José Antonio de Lavalle y Cortés para niños
Datos para niños José Antonio de Lavalle y Cortés |
||
---|---|---|
I Conde de Premio Real | ||
Alcalde Ordinaro de Lima![]() |
||
1779 | ||
Predecesor | Ignacio Cabero Vázquez de Acuña | |
Sucesor | Francisco de Ocharán y Mollinedo | |
Información personal | ||
Otros títulos | Caballero de la Orden de Santiago | |
Nacimiento | 29 de diciembre de 1734 Trujillo, ![]() |
|
Fallecimiento | 8 de abril de 1815 Lima, ![]() |
|
Familia | ||
Padre | Simón de Lavalle y Bodega de la Quadra | |
Madre | María del Carmen Cortés y Cartavio | |
Consorte | María Ana de Zugasti y Ortiz de Foronda | |
Hijos | Simón de Lavalle José Antonio de Lavalle Antonio de Lavalle Casimiro de Lavalle Juan Bautista de Lavalle Mariano de Lavalle |
|
José Antonio de Lavalle y Cortés (nacido en Trujillo el 29 de diciembre de 1734 y fallecido en Lima el 8 de abril de 1815) fue una figura importante en el Virreinato del Perú. Fue un noble, comerciante y militar que ocupó puestos de gran responsabilidad. También fue el primer Conde de Premio Real.
Contenido
¿Quién fue José Antonio de Lavalle y Cortés?
José Antonio de Lavalle y Cortés nació en Trujillo, una ciudad en lo que hoy es Perú, el 29 de diciembre de 1734. Fue bautizado al año siguiente. Sus padres fueron Simón de Lavalle y Bodega de la Quadra, un general y caballero de la Orden de Calatrava, y María del Carmen Cortés y Cartavio. Su padre también fue corregidor (un tipo de gobernador local) de Piura y alcalde de Trujillo.
Sus primeros años y educación
José Antonio estudió en el Real Seminario de Santo Toribio. Siguiendo los pasos de su padre, se convirtió en alcalde de Trujillo en 1762. Para mejorar su educación y conocimientos, viajó por Europa durante varios años.
Regreso al Perú y cargos importantes
Al regresar al Perú, José Antonio asumió el cargo de corregidor de Piura en 1772. En ese tiempo, también fue reconocido como coronel del Regimiento de Milicias de Infantería, lo que significa que tenía un alto rango militar.
El 14 de enero de 1782, el rey de España le otorgó el título de Conde de Premio Real. Este honor se le concedió por su participación en la defensa del orden durante un levantamiento importante liderado por Túpac Amaru II. Antes de esto, en 1777, ya había sido nombrado caballero de la Orden de Santiago, otra distinción importante.
En 1779, José Antonio de Lavalle y Cortés fue alcalde ordinario de Lima, la capital del virreinato. Más tarde, en 1785, fue nombrado regidor perpetuo del Cabildo (un miembro del gobierno de la ciudad para toda la vida) y síndico procurador (un representante legal de la ciudad).
También fue prior del Tribunal del Consulado de Lima entre 1787 y 1788. Este tribunal era una institución importante que regulaba el comercio y resolvía disputas entre comerciantes.
Su carrera militar y últimos años
En 1804, fue reconocido como coronel efectivo de los Reales Ejércitos. Formó un batallón de soldados españoles en Lima. Por sus servicios durante un periodo de cambios políticos, fue ascendido a brigadier general en 1813.
José Antonio de Lavalle y Cortés también fue miembro de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, una organización dedicada a promover el conocimiento y el desarrollo.
Su familia
En 1776, José Antonio se casó en Trujillo con Mariana de Zugasti y Ortiz de Foronda. Ella era de Lima y era hija de un general español. Tuvieron seis hijos:
- Simón de Lavalle y Zugasti
- José Antonio de Lavalle y Zugasti
- Antonio Prudencio de Lavalle y Zugasti
- José Casimiro de Lavalle y Zugasti
- Juan Bautista de Lavalle y Zugasti
- Mariano Jacinto de Lavalle y Zugasti
Varios de sus hijos también se destacaron y recibieron títulos o cargos importantes, siguiendo la tradición familiar.
Predecesor: Ignacio Cabero Vázquez de Acuña |
Alcalde ordinario de Lima Segundo voto ![]() 1779 |
Sucesor: Francisco de Ocharán y Mollinedo |