robot de la enciclopedia para niños

José Ayarzagüena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Ayarzagüena
Información personal
Nacimiento 1952
Madrid
Fallecimiento 28 de diciembre de 2011
Madrid
Residencia España
Nacionalidad española
Familia
Cónyuge Maria Helena Fonseca.
Hijos José Luis Ayarzagüena
Información profesional
Área herpetología - zoología - exploradora-humanista y biólogo.
Abreviatura en zoología Ayarzagüena
Distinciones Premio Henry Pittier

José Ayarzagüena Sanz (1952 - 2011) fue un importante herpetólogo español. Un herpetólogo es un científico que estudia los reptiles y los anfibios. José Ayarzagüena dedicó gran parte de su vida a investigar y proteger a estos animales.

Trabajó en la Estación Biológica de El Frío, en Venezuela. También colaboró con la Fundación Amigos del Coto de Doñana en España.

¿Quién fue José Ayarzagüena?

José Ayarzagüena nació en Madrid, España, en 1952. Se convirtió en un experto en zoología y biología. Falleció en 2011, dejando un gran legado en el estudio de la vida silvestre.

Su trabajo en Venezuela

En 1982, José Ayarzagüena obtuvo su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis trató sobre la ecología del caimán de anteojos (Caiman crocodilus), también conocido como baba, en los Llanos de Apure de Venezuela.

Pasó mucho tiempo en los estados de Amacuro y Apure en Venezuela. Allí, no solo investigó, sino que también se dedicó a la educación. Creó escuelas informales para los trabajadores y residentes de Boca de Macareo. En estas escuelas, les enseñaba a leer y otras habilidades básicas.

Sus investigaciones y publicaciones

José Ayarzagüena escribió varios libros y artículos científicos. Sus trabajos ayudaron a entender mejor a los reptiles y anfibios.

Libros importantes

Algunos de sus libros más conocidos incluyen:

  • Hato El Frío: el corazón de los llanos (2008), que escribió con otros autores.
  • Situación actual de las poblaciones de Baba (Caiman crocodilus) sometidas a aprovechamiento comercial en los llanos venezolanos (1995), junto a Álvaro Velasco.
  • Los centrolenidos de la Guayana venezolana (1992), sobre un tipo de ranas.
  • Ecología del caiman de anteojos o baba (Caiman crocodilus Linnaeus) en los Llanos de Apure (Venezuela) (1983), su tesis doctoral.
  • Los garceros del llano (1981), escrito con Cristina Ramo y Jacobo Pérez Torres.

Especies nombradas en su honor

Para reconocer su importante trabajo, varias especies de animales fueron nombradas en su honor. Esto es un epónimo, que significa que un nombre se usa para honrar a una persona. Algunas de estas especies son:

  • Anomaloglossus ayarzaguenai (una rana)
  • Osteocephalus ayarzaguenai (otra rana)
  • Typhlophis ayarzaguenai (una serpiente)

Especies que él descubrió

José Ayarzagüena también descubrió y describió muchas especies nuevas para la ciencia. Esto significa que fue el primero en identificarlas y darles un nombre científico. La mayoría de estas especies son anfibios y reptiles.

kids search engine
José Ayarzagüena para Niños. Enciclopedia Kiddle.