José Luis Martín Ramos para niños
José Luis Martín Ramos (nacido en Barcelona en 1948) es un historiador español. Es profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Se ha especializado en el estudio de la historia de los movimientos de trabajadores y de las ideas políticas relacionadas con el socialismo. Su investigación se ha centrado en los grupos socialistas y comunistas en Cataluña y España durante el siglo XX.
Contenido
Trabajos y Publicaciones Destacadas
José Luis Martín Ramos ha coordinado y escrito varios libros importantes sobre la historia de España.
Historia del Socialismo y los Trabajadores
Participó en la coordinación de una Historia del socialismo español. En esta obra, él escribió el cuarto volumen, que cubre el periodo de 1939 a 1977. También ha publicado una Historia de la Unión General de Trabajadores, una organización importante de trabajadores.
Libros sobre el PSUC
Ha escrito varios libros sobre la historia del PSUC, un partido político de Cataluña. Entre ellos se encuentran:
- Els orígens del PSU de Catalunya, 1930-1936 (1977)
- Historia del PSUC, 1939-1947 (2002)
- La rereguarda en guerra. Catalunya, 1936-1937 (2012), publicado en la revista L'Avenç.
Otros Libros Recientes
Sus libros más recientes incluyen:
- Territori capital: la Guerra Civil a Catalunya 1937-1939 (2015)
- El Frente Popular. Victoria y derrota de la democracia en España (2015)
- Guerra y revolución en Cataluña, 1936-1939 (2018)
Contribuciones a Revistas y Archivos
Además de sus libros, José Luis Martín Ramos ha tenido un papel importante en el mundo editorial y de la investigación histórica. Fue codirector de la revista L'Avenç entre 1993 y 1999. También dirigió la revista Historiar y el Archivo de Historia del Socialismo de la Fundación Rafael Campalans.
Su Visión como Historiador
En uno de sus libros, El Frente Popular. Victoria y derrota de la democracia en España, José Luis Martín Ramos explicó su forma de ver la historia. Mencionó que su trabajo es un ensayo histórico. Para él, la historia no es completamente "neutral". Él defiende el valor histórico, político y ético de la Segunda República Española, a pesar de los desafíos que pudo enfrentar.