robot de la enciclopedia para niños

José Luis Giménez-Frontín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Luis Giménez-Frontín
Información personal
Nombre de nacimiento José Luis Giménez-Frontín Casado
Nacimiento 1943
Barcelona (España)
Fallecimiento 21 de diciembre de 2008
Barcelona (España)
Residencia Barcelona
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, traductor, crítico literario, escritor de literatura infantil y poeta
Género Poesía

José Luis Giménez-Frontín (1943-2008) fue un importante escritor, editor, traductor y crítico de arte y literatura de España. Nació y falleció en Barcelona. Es conocido por su poesía, sus novelas y por adaptar clásicos de la literatura para el público infantil.

¿Quién fue José Luis Giménez-Frontín?

José Luis Giménez-Frontín nació en Barcelona en 1943. Aunque su familia tenía raíces en Aragón y La Mancha, él siempre se sintió muy unido a esta última región. Estudió Derecho en la universidad.

Sus primeros años y estudios

Después de terminar sus estudios, trabajó un tiempo como profesor ayudante. Más tarde, se unió a la Editorial Kairós como director de publicaciones. Allí, publicó libros de autores que buscaban nuevas formas de expresión en los años sesenta. También publicó textos de autores importantes como Terenci Moix y el primer libro de Rafael Alberti en España después de 1939, titulado Los ocho nombres de Picasso.

Su trabajo como escritor y poeta

La obra poética de Giménez-Frontín es muy personal. En sus poemas, hablaba sobre la sociedad y la búsqueda de la libertad. También mostró una creciente preocupación por temas espirituales y los problemas de la gente.

Tuvo un hijo, Daniel, de su primer matrimonio con Maria-Luisa Feliu. Más tarde, se casó con Pilar Brea. Tuvo tres nietos: Max, Léo y Oscar.

Su poesía y narrativa

Comenzó a escribir poesía en 1972. En 2006, reunió toda su obra poética en un libro llamado La ruta de Occitania. Poesía reunida. Su poesía fue reconocida con el Premio de literatura Ciudad de Barcelona en 1981 por su obra Las voces de Laye.

También escribió novelas. En 1982, publicó El idiota enamorado, que fue su libro más vendido. En 1991, ganó de nuevo el Premio Ciudad de Barcelona, esta vez por su novela Señorear la tierra.

Su labor como traductor

José Luis Giménez-Frontín fue un traductor muy activo. Tradujo obras de importantes autores como Jean Jaurès, Lewis Carroll y Flannery O'Connor. También tradujo poemas del catalán de autores como Joan Salvat-Papasseit.

Colaboró en muchos periódicos y revistas importantes de España. Entre ellos se encuentran El País, ABC, El Mundo y La Vanguardia.

Contribuciones a la cultura y premios

Giménez-Frontín fue una figura clave en el mundo cultural español.

Liderazgo en instituciones culturales

Fue presidente de la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC) desde 1980 hasta su fallecimiento. También dirigió la Fundació Caixa Catalunya entre 1987 y 2004. En esta fundación, trabajó mucho para promover la cultura. Ayudó a recuperar a autores que habían sido olvidados.

Organizó eventos importantes, como los relacionados con el cuarto centenario de la primera parte de El Quijote. También ayudó a unir a las personas en la cultura catalana que tenían diferentes puntos de vista sobre el idioma.

Reconocimientos y premios

Por su gran trayectoria cultural, recibió la condecoración francesa de Chevalier de l'Ordre National du Mérit. También ganó el Premio Esquío de Poesía en 2006.

Fue juez, profesor y organizó exposiciones de arte. También fue miembro de la Asociación Catalana de Críticos de Arte (ACCA) y de la AICA.

Obras para niños

Una parte importante de su trabajo fue la literatura infantil. Adaptó clásicos de la literatura para que los niños pudieran disfrutarlos. Algunas de sus adaptaciones incluyen:

  • El Rey Lear (1983)
  • El Ramayana (1984)
  • Macbeth (1985)
  • La tragedia de Romeo y Julieta (1985)
  • Los siete viajes de Simbad el marino (1986)
  • Don Quijote (1989)

Además de adaptar, también escribió sus propias historias para niños, como Historia del pequeño chamán y Pequeña historia de Miguel de Cervantes.

José Luis Giménez-Frontín falleció el 21 de diciembre de 2008.

Obras destacadas de José Luis Giménez-Frontín

Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes de José Luis Giménez-Frontín.

Poesía

  • La Sagrada Familia y otros poemas (1972)
  • Amor Omnia y otros poemas (1976)
  • Las voces de Laye (1981) - Ganador del Premio Ciudad de Barcelona
  • El largo adiós (1985)
  • Que no muera ese instante (1993)
  • La ruta de Occitania. Poesía reunida (1972-2006) (2006)
  • Requiem de las esferas (2006) - Ganador del Premio Esquío

Narrativa

  • Un día de campo (1974)
  • El idiota enamorado (1982)
  • Señorear la tierra (1991) - Ganador del Premio Ciudad de Barcelona
  • La otra casa (1997)
  • Cordelia (2000)

Ensayos y otros escritos

  • Movimientos literarios de vanguardia (1974)
  • El Surrealismo (1978)
  • Camilo José Cela. Texto y contexto (1985)
  • Woodstock Road en julio. Notas y diario (1996) - Memorias
  • Los años contados (2008) - Memorias

Libros para el público infantil

  • Historia del pequeño chamán (1978)
  • El pájaro pico de oro y otras historias (1982)
  • La flauta mágica (1987)
  • Pequeña historia de Miguel de Cervantes (2005)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Luis Giménez-Frontín Facts for Kids

kids search engine
José Luis Giménez-Frontín para Niños. Enciclopedia Kiddle.