robot de la enciclopedia para niños

José Tapiró y Baró para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Tapiró
Josep Tapiró i Baró (1836-1913), fotografiat el 1864 a Roma per Gioacchino Altobelli 2014-04-05 13-09.jpg
Fotografiado en 1864 por Gioacchino Altobelli
Información personal
Nacimiento 7 de febrero de 1836
Reus (España)
Fallecimiento 4 de octubre de 1913
Tánger (Marruecos)
Sepultura Cementerio de Reus
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Pintor, dibujante y acuarelista
Área Pintura
Movimiento Orientalismo y Romanticismo
Género Retrato
Firma
Reproduction de Signature de Josep Tapiró.jpg

José Tapiró y Baró (nacido en Reus, España, el 7 de febrero de 1836 y fallecido en Tánger, Marruecos, el 4 de octubre de 1913) fue un pintor español muy talentoso. Es conocido por su estilo artístico llamado Orientalismo, que se inspira en la cultura y los paisajes de Oriente.

¿Quién fue José Tapiró?

José Tapiró fue un artista que nació en la ciudad de Reus, en España. Desde muy joven mostró un gran interés por el arte. Se convirtió en un pintor, dibujante y un experto en la técnica de la acuarela.

Su estilo se enmarca dentro del Romanticismo y, sobre todo, del Orientalismo. Este último movimiento artístico se caracteriza por representar escenas, paisajes y personas de países de Oriente, como Marruecos.

Sus primeros pasos como artista

José Tapiró comenzó sus estudios de pintura en su ciudad natal, Reus. Allí tuvo como maestro a otro pintor importante, Domènec Soberano. Después, continuó su formación en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona.

Para perfeccionar su arte, Tapiró viajó a Madrid y luego a Roma en 1867. En Roma, tuvo la oportunidad de conocer a otros artistas españoles famosos, como Mariano Fortuny y José Villegas Cordero. En esta etapa, pintó algunas de sus obras más conocidas, como El huerto de las manzanas de oro y El gaitero árabe.

Un viaje que cambió su arte

En 1871, José Tapiró hizo un viaje muy importante a Tánger, en Marruecos. Fue acompañado por su amigo Mariano Fortuny y otros pintores. Este viaje lo inspiró profundamente. Comenzó a pintar con gran entusiasmo las escenas y la vida de Marruecos.

Después de la muerte de Fortuny, Tapiró decidió mudarse a Tánger de forma permanente en 1876. Vivió allí hasta su fallecimiento en 1913, con una breve visita a España entre 1907 y 1908. Durante todos esos años, se dedicó a pintar con gran detalle y belleza las escenas africanas de la época. Se hizo especialmente famoso por su habilidad con la acuarela.

Reconocimientos y obras destacadas

El trabajo de José Tapiró fue muy valorado y recibió muchos premios. Por ejemplo, en la exposición de Barcelona de 1866, obtuvo una mención honorífica por su obra La llegada de los dos poetas al noveno foso. Ese mismo año, ganó la tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes por su pintura El amor y el pueblo.

También fue reconocido internacionalmente, recibiendo una medalla en la Exposición Universal de Chicago de 1893. Sus obras a menudo mostraban retratos de personas, escenas de la vida cotidiana y paisajes de Marruecos. Algunas de sus pinturas incluyen Novia mora, Tipo del Sahara y Un moro de Fez en traje de boda.

Su legado hoy

Hoy en día, el nombre de José Tapiró sigue siendo importante. Un instituto público en Reus, su ciudad natal, lleva su nombre: el IES Josep Tapiró. Además, existe un premio de pintura llamado "Medalla Tapiró", que es entregado por la Diputación de Tarragona.

Las obras de José Tapiró se encuentran en importantes colecciones de arte en todo el mundo. Su talento y su visión única del Orientalismo lo convierten en una figura destacada de la pintura española.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Josep Tapiró Baró Facts for Kids

kids search engine
José Tapiró y Baró para Niños. Enciclopedia Kiddle.