robot de la enciclopedia para niños

José Marín (compositor) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Marín
Información personal
Nacimiento 1615
Madrid (España)
Fallecimiento 8 de marzo de 1699
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Cantante, compositor, guitarrista y guitarrista clásico
Movimiento Barroco
Género Ópera
Instrumentos Guitarra, arpa y voz
Tipo de voz Tenor

José Marín (nacido en 1615 y fallecido en Madrid el 8 de marzo de 1699) fue un talentoso compositor y cantante español. Vivió durante el periodo del Barroco, una época en la que la música era muy elaborada y expresiva.

La vida de José Marín

Inicios de su carrera musical

José Marín comenzó su carrera como cantante. Fue un tenor en la capilla real del rey Felipe IV en España. Cantó allí desde diciembre de 1644 hasta junio de 1649.

Después de su tiempo en la capilla real, Marín viajó a Roma. Allí, se preparó para ser sacerdote. También se sabe que visitó las Indias. Regresó a España en el año 1654.

Su rol en el Monasterio de la Encarnación

Al volver a Madrid, José Marín se convirtió en cantante en el Real Monasterio de la Encarnación. Este era un lugar importante para la música religiosa en la ciudad.

Desafíos y cambios en su vida

La vida de José Marín fue bastante complicada en algunos momentos. Se vio envuelto en situaciones difíciles con la justicia. Por estas razones, tuvo que enfrentar algunas consecuencias.

Sin embargo, se dice que más tarde se arrepintió de sus acciones. A partir de ese momento, su vida cambió por completo. Se convirtió en una persona ejemplar hasta el día de su muerte.

El legado de un gran músico

Cuando José Marín falleció a los ochenta años, su muerte fue anunciada en la Gaceta de Madrid el 17 de marzo de 1699. El periódico lo describió como alguien "conocido dentro y fuera de España por su rara habilidad en la composición y ejecución de la música". Esto demuestra lo mucho que se le valoraba como artista.

Las obras musicales de José Marín

El Cancionero de Marín

José Marín compuso una importante colección de canciones conocida como el Cancionero de Marín. Esta colección incluye 51 tonos humanos. Los tonos humanos eran canciones populares de la época.

La colección más grande de sus obras se encuentra en el "Libro de tonos de José Marín" o "Cancionero de Cambridge". Este libro se guarda en el Fitzwilliam Museum de Cambridge.

Estilo musical y la guitarra

Las canciones de Marín estaban escritas para voz y guitarra. En ese tiempo, la guitarra barroca se tocaba a menudo con una técnica llamada "rasgueado". Sin embargo, Marín prefería un estilo más parecido al del laúd. Esto hacía que su música para guitarra fuera especial y diferente. Otros músicos como Francisco Guerau también usaron un estilo similar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Marín (composer) Facts for Kids

kids search engine
José Marín (compositor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.