robot de la enciclopedia para niños

José Ortiz y Sanz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Ortiz y Sanz
José Ortiz y Sanz.jpg
Retrato de José Ortiz y Sanz, en el primer volumen de Historia general de España, 1846.
Información personal
Nombre de nacimiento Joseph Ortiz y Sanz
Nacimiento 5 de septiembre de 1739
Ayelo de Malferit
Fallecimiento 21 de diciembre de 1822
Valencia
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación sacerdote católico, bibliotecario, anticuario, traductor y helenista
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (desde 1787)

José Ortiz y Sanz (nacido en Ayelo de Malferit el 5 de septiembre de 1739 y fallecido en Valencia el 21 de diciembre de 1822) fue un sacerdote español. También fue un gran traductor y un estudioso de la Antigüedad clásica, que se refiere a las culturas de la antigua Grecia y Roma.

José Ortiz y Sanz: Un Sabio del Pasado

José Ortiz y Sanz fue una persona muy inteligente y dedicada a los estudios. Se destacó por su trabajo como traductor de textos antiguos y por su profundo conocimiento de la historia y la cultura clásica.

Su Vida y Estudios

José fue el quinto hijo de una familia de agricultores con buena posición económica. Aprendió a escribir gracias al sacerdote de su pueblo, quien notó su gran inteligencia. Por ello, lo recomendó para estudiar en un colegio jesuita.

A los dieciséis años, José se graduó en Artes en Valencia. Continuó sus estudios de filosofía en la universidad. En 1760, se trasladó a la Universidad de Orihuela para estudiar derecho. Terminó sus estudios en 1764. A los 28 años, se hizo sacerdote.

Viajes y Trabajos Importantes

Archivo:Los diez libros de architectura de M. Vitruvio Polion 363
Planta y alzado de un templo a la toscana. Ilustración de Los diez libros de architectura de M. Vitruvio Polion traducidos y comentados por José Ortiz, Madrid, Imprenta Real, 1787. Grabado de José Asensio y Torres por dibujo del propio Ortiz.

En 1778, José Ortiz y Sanz viajó a Italia. Su objetivo era traducir las obras de Vitruvio, un famoso arquitecto romano. Llegó a Roma el 27 de septiembre de ese año.

En 1781, publicó su primer libro, Abaton Reseratum, escrito en latín. Este libro trataba sobre la obra de Vitruvio y fue muy bien recibido en Italia. Su traducción de Los diez libros de architectura, con dibujos hechos por él mismo, se publicó en Madrid en 1787.

En 1784, regresó a España y se instaló en Madrid. Allí trabajó en la Biblioteca Real durante siete años. En esa época, decidió crear un catálogo de obras italianas que se encontraban en España. Este proyecto se llamó Viage arquitectónico-anticuario.

El rey Carlos III aprobó y financió su proyecto. Sin embargo, en julio de 1788, José enfermó y tuvo que regresar a Madrid para recuperarse. Durante ese tiempo, tradujo las Vidas de los filósofos más ilustres de Diógenes Laercio.

Después de recuperarse, el rey Carlos IV le permitió continuar su viaje. A pesar de algunos retrasos, publicó Nueva Historia de España en 1802. También tradujo los Cuatro Libros de Arquitectura de Andrea Palladio en 1797.

Sus Últimos Años y Legado

En los años siguientes, José Ortiz y Sanz intentó conseguir más dinero para retomar su viaje, pero no lo logró. Por eso, se dedicó a hacer estudios más pequeños sobre la arquitectura de ciudades específicas. También publicó más traducciones de textos en latín.

En sus últimos años, formó parte de la Academia de la Historia. También trabajó como académico en la Real Academia de San Carlos de Valencia.

Falleció en la mañana del 21 de diciembre de 1822, a los 83 años de edad. Su trabajo como traductor y estudioso de la Antigüedad dejó un importante legado.

Obras Destacadas

  • Los diez libros de architectura de M. Vitruvio Polión, traducidos y comentados por Joseph Ortíz y Sanz (1787).
  • Historia de España, Tomos VII, VIII Y IX (1791-1796).
  • Los diez libros de Diógenes Laercio sobre las vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres (1792).
  • Los quatro libros de arquitectura de Andres Paladio, Vicentin, traducidos e ilustrados por don Joseph Francisco Ortiz y Sanz (1797).
  • Compendio cronológico de la Historia de España, Tomos I-VII (1795-1803).
kids search engine
José Ortiz y Sanz para Niños. Enciclopedia Kiddle.