José Ignacio González Faus para niños
Datos para niños José Ignacio González Faus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de diciembre de 1933 Valencia, España |
|
Fallecimiento | 6 de marzo de 2025 | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | teólogo, filósofo, profesor, escritor | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
José Ignacio González Faus (nacido en Valencia, el 27 de diciembre de 1933 y fallecido en Barcelona, el 6 de marzo de 2025) fue un jesuita, profesor y teólogo español.
Contenido
¿Quién fue José Ignacio González Faus?
José Ignacio González Faus fue una persona dedicada al estudio y la enseñanza de la Teología y la Filosofía. Se hizo sacerdote el 28 de julio de 1963.
Su formación académica
Estudió Filosofía en Barcelona, donde se licenció en 1960. Después, continuó sus estudios en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma entre 1965 y 1966. En 1968, obtuvo su doctorado en Teología en la Universidad de Innsbruck, en Austria.
Su carrera como profesor
Desde 1968, fue profesor de Teología Sistemática en la Facultad de Teología de Cataluña, en Barcelona. También compartió sus conocimientos en la Universidad Centroamericana (UCA) en San Salvador, a partir de 1980. Además, fue profesor invitado en varios países de América Latina, como México, Brasil y Uruguay.
Sus roles en publicaciones y centros de estudio
Entre 1968 y 1977, dirigió la revista Selecciones de Teología. Desde 1981 hasta 2005, fue el responsable académico del centro de estudios sociales y teológicos Cristianisme i Justícia en Barcelona.
Ideas principales de su pensamiento
El pensamiento de José Ignacio González Faus se centró en tres ideas importantes. Él buscaba mostrar el lado más cercano y humano de Dios, y cómo la fe se conecta con la vida real de Jesús.
La importancia de las personas y la comunidad
González Faus también reflexionó sobre la importancia de no dar un valor excesivo al dinero. Creía que la Iglesia debía ser una comunidad que sirviera a las personas con menos recursos. Para él, Jesús, la humanidad y las personas necesitadas fueron temas constantes en su trabajo.
Una teología cercana a la vida
Su forma de pensar la teología era muy práctica y cercana a la vida diaria. Buscaba que la fe fuera algo vivo y útil para las personas, como se deseaba antes del Concilio Vaticano II (un encuentro importante de la Iglesia Católica que buscó modernizarla).
Sus escritos y colaboraciones
José Ignacio González Faus fue un autor muy productivo. Escribió muchos libros y artículos, y colaboró con medios de comunicación como La Vanguardia, Vida Nueva y El País.
Algunos de sus libros
- Carne de Dios. Significado salvador de la Encarnación en la teología de san Ireneo. Barcelona: Herder, 1969.
- La Humanidad Nueva. Ensayo de Cristología. Santander: Sal Terrae, 1975.
- Acceso a Jesús. Salamanca: Sígueme, 1979.
- Proyecto de hermano. Visión creyente del hombre. Santander: Sal Terrae, 1987.
- Vicarios de Cristo. Los pobres en la teología y espiritualidad cristianas. Madrid: Trotta, 1991.
- Fe en Dios y construcción de la historia. Madrid: Trotta, 1998.
- El rostro humano de Dios. De la revolución de Jesús a la divinidad de Jesús. Santander: Sal Terrae, 2007.
- Otro mundo es posible desde Jesús. Santander: Sal Terrae, 2009.
- Confío. Comentario al Credo cristiano. Santander: Sal Terrae, 2013.
Colecciones de artículos
- La teología de cada día. Salamanca: Sígueme, 1976.
- Este es el Hombre. Estudios sobre identidad cristiana y realización humana. Santander: Sal Terrae, 1980.
- Memoria de Jesús, memoria del pueblo. Reflexiones sobre la vida de la Iglesia. Santander: Sal Terrae, 1984.
Artículos y colaboraciones destacadas
- Cristología elemental. Barcelona: Cristianisme i Justícia, 1988.
- Carta a un amigo agnóstico. Barcelona: ibíd., 1990.
- Nuestros señores los pobres. Vitoria: Eset, 1996.
- Derechos humanos, deberes míos. Pensamiento débil, caridad fuerte. Santander: Sal Terrae, 1997.
- Miedo a Jesús. Ibíd., 2009.
- "Cristo justicia de Dios. Dios justicia nuestra". En la obra La justicia que brota de la fe. Santander: Sal Terrae, 1983.
- "Los pobres como lugar teológico". En El secuestro de la verdad. Santander: Sal Terrae, 1986.
- "Persona y comunidad". En Mysterium Liberationis: conceptos fundamentales de la teología de la liberación. Madrid: Trotta, 1990.
- "Justicia". En la enciclopedia Conceptos fundamentales del cristianismo. Ibíd., 1993.
- Hagamos redención del género humano (en colaboración con Darío Mollá). Cuadernos Eides 21. Barcelona: Cristianisme i Justícia, 1997.
- ¿Sin Dios o con Dios?. Razones del agnóstico, razones del creyente (en colaboración con Ignacio Sotelo). Madrid: HOAC, 2002.
- El mal y la misericordia. Aproximación a la primera semana de los Ejercicios (en colaboración con Josep Giménez). Cuadernos Eides 52. Barcelona: Cristianisme i Justícia, 2008.