Francisco Guerau para niños
Francisco Gueráu (nacido en Palma de Mallorca el 25 de agosto de 1649 y fallecido en Madrid el 25 de octubre de 1722) fue un importante compositor y escritor de música español. Trabajó en la Capilla Real de Madrid, que era el grupo de músicos del rey Carlos II de España. Es muy conocido por su libro de música llamado Poema harmónico, publicado en 1694.
Contenido
¿Quién fue Francisco Guerau?
Francisco Guerau fue un músico muy talentoso que vivió en la época del Barroco. Su trabajo principal fue en la corte del rey Carlos II, donde se encargaba de la música para el monarca y su familia. Su libro Poema harmónico es una de las obras más importantes de su tiempo para la guitarra española.
Sus primeros años y carrera musical
Francisco nació en una familia donde la música era importante. Sus padres fueron Pedro Luis Garáu y Hierónima Femenia. Tuvo varios hermanos, y uno de ellos, Gabriel, también fue músico y trabajó en la corte de Madrid, al igual que Francisco.
Desde muy joven, Francisco mostró su talento. En 1659, cuando tenía solo diez años, entró como cantante en el Real Colegio de Niños Cantores de la Real Capilla. Este era un lugar especial donde los niños aprendían a cantar y a tocar instrumentos para el rey.
Diez años después, en 1669, Francisco ya era un cantante adulto con una voz grave, conocida como contralto, en la Real Capilla. Su carrera siguió creciendo, y en 1693, consiguió un puesto muy importante: músico de cámara del rey Carlos II. Esto significaba que tocaba música directamente para el rey.
El Poema harmónico: Su obra más importante
El año 1694 fue muy especial para Francisco Guerau. Ese año se publicó su famoso libro, Poema harmónico compuesto de varias cifras por el temple de la guitarra española. Este libro es una colección de piezas musicales y una guía para tocar la guitarra española de la época.
Gracias a su talento y a la publicación de su libro, ese mismo año fue nombrado Maestro del Real Colegio de Niños Cantores. Este cargo era muy importante, ya que estaba a cargo de la educación musical de los jóvenes talentos. Ocupó este puesto hasta 1701, cuando fue reemplazado por otro maestro, Sebastián Durón.
¿Qué tipo de música contiene el Poema harmónico?
El libro Poema harmónico de Guerau es especial porque solo contiene piezas para instrumentos de cuerda que se tocan punteando, como la guitarra. Al principio del libro, hay una explicación detallada sobre cómo leer la música en un sistema llamado tablatura. También da consejos sobre técnicas para tocar y cómo añadir adornos a la música.
El libro tiene 40 composiciones en total. Todas ellas son variaciones, lo que significa que parten de una melodía principal y la cambian de diferentes maneras. De estas 40 piezas:
- Diez están basadas en bailes españoles muy populares de la época, como las jácaras, los canarios, la españoleta, las folías y las marionas.
- Las otras treinta son pasacalles, que eran piezas musicales largas y repetitivas, muy apreciadas en ese tiempo.
Un músico famoso llamado Santiago de Murcia elogió mucho los pasacalles de Guerau en su propio libro de música, Resumen de acompañar la parte con la guitarra, publicado en 1714. Esto demuestra la importancia y la calidad del trabajo de Francisco Guerau.
Galería de imágenes
-
Poema Harmonico compuesto de varias cifras por el temple de la Guitarra Española- Guerau 02.png
Poema harmónico compuesto de varias cifras por el temple de la guitarra española, ilustración que aparece en la edición de 1694
Véase también
En inglés: Francisco Guerau Facts for Kids