robot de la enciclopedia para niños

José Oliva Nogueira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Oliva Nogueira
JON1.JPG
Información personal
Nacimiento 26 de diciembre de 1873
Fallecimiento 16 de octubre de 1945
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Periodista

José Oliva Nogueira (nacido en Cádiz el 26 de diciembre de 1873 y fallecido en Rosario, Argentina, el 16 de octubre de 1945) fue un talentoso poeta, escritor de obras de teatro, pensador, periodista y músico argentino.

Fue una persona que aprendió por sí misma, lo que se conoce como autodidacta. Tuvo solo dos maestros importantes: Menéndez y Pelayo y Felipe Pedrell. José Oliva Nogueira poseía una cultura muy amplia, como si fuera una enciclopedia.

¿Quién fue José Oliva Nogueira?

Además de escribir poesía, estudió muchas otras materias. Entre ellas se encuentran la filosofía, las matemáticas, el teatro, la retórica (el arte de hablar bien), la crítica (analizar obras), la astronomía, la economía política, el derecho, el dibujo, y la pintura. También podía leer en varios idiomas, como latín, italiano, francés y catalán.

La cantidad de obras que creó José Oliva Nogueira es muy grande e importante. Sin embargo, muchas de ellas no son tan conocidas porque él no las difundió mucho. Durante 35 años, escribió unas 50 páginas al día.

En 1905, comenzó a trabajar en varios periódicos de Rosario. Pero nunca dejó de lado su pasión por la poesía y otras formas de arte literario. Publicó artículos de opinión y estudios que lo destacaron como un intelectual muy respetado.

Su pasión por la música y el teatro

José Oliva Nogueira también se dedicó a la música y al teatro. Una de sus obras más recordadas es La leyenda del Urutaú. Esta obra, con música de Gilardo Gilardi, ganó un premio y se presentó en el famoso teatro Colón en 1934.

Su conocimiento de los mitos del noreste argentino ya se había visto en otra ópera llamada Irupé. Para esta ópera de tres actos, él escribió la historia (el libreto) y también compuso la música.

En reconocimiento a todo lo que aportó a la cultura, la Municipalidad de Rosario le dio su nombre a una calle. Esto fue en 1977, según el Decreto Ordenanza 4673.

Su trabajo como periodista

Desde joven, José Oliva Nogueira se dedicó al periodismo. Colaboró en diferentes publicaciones de Argentina. En Rosario, dirigió primero El Mercantil, un diario muy leído y respetado en su época. Después, dirigió La República.

También trabajó como editorialista (quien escribe los artículos de opinión principales) en La Capital y en La Provincia. Además, fue crítico de arte en La Reacción y en los tres diarios mencionados antes. Fundó varias publicaciones que ya no existen, donde se encargaba de la dirección y de los temas políticos y económicos.

Sus obras literarias

José Oliva Nogueira escribió cuatro libros y pequeños folletos de poemas. También creó diez obras para el teatro y otros trabajos de distintos tipos. Ganó varios premios y reconocimientos en concursos literarios.

Es muy importante mencionar su libro De la luz y de la sombra. Este libro contiene 27 sonetos (un tipo de poema) perfectos, escritos con un estilo muy hermoso.

La leyenda del Urutaú: una ópera especial

El drama lírico La leyenda del Urutaú es una obra que llama mucho la atención. Es una creación muy lograda, llena de momentos brillantes y emotivos. Transmite la tristeza profunda de los pueblos originarios que perdieron su libertad.

Este libro fue muy elogiado por el experto alemán Carl Ebert, quien era el director de escena de la compañía del teatro Colón de Buenos Aires. La obra se estrenó en este teatro en la temporada de 1934. La música de La leyenda del Urutaú fue compuesta por el maestro Gilardo Gilardi. Se considera una de las mejores obras del repertorio de ópera de Argentina.

Como poeta, José Oliva Nogueira se destacaba por expresar sus sentimientos de forma profunda. Cuidaba mucho la forma de sus versos y los adornaba con imágenes muy bonitas. Su inspiración venía de la vida, de observar el mundo y de la filosofía. Pocos podían competir con él en el difícil arte de escribir sonetos.

Su pasión por la música

Con su gran cultura, el señor Oliva Nogueira también cultivó la música. Fue autor de varias obras musicales, aunque la mayoría de ellas no fueron publicadas.

Obras destacadas de José Oliva Nogueira

  • Sus primeras nueve obras, según el catálogo de la Biblioteca Nacional Argentina, son:
  1. ¡Más allá...!: la victoria está al final. Rosario: Romanos. 1923. 
  2. De la luz y de la sombra. Rosario: Talleres Gráficos Romanos Hnos. 1924. 
  3. El amor es así. 19??. 
  4. La leyenda del Urutaú. Buenos Aires: Pegoraro. 19??. 
  5. Orígenes de la ciudad de Rosario de Santa Fe. Rosario: La Cervantina. 1925. 
  6. La machona. Letra de Nogueira, música de Abel Bedrune. Buenos Aires: Alfredo Perrotti. 1935. 
  7. Tipo feliz. Letra de Nogueira, música de Abel Bedrune. Buenos Aires: Julio Korn. 1939. 
  8. Estoy esperando. Partitura instrumental vocal. Buenos Aires: Casa Romano. 1939. 
  9. Hay que reírse. Letra de Nogueira, música de Abel Bedrune. Buenos Aires: Crisantemo. 1940. 
  • Solidaridad Periodística. 1907. 
  • Heliantos. 1908. 
  • Desde mi ventana. 1919. 
  • ¡Más allá...!. 1922. 
  • A la distancia. Romanza para canto y piano con versos de Lisímaco Chavarría y música de José Oliva Nogueira. Rosario. 1925. 
  • Canto a España. 19??. 
  • Los muñecos. 19??.  - Drama en tres actos, en prosa.
  • Agua serena. 19??.  - Comedia en tres actos, en prosa.
  • También ellas tienen sus derechos. 19??.  - Drama en un acto, en prosa.
  • El áspero camino. 19??.  - Drama en un acto, en prosa.
  • El astro rey. 19??.  - Fantasía cómico-lírica, en un acto.
  • De ayer a hoy. 19??.  - Crónicas e impresiones.
kids search engine
José Oliva Nogueira para Niños. Enciclopedia Kiddle.