José Luis Moralejo para niños
Datos para niños José Luis Moralejo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de abril de 1943 Santiago de Compostela (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Abelardo Moralejo | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario y traductor | |
Distinciones |
|
|
José Luis Moralejo Álvarez nació el 23 de abril de 1943 en Santiago de Compostela, España. Es un experto en lenguas y culturas antiguas y un traductor muy reconocido. Se especializa en el estudio del idioma latín.
Contenido
¿Quién es José Luis Moralejo?
José Luis Moralejo es un destacado profesor y traductor español. Ha dedicado su vida al estudio de las lenguas y textos de la antigua Roma y Grecia.
Su Formación Académica
Moralejo estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó en Filología Clásica. Esta carrera se enfoca en el estudio de las lenguas y literaturas clásicas, como el latín y el griego.
Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Bolonia, en Italia. Allí obtuvo su doctorado en Letras Clásicas, recibiendo un premio especial por su excelente trabajo.
Su Carrera como Profesor
Desde 1991, José Luis Moralejo ha sido profesor en la Universidad de Alcalá. En esta universidad, enseña Filología Latina, compartiendo su conocimiento sobre el latín con sus estudiantes.
También ha participado en comités importantes que evalúan la calidad de la investigación y la enseñanza en las universidades. Además, ha sido asesor de la Biblioteca Clásica Gredos, una colección muy importante de libros clásicos.
Reconocimientos y Premios
José Luis Moralejo ha sido reconocido por su gran trabajo como traductor.
Premio Nacional de Traducción
En el año 2009, recibió el Premio Nacional de Traducción. Este es uno de los premios más importantes en España para los traductores. Lo ganó por su excelente trabajo al traducir obras del famoso poeta romano Horacio.
Las obras que tradujo fueron Sátiras, Epístolas y Arte Poética. Gracias a su traducción, más personas pueden leer y entender estos textos clásicos.