Joseph Edward Murray para niños
Datos para niños Joseph Edward Murray |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de abril de 1919![]() |
|
Fallecimiento | 26 de noviembre de 2012, 93 años![]() |
|
Residencia | Wellesley | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Virginia Link | |
Educación | ||
Educado en | College of the Holy Cross Universidad de Harvard |
|
Información profesional | ||
Área | Cirugía plástica, cirugía reconstructiva y trasplantes | |
Conocido por | Primer trasplante de riñón con éxito | |
Empleador | Boston Children's Hospital Escuela Médica de Harvard |
|
Estudiantes doctorales | Universidad Harvard | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de | ||
Distinciones | Premio Nobel en 1990 | |
Joseph Edward Murray (nacido el 1 de abril de 1919 en Milford, Massachusetts, y fallecido el 26 de noviembre de 2012 en Boston, Massachusetts) fue un cirujano plástico estadounidense. Es muy conocido por haber realizado el primer trasplante de riñón exitoso entre personas. Gracias a su importante trabajo, recibió el Premio Nobel de Medicina en 1990.
Contenido
¿Quién fue Joseph Edward Murray?
Joseph Edward Murray fue un médico y cirujano muy importante. Nació en 1919 y dedicó su vida a la medicina. Su trabajo cambió la forma en que los médicos podían ayudar a las personas con órganos enfermos.
Su formación y primeros pasos
Después de terminar sus estudios de medicina, Joseph Murray obtuvo su doctorado en medicina y cirugía en la Universidad de Massachusetts. Desde el principio, se interesó mucho en la investigación de los trasplantes de órganos en humanos. Quería encontrar maneras de que el cuerpo aceptara un órgano nuevo.
Trabajó como profesor de cirugía en la Escuela Médica de Harvard hasta el año 1967. Allí, continuó sus investigaciones para mejorar los trasplantes.
El primer trasplante de riñón exitoso
En 1954, Joseph Murray hizo historia. Realizó el primer trasplante de riñón exitoso entre dos hermanos gemelos. El paciente, Richard Herrick, recibió un riñón de su hermano Ronald. Esta operación fue un gran avance en la medicina. Demostró que era posible trasplantar órganos de una persona a otra.
Avances en la prevención del rechazo
Junto con otro investigador, Edward Donnall Thomas, Murray descubrió cómo usar las radiaciones ionizantes para evitar que el cuerpo rechazara el órgano trasplantado. Las radiaciones ionizantes son un tipo de energía que puede ayudar a controlar la respuesta del sistema inmunitario.
Más tarde, también demostraron que un medicamento llamado azatioprina era útil para lo mismo. La azatioprina es un fármaco que ayuda a suprimir el sistema inmunitario. Esto es clave para que el cuerpo no ataque el nuevo órgano.
Reconocimiento y legado
Por sus descubrimientos y por haber realizado el primer trasplante de riñón exitoso, Joseph Murray y Edward Donnall Thomas recibieron el Premio Nobel de Medicina en 1990. Este premio es uno de los más importantes del mundo.
Su trabajo abrió el camino para que millones de personas pudieran recibir trasplantes de órganos. Gracias a él, muchas vidas han sido salvadas y mejoradas.
Su vida y fallecimiento
Joseph Murray falleció el 26 de noviembre de 2012, a los 93 años. Sufrió un derrame cerebral en su casa de Boston. Murió en el Hospital Brigham and Women's, el mismo lugar donde había realizado su famosa operación de trasplante.
La historia de Joseph Murray también aparece en el libro Beyond Recognition, antes llamado Camel Red. Este libro cuenta la historia de Larry Heron, un soldado herido en la Segunda Guerra Mundial. El libro narra su recuperación y cómo se reencontró con Murray, quien había sido su compañero de clase.