robot de la enciclopedia para niños

Joseíto Mateo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joseíto Mateo
Joseito Mateo adjusted.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento José Tamárez Mateo
Nacimiento 6 de abril de 1920
Santo Domingo (República Dominicana)
Fallecimiento 31 de mayo de 2018

Santo Domingo (República Dominicana)
Causa de muerte Leucemia
Sepultura Cementerio Puerta del Cielo
Nacionalidad Dominicana
Información profesional
Ocupación Músico, compositor y cantante
Años activo 1930-2018
Instrumento Voz
Distinciones
  • Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical (2010)

Joseíto Mateo (nacido en Santo Domingo, República Dominicana, el 6 de abril de 1920 y fallecido en la misma ciudad el 31 de mayo de 2018) fue un famoso cantante de merengue dominicano. Comenzó su carrera musical en la década de 1930.

La Vida y Carrera de Joseíto Mateo

Joseíto Mateo inició su camino como cantante en los años 30. Rápidamente se ganó el cariño del público con su talento.

Primeros Pasos y Viajes Musicales

Una compañía discográfica llamada SEECO lo invitó a grabar en La Habana, Cuba, con la Sonora Matancera. En ese tiempo, los dominicanos necesitaban un permiso especial para viajar fuera del país. Al principio, a Joseíto le negaron este permiso. Por eso, otro cantante dominicano, Alberto Beltrán, ocupó su lugar en la grabación de una canción muy conocida, "El negrito del batey".

Más tarde, en otro de sus viajes, Joseíto decidió quedarse en Cuba. Allí cantó en la estación de radio CMQ, compartiendo escenario con la famosa Celia Cruz y la Sonora Matancera. Este grupo era muy popular en ese momento.

Nuevos Horizontes en Puerto Rico

Después de un cambio importante en la República Dominicana en 1961, Joseíto Mateo decidió buscar nuevas oportunidades en Puerto Rico. Fue el primer cantante en presentarse con El Gran Combo de Puerto Rico, una orquesta muy reconocida.

En 1962, Joseíto participó como vocalista en la primera gira de El Gran Combo a Panamá. Allí promocionaron el disco 'El Gran Combo con Joseíto Mateo'. En esta gira conoció a los jóvenes cantantes Pellín Rodríguez y Andy Montañez. Ellos más tarde lo reemplazarían en la agrupación puertorriqueña. Joseíto recordó que tuvo que regresar a Santo Domingo para aclarar su situación, ya que se decía que estaba huyendo.

El Legado de Joseíto Mateo

Joseíto Mateo falleció el 31 de mayo de 2018 a los 98 años. Había sido diagnosticado con leucemia. Sus restos descansan en el Cementerio Puerta del Cielo en Santo Domingo. En su velorio, el músico Cheché Abreu lo recordó con estas palabras: "Joseíto fue el más grande, porque de él todo lo copiamos, era un caballero o es, porque para mí no está muerto, él no morirá nunca para este país."

Aportes al Merengue Dominicano

La carrera de Joseíto Mateo duró más de 70 años. Su trabajo es muy importante para la cultura musical dominicana. Él tomó las raíces del merengue y lo convirtió en algo único. Su estilo era innovador, con una forma especial de bailar y cantar en el escenario. Por todo esto, Joseíto es conocido como "El Rey del Merengue".

Algunas de sus canciones más famosas incluyen Madame Chuchí, Dame la visa, La cotorra de Rosa y La patrulla.

Reconocimientos y Premios

Joseíto Mateo recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera.

Premio Grammy Latino

El 11 de noviembre de 2010, Joseíto Mateo fue honrado en la 11.ª entrega de los Grammy Latinos. Recibió el premio Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación. Este premio se le otorgó por sus grandes contribuciones a la música latina.

Premios Soberano

En el año 2004, Mateo ganó el premio Gran Soberano. Este es el máximo galardón que otorga la Asociación de Cronistas de Artes (ACROARTE) en la República Dominicana.

Discografía Seleccionada

Joseíto Mateo grabó muchos álbumes a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • King of Merengue! (1950)
  • Merenchanga Pa' la Pachanga (1956)
  • Merengues (1960)
  • En Algo y Más Vol. 4 (1960)
  • Arriba el Merengue (1960)
  • Pa' Lante y Pa' Tras (1960)
  • Baile (1960)
  • Merengues Vol. 6 (1960)
  • Llegó el Merengue (1960)
  • Más Éxitos (1960)
  • Festival del Merengue (1960)
  • Sandunga Tropical (1960)
  • El Verdadero Rey del Merengue (1964)
  • Caña Brava Vol. 3 (1966)
  • Merengues Vol. 2 (1966)
  • Salsa Explosiva (1970)
  • Bambaraquiti (1972)
  • La Chiva Blanca (1973)
  • Concierto de Bachata (1974)
  • Cállese la Boca Compay..! (1974)
  • 10 Sones Habaneros y Un Millón de Recuerdos (1974)
  • El Merengue en España (Olé) (1974)
  • Con Salsa (1975)
  • El Chivo Prieto (1975)
  • El Merenguero (1975)
  • Otros Éxitos (1975)
  • Merengue (1979)
  • Navidades en Santo Domingo (1979)
  • Joseito Mateo y Su Pericombo (1981)
  • ¡¡¡Salsarengue!!! (1982)
  • El 82 Dirá... La Enllavadura (1980)
  • Balaguer Siempre Balaguer (1985)
  • Merengozando (1993)
  • El Rey (1994)
  • Yo Sigo Con Balaguer (1994)
  • El Papá de los Merengueros (2006)
  • Reserva Musical (2008)
  • Merengues Tradicionales
  • Mi Último merengue (2018)
  • Candilejas (2018)

Galería de imágenes

kids search engine
Joseíto Mateo para Niños. Enciclopedia Kiddle.