robot de la enciclopedia para niños

José Nogales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Nogales
1926-01-30, El Liberal, Homenaje a Nogales.jpg
Información personal
Nacimiento 21 de octubre de 1860
Valverde del Camino (España)
Fallecimiento 7 de diciembre de 1908
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de La Almudena
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y periodista

José Nogales Nogales (nacido en Valverde del Camino, el 21 de octubre de 1860, y fallecido en Madrid, el 7 de diciembre de 1908) fue un importante periodista y escritor español. Su trabajo se considera parte del movimiento modernista. Algunos expertos también lo relacionan con la generación del 98, un grupo de escritores que reflexionaron sobre la situación de España a finales del siglo XIX.

¿Quién fue José Nogales?

José Nogales fue una figura destacada en el mundo de las letras españolas. Su vida estuvo dedicada a escribir y a informar. A través de sus obras, nos dejó un retrato de la sociedad de su tiempo.

Sus primeros años y estudios

Archivo:José Nogales y Nogales, de Sancha
Caricatura de José Nogales hecha por Sancha en la revista Madrid Cómico (1900).

José Nogales nació en Valverde del Camino, un pueblo de Huelva, el 21 de octubre de 1860. Pasó parte de su infancia en Aracena, otra localidad de la misma provincia.

Cuando fue más mayor, se mudó a Sevilla para estudiar la carrera de Derecho. Gracias a sus estudios, pudo ocupar varios puestos importantes. Fue secretario de un político llamado Burgos Mazo. También trabajó como secretario en el Ayuntamiento de Niebla y como bibliotecario en la Diputación Provincial de Huelva.

Una carrera en el periodismo

La pasión de José Nogales por el periodismo lo llevó a vivir en diferentes lugares. A finales del siglo XIX, estuvo en Marruecos. Allí fundó y dirigió un periódico llamado El Lejano Occidente.

Sus trabajos en diferentes ciudades

En Madrid, trabajó como redactor para el diario La Época. También colaboró con El Nacional. En Huelva, escribió para periódicos como El Defensor, El Alcance y La Concordia.

Ya en el siglo XX, dirigió la edición de Sevilla del periódico El Liberal. Además, se convirtió en un colaborador habitual de la revista Blanco y Negro y del famoso diario ABC.

José Nogales falleció el 7 de diciembre de 1908 en Madrid. Fue enterrado en el Cementerio de la Almudena.

Sus obras más conocidas

José Nogales escribió varias obras, tanto novelas como cuentos. Sus escritos nos permiten conocer cómo era la vida y las costumbres de su época.

Novelas y cuentos

Entre sus novelas más destacadas se encuentran:

  • Mariquita León (publicada en 1901)
  • El último patriota (publicada en 1901)

También escribió varios libros de cuentos, como:

  • Mosaico (1891)
  • En los profundos infiernos o zurrapas de siglo (1896)
  • Cartas del Rocío (1900)
  • Tipos y costumbres (1901)
  • Las tres cosas del tío Juan (1905)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Nogales Facts for Kids

kids search engine
José Nogales para Niños. Enciclopedia Kiddle.