José Gamarra para niños
Datos para niños José Gamarra |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de febrero de 1934 Tacuarembó (Uruguay) |
|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y grabador | |
Sitio web | www.josegamarra.org | |
José Gamarra (nacido en Tacuarembó, Uruguay, el 12 de febrero de 1934) es un talentoso artista uruguayo. Es conocido por sus obras como pintor y grabador. Actualmente, vive y trabaja en Arcueil, una ciudad cercana a París, Francia.
Contenido
¿Quién es José Gamarra?
Sus primeros años y el arte
José Gamarra nació en Tacuarembó, Uruguay. Fue el segundo de tres hermanos. Su padre trabajaba lejos de casa, por lo que los niños ayudaban a su madre en las tareas del hogar.
Pasó su infancia en el barrio Ferrocarril de Tacuarembó. Asistió a una escuela pública en su ciudad natal. Más tarde, se mudó a Montevideo para vivir con su abuela.
Allí, asistió a una escuela primaria que fomentaba el aprendizaje a través de las artes visuales. Tuvo maestras que creían que el arte ayudaba a los niños a aprender mejor.
Su formación artística y exposiciones
A los 11 años, José Gamarra participó en su primera exposición de arte junto a otros estudiantes. Esta exposición se realizó en el Centro de exposiciones Subte de Montevideo.
En 1950, ingresó a la Escuela de Bellas Artes. Allí, tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros como Miguel Ángel Pareja, Felipe Seade y Vicente Martín.
En 1959, recibió una beca especial llamada Beca Itamaratí, otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. Gracias a esta beca, estudió durante un año en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro y en la Escuela de Artes Visuales Parque Lage de Río de Janeiro.
En 1964, José Gamarra representó a Uruguay en la importante Bienal de Venecia. Compartió este honor con otros artistas uruguayos como Jorge Páez Vilaró, Jorge Damiani y Nelson Ramos.
Su vida y obra en Francia
En 1963, José Gamarra se mudó a Francia. Desde entonces, ha vivido y trabajado allí, creando muchas de sus obras más reconocidas.
Sus trabajos forman parte de colecciones muy importantes en museos de todo el mundo. Algunas de estas colecciones se encuentran en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, el Museo de Arte Moderno de París, la Casa de las Américas, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Museo Juan Manuel Blanes y el Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo. También tiene obras en la Fundación Rockefeller, entre otros lugares.
¿Qué premios y reconocimientos ha recibido José Gamarra?
José Gamarra ha recibido muchos premios y honores a lo largo de su carrera por su talento y contribución al arte. Aquí te mostramos algunos de ellos:
- 1957: Tercer premio de Pintura en el II Salón de Otoño de Artistas Plásticos del Interior, Uruguay. También ganó una Medalla de Bronce en el XXI Salón Nacional de Artes Plásticas, Uruguay.
- 1961: Medalla de Bronce en el XXV Salón Nacional de Artes Plásticas, Uruguay. Recibió un Premio Adquisición en el XIII Salón Municipal de Artes Plásticas de Montevideo y en el X Salón de Arte Moderno de San Pablo, Brasil.
- 1963: Primer Premio de Pintura en la III Bienal de Jóvenes de Montevideo, Uruguay. También ganó un Premio de Pintura en la III Bienal de Jóvenes de París, Francia.
- 1966: Premio Posadas de Grabado, Cuba.
- 1967: Premio Arnys de la Pintura Joven, París, Francia.
- 1984: Premio de Pintura Cándido Portinari en la I Bienal de La Habana, Cuba.
En 2014, el Premio Nacional de Artes Visuales de Uruguay llevó su nombre. Esto fue un gran reconocimiento a su destacada trayectoria artística.
En 2016, recibió la medalla del Senado Francés por su importante carrera.
En 2021, la ciudad de Montevideo lo nombró "Ciudadano Ilustre", un honor muy especial.
En 2024, recibió el prestigioso Premio Figari en reconocimiento a toda su carrera.
Véase también
En inglés: José Gamarra Facts for Kids