robot de la enciclopedia para niños

Pedro Labernia Esteller para niños

Enciclopedia para niños

Pedro Labèrnia Esteller (nacido en Traiguera, Castellón, el 19 de febrero de 1802, y fallecido en Barcelona el 26 de junio de 1860) fue un importante estudioso de las lenguas. Se dedicó a la filología, que es el estudio de los idiomas y sus textos. También fue lexicógrafo, lo que significa que escribía diccionarios, y paremiólogo, es decir, que estudiaba los refranes y dichos populares. Escribió sus obras tanto en castellano como en valenciano.

¿Quién fue Pedro Labèrnia Esteller?

Pedro Labèrnia Esteller fue una persona muy dedicada al estudio de las palabras y las lenguas. Su trabajo ayudó a entender mejor el castellano y el catalán de su época.

Sus primeros años y estudios

Pedro nació en una familia de agricultores en Traiguera, un pueblo de Castellón. Desde joven mostró interés por el estudio. Ingresó en el seminario de Tortosa, que era un centro de estudios, donde pasó seis años. Allí aprendió sobre filosofía, que es el estudio del pensamiento y el conocimiento, y también sobre temas religiosos y valores.

Su vida en Barcelona y su familia

En 1825, Pedro se mudó a Barcelona para continuar sus estudios. Al mismo tiempo, empezó a trabajar como profesor en un colegio religioso llamado San Pedro. Con el tiempo, llegó a ser el director de este colegio. En 1828, obtuvo un doctorado en Letras, lo que significa que se especializó en Latín y Humanidades.

Se casó en 1829. Tuvo tres hijos, uno con cada una de sus esposas: Mercedes, Pedro y Ramón. Dedicó el resto de su vida a dar clases de latín y humanidades, y a escribir y mejorar diccionarios y libros de gramática.

Su gran trabajo con los diccionarios

Gracias a su importante trabajo, Pedro Labèrnia Esteller fue aceptado en la Academia de Buenas Letras de Barcelona en 1836. Su obra más destacada es un diccionario trilingüe, es decir, en tres idiomas: catalán, español y latín. Este diccionario se publicó entre 1839 y 1840 en dos volúmenes y fue tan útil que se reimprimió y reeditó varias veces.

Pedro tenía un espíritu muy independiente. En sus diccionarios, incluyó muchas palabras técnicas y palabras nuevas (neologismos) que no estaban en el diccionario de la Real Academia Española de ese momento. De hecho, añadió unas ocho mil palabras nuevas. También incorporó muchos refranes y frases hechas, que son expresiones populares que tienen un significado especial. Por todo esto, se le considera uno de los estudiosos más importantes de la lengua catalana en el campo de los diccionarios y los refranes, antes de la llegada de otro gran lingüista, Pompeu Fabra.

¿Qué es un diccionario trilingüe?

Un diccionario trilingüe es un libro que te permite buscar palabras en un idioma y encontrar su significado o su equivalente en otros dos idiomas. En el caso de Pedro Labèrnia, su diccionario ayudaba a entender palabras en catalán, español y latín.

Obras importantes

Pedro Labèrnia Esteller escribió varias obras importantes, la mayoría de ellas relacionadas con las lenguas:

  • Observaciones acerca del estilo y diversos géneros y también sobre el lenguaje trópico y figurado (discurso de ingreso en la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona), Barcelona, 1837
  • Diccionari de la llengua catalana ab la correspondencia castellana i llatina, Barcelona, 1839-1840, 2 vols. (Este diccionario tuvo varias reediciones).
  • Diccionario de la lengua castellana con las correspondencias catalana y latina, Barcelona, 1844-1848, 2 vols.
  • Diccionario manual de la Lengua Castellana con la Correspondencia Latina [y de la Lengua Latina con la Correspondencia Castellana], Barcelona, 1850-1853, 2 vols.
  • Gramática Latina, Barcelona, 1852
  • Novísimo diccionario de la Lengua Castellana con la correspondiente catalana, Barcelona, 1866-1867.
  • Ortografía de la lengua castellana, 2ª ed., Barcelona, 1849.
kids search engine
Pedro Labernia Esteller para Niños. Enciclopedia Kiddle.