Josep Maria Monravà para niños
Datos para niños Josep Maria Monravà |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de mayo de 1905 Tarragona (España) |
|
Fallecimiento | 28 de febrero de 1999 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |

Josep Maria Monravà i López (nacido en Tarragona el 8 de mayo de 1905 y fallecido en Barcelona el 28 de febrero de 1999) fue un arquitecto español muy importante. Se le conoce por su estilo racionalista, que buscaba la funcionalidad y la sencillez en los edificios. Fue parte de un grupo de arquitectos llamado GATCPAC, que quería modernizar la arquitectura en España.
Contenido
Josep Maria Monravà: Un Arquitecto Innovador
Sus Primeros Pasos y el GATCPAC
Josep Maria Monravà estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Se graduó en 1929. En 1931, se unió al GATCPAC. Este nombre significa Grupo de Arquitectos y Técnicos Catalanes para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea.
El GATCPAC quería cambiar la forma de construir edificios. Buscaban ideas nuevas y modernas. Querían dejar atrás los estilos antiguos y traer a España las tendencias internacionales. Estas tendencias venían de arquitectos famosos como Le Corbusier y Walter Gropius.
Este grupo defendía usar cálculos científicos en la construcción. También promovían el uso de materiales nuevos. Por ejemplo, usaban placas de fibrocemento o uralita. También les gustaban los materiales más ligeros, como el vidrio.
Obras Destacadas en Tarragona
Monravà realizó muchas obras importantes en su ciudad natal, Tarragona. Sus diseños mostraban su estilo moderno y funcional.
Edificios Importantes
En 1930, diseñó la sastrería y casa Malé en Tarragona. Este edificio fue una reforma de dos casas antiguas. Monravà reorganizó las ventanas y le dio una nueva parte superior. La esquina del edificio era la más alta y bajaba en escalones hacia los lados.
En 1931, construyó el Instituto Politécnico en Tarragona. Este edificio tiene forma de U. Incluye una sección central y cuatro patios.
Entre 1940 y 1945, Monravà creó la Casa Bloc en Tarragona. Este proyecto fue encargado por una organización de vivienda. La Casa Bloc es un conjunto de viviendas en forma de arco. Tiene edificios de tres plantas y una planta baja común con soportales. Las salas de estar sobresalen, creando un ritmo vertical. Esto contrasta con las líneas horizontales de los balcones.
Otros Proyectos Clave
Josep Maria Monravà también ocupó cargos importantes en Tarragona. En 1939, fue nombrado arquitecto de urbanismo del Ayuntamiento de Tarragona. Mantuvo este puesto hasta 1963. También fue arquitecto delegado del Instituto Nacional de la Vivienda en la provincia de Tarragona.
Otras obras suyas en Tarragona incluyen:
- El Colegio Menor Episcopal de San Pablo (1955).
- Un garaje, taller y exposición para Renault (1956).
- El Cine Capitol Teatre (1956).
- La urbanización de la plaza Verdaguer (1959).
- El traslado del coro de la Catedral de Tarragona (1963).
Además, colaboró con Antoni Pujol Sevil en varios proyectos. Juntos realizaron la Ciudad Residencial para la Obra Sindical de Educación y Descanso (1955). También diseñaron el Hotel Imperial Tarraco (1957) y el edificio de la Caixa de Tarragona en la Rambla Nova (1958).