escrito otros libros sobre la cultura, como Ciencia y marginación y Las heridas de la ciencia.

Reconocimientos y premios

En 2014, recibió el Premio de investigación Julián Marías en Humanidades. Este premio lo otorga la Comunidad de Madrid.

En 2015, fue galardonado con el Premio Lluís Guarner. Este premio, de la Generalidad Valenciana, reconoce toda su trayectoria. En 2024, fue nombrado académico honorífico de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana.

Obras destacadas

  • El reformismo de Carlos III y la Universidad de Salamanca, 1969.
  • Muerte en España, 1972.
  • Lombroso y la escuela positivista italiana, 1975.
  • La universidad española (siglos XVIII y XIX), 1974.
  • Gregorio Mayáns y la reforma universitaria, 1975.
  • Ciencia y marginación, 1983.
  • Carlos III y la ciencia de la Ilustración, 1988 (como coordinador).
  • Universidad, poder académico y cambio social, 1990.
  • Colaboración en Historia de España, de Menéndez Pidal, El siglo XVIII, 1987.
  • Coordinador y redactor de Historia de la ciencia y de la técnica en la Corona de Castilla, tomo IV, 2002.

Fuentes de información

  • Entrevista y bibliografía en Pasado y presente, 2000.
kids search engine
José Luis Peset para Niños. Enciclopedia Kiddle.