robot de la enciclopedia para niños

José Mesejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Mesejo
José Mesejo.JPG
José Mesejo en 1910
Información personal
Nacimiento 18 de marzo de 1842
Madrid (España)
Fallecimiento 16 de enero de 1911
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de San Justo
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Emilio Mesejo
Información profesional
Ocupación Actor y cantante de ópera
Instrumento Voz
Tipo de voz Barítono
Archivo:Actor Jose Mesejo
Caricatura del actor José Mesejo, por Manuel Tovar (1917)

José Mesejo (nacido en Madrid el 18 de marzo de 1842 y fallecido en la misma ciudad el 16 de enero de 1911) fue un destacado actor, cantante lírico y director teatral español. Es recordado por su importante papel en el teatro de su época, especialmente en el género de la zarzuela.

¿Quién fue José Mesejo?

José Mesejo fue una figura muy importante en el mundo del teatro español a finales del siglo XIX y principios del XX. Su talento lo llevó a ser reconocido como actor, cantante y director de obras. Nació y vivió la mayor parte de su vida en Madrid, donde dejó una huella duradera en la escena cultural.

Sus primeros pasos en el teatro

José Mesejo comenzó su carrera en la actuación cuando era muy joven. Con el tiempo, se unió a importantes compañías de teatro. Una gran parte de su trayectoria la desarrolló en el Teatro Felipe. Después, pasó a formar parte de la compañía del famoso Teatro Apolo.

Éxitos en la zarzuela y la comedia

Fue en el Teatro Apolo donde José Mesejo alcanzó sus mayores éxitos. Allí estrenó obras muy populares, como los sainetes El santo de la Isidra y Doloretes, ambas escritas por Carlos Arniches. Los sainetes eran obras de teatro cortas y divertidas que mostraban escenas de la vida cotidiana.

Pero su mayor fama la consiguió con las zarzuelas. Algunas de las zarzuelas en las que participó, como La verbena de la Paloma o La revoltosa, son consideradas obras maestras del género chico. El género chico era un tipo de zarzuela más corta y con temas más cercanos al público. Gracias a su legado, una calle en Madrid lleva el nombre de su familia.

Además de la zarzuela, José Mesejo también actuó en comedias. Interpretó personajes creados por autores como los Hermanos Álvarez Quintero y Carlos Arniches. Algunas de estas obras fueron El cabo primero (estrenada en 1895) y El pobre Valbuena (de 1904). En sus últimos años, también dirigió una compañía de teatro, llevando la zarzuela a diferentes lugares de España.

Un legado familiar en el arte

José Mesejo no solo fue un artista talentoso, sino que también fue el fundador de la familia Mesejo, una familia con tradición en el teatro. Su hijo, Emilio Mesejo, siguió sus pasos y también se convirtió en un reconocido actor.

kids search engine
José Mesejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.