robot de la enciclopedia para niños

José Ruiz de la Hermosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Ruiz de la Hermosa
Información personal
Nacimiento Siglo XIX
Daimiel (España)
Fallecimiento 2 de noviembre de 1933
Daimiel, Ciudad Real
Nacionalidad Española
Religión Católico
Información profesional
Ocupación funcionario
Partido político Juventudes de Acción Popular

José Ruiz de la Hermosa (nacido en Daimiel, Ciudad Real, en el Siglo XIX, y fallecido en el mismo lugar el 2 de noviembre de 1933) fue un joven que formaba parte de las Juventudes de Acción Popular (JAP). Trabajaba como funcionario en la Delegación de Hacienda en Canarias.

José Ruiz de la Hermosa perdió la vida en un incidente en Daimiel en 1933. Aunque no era miembro de Falange Española, esta organización lo consideró su "Primer Caído".

La vida de José Ruiz de la Hermosa

José Ruiz de la Hermosa era un funcionario público. Su trabajo lo llevó a vivir en las Islas Canarias. A pesar de la distancia, se mantenía conectado con los eventos políticos de su país.

¿Qué hizo José Ruiz de la Hermosa?

El 29 de octubre de 1933, José Ruiz de la Hermosa viajó en avión desde Canarias. Su destino era Madrid, donde asistió a un importante evento político. Después de este acto, regresó a Daimiel, su pueblo natal en la provincia de Ciudad Real.

En Daimiel, José Ruiz de la Hermosa asistió a una reunión organizada por las Juventudes Socialistas. Durante esta reunión, ocurrió un altercado. José Ruiz de la Hermosa fue agredido y, lamentablemente, falleció a causa de las heridas.

El "Primer Caído" y su legado

Archivo:Telón de los caídos (Madrid, noviembre de 1935)
Telón de los caídos de F.E., noviembre de 1935.

Aunque José Ruiz de la Hermosa no era miembro de Falange, esta organización lo reconoció de una manera especial. Lo llamaron el "Primer Caído". Esto se debió a su presencia en el evento fundacional de la organización.

Según algunos historiadores, la figura de José Ruiz de la Hermosa fue recordada de una forma particular. Se le presentó como un miembro de las JONS que sufrió mucho antes de su fallecimiento. Esta interpretación ayudó a establecerlo como un símbolo para la organización.

¿Cómo fue recordado en su pueblo?

En su pueblo natal, Daimiel, uno de los institutos de educación secundaria llevó su nombre. Este reconocimiento duró hasta la década de 1990. En ese momento, la institución cambió su nombre a Ojos del Guadiana.

Galería de imágenes

kids search engine
José Ruiz de la Hermosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.