robot de la enciclopedia para niños

José Cascales Muñoz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Cascales Muñoz
José Cascales Muñoz.png
Información personal
Nacimiento 28 de febrero de 1865
Villafranca de los Barros (España)
Fallecimiento 12 de abril de 1933
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación licenciatura en filosofía y letras y doctorado
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, sociólogo, periodista e historiador
Empleador Universidad Central
Movimiento Generación del 98
Géneros Prosa, ensayo, artículo periodístico
Miembro de

José Cascales Muñoz (nacido en Villafranca de los Barros, el 28 de febrero de 1865, y fallecido en Madrid, el 12 de abril de 1933) fue un importante historiador, escritor, periodista y sociólogo español. Se le considera parte de la Generación del 98, un grupo de escritores y pensadores que reflexionaron sobre la situación de España a finales del siglo XIX.

La vida de José Cascales Muñoz

José Cascales Muñoz nació en Villafranca de los Barros, una localidad de Badajoz, España. Su madre falleció cuando él era muy pequeño. Años después, en 1881, su padre se fue a Cuba, por lo que José y su hermano menor, Isidro, fueron criados por sus abuelos maternos.

Sus estudios y formación

José comenzó sus estudios de bachillerato en Badajoz y los continuó en Sevilla. Allí, estudió en varios colegios y finalmente se graduó en el Instituto provincial en 1885. Ese mismo año, ingresó en la Universidad de Sevilla, donde se licenció en Filosofía y Letras en 1889.

Después de terminar sus estudios en Sevilla, se trasladó a Madrid. Allí, continuó su formación y obtuvo el título de doctor en 1898. Durante su tiempo en Sevilla, José Cascales Muñoz ya mostraba su interés por la escritura, publicando varios artículos en periódicos locales. También fue uno de los fundadores del Ateneo y Sociedad de Excursiones de Sevilla, un lugar donde se reunían personas interesadas en la cultura y el conocimiento.

Su carrera profesional y social

La carrera de José Cascales Muñoz comenzó en el Ministerio de Instrucción Pública, un organismo encargado de la educación. Más tarde, fundó y trabajó en la cátedra de Sociología en la Universidad Central de Madrid, enseñando sobre cómo funciona la sociedad.

Antes de ir a Madrid, pasó varios años en su pueblo natal, Villafranca de los Barros. Allí, se dedicó a estudiar la Historia y la Arqueología. Incluso intentó crear un Museo Regional de Arqueología en su pueblo para proteger y mostrar objetos antiguos, aunque no tuvo éxito en ese momento.

José Cascales Muñoz se casó con Antonia de Padua Sánchez Pérez. Tuvieron tres hijos: José Antonio, Eloisa y Mariana del Pilar. Su hijo José Antonio, que era médico y odontólogo, falleció durante la Guerra Civil Española.

Siempre le preocuparon los temas sociales y los derechos de los trabajadores. Por eso, en 1893, se unió a la Unión General de Trabajadores (UGT), que es un sindicato que defiende los intereses de los trabajadores.

Su trabajo como periodista y académico

José Cascales Muñoz fue un periodista muy activo. Escribió tanto en su región natal, Extremadura, donde fue nombrado cronista oficial en 1902, como en importantes periódicos nacionales de la época. Colaboró en publicaciones como El Globo, La Ilustración Española y Americana, La Correspondencia de España y El Imparcial. También ayudó en la elaboración de la famosa enciclopedia Espasa.

Fue reconocido por su conocimiento y formó parte de importantes instituciones. Fue miembro de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. También fue parte de sociedades internacionales como la Sociedad Hispánica de América.

Archivo:Jose Cascales Muñoz
José Cascales Muñoz licenciado

Sus obras y legado

La obra de José Cascales Muñoz es muy variada. Escribió ensayos, biografías, libros de historia y arqueología, poesía y cuentos. Además, publicó muchísimos artículos periodísticos.

Sus estudios sobre artistas como Francisco de Zurbarán y el poeta José de Espronceda siguen siendo muy valiosos hoy en día, ya que aportan mucha información sobre ellos. También dedicó parte de su trabajo a temas relacionados con Extremadura, su tierra natal.

En 1926, ganó un premio de la Biblioteca Nacional de España por su obra La literatura castellana en Sevilla durante los siglos XV y XVI, aunque este libro no llegó a publicarse. Antes, en 1895, había presentado otro trabajo que, aunque recibió algunas críticas, le permitió publicar una obra más extensa un año después, titulada Sevilla intelectual. Sus escritores y artistas contemporáneos.

Hoy en día, la figura de José Cascales Muñoz sigue siendo recordada. En el Museo de Villafranca de los Barros (MUVI), un actor interpreta su personaje para dar la bienvenida a los visitantes. Además, la biblioteca municipal de Villafranca de los Barros lleva su nombre en honor a su importante contribución a la cultura.

Archivo:Don José Cascales Muñoz en su despacho de Madrid
José Cascales Muñoz en su despacho de Madrid

Algunas de sus publicaciones

  • Los primeros frutos de mi huerto
  • Mesa revuelta
  • Bellezas y recuerdos del Andalucía
  • Los egipcios en la antigüedad
  • Los conflictos del proletariado. 1913.
  • Rasgos de nuestra epopeya: episodios y personajes. 1928.
  • Democracia colectivista: lecciones de sociología sobre una nueva política a la antigua española calcada de la que hoy siguen los partidos más radicales. Sociedad española de librería, 1915.
  • Los Estados Unidos y el Japón. 1908.
  • Historia de la cuerda granadina, contada por algunos de sus nudos. 1926.
  • Villafranca de los Barros, romanización y otros apuntes. 1982.
  • El problema político al inaugurarse el siglo XX.
  • Apuntes para la historia de Villafranca de los Barros. 1904.
  • Solo Dios es grande; El libro de los Cascales. 1931.
  • El auténtico Espronceda ... y el apócrifo en general: estudio crítico vindicativo al que precede la biografía del gran poeta. 1932.
  • El proceso de una idea: Sociología contemporánea.
  • La literatura castellana en Sevilla.
  • Excursiones por Andalucía. Madrid, 1928.
  • Francisco Zurbarán, su época, su vida y sus obras. Madrid, 1911.
  • Las bellas artes plásticas en Sevilla. Toledo, 1929.
  • Espronceda: Su época, su vida y sus obras. Madrid 1914.
kids search engine
José Cascales Muñoz para Niños. Enciclopedia Kiddle.