José María de Jesús Belaunzarán para niños
Datos para niños José María de Jesús Belaunzarán y Ureña |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Obispo de Linares | ||
1831-1857 | ||
Predecesor | José Ignacio de Arancibia y Hormaguei | |
Sucesor | Salvador de Apodaca y Loreto | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 1796 | |
Ordenación episcopal | 27 de julio de 1831 | |
Información personal | ||
Nombre | José María de Jesús Belaunzarán y Ureña | |
Nacimiento | 31 de enero de 1772 México, Nueva España |
|
Fallecimiento | 11 de septiembre de 1857 | |
José María de Jesús de Belaunzarán y Ureña (nacido en la Ciudad de México, Nueva España, el 31 de enero de 1772 y fallecido en la Ciudad de México, México, el 11 de septiembre de 1857) fue un fraile de la orden dieguina. Esta orden es una rama de los franciscanos descalzos. También fue el sexto obispo de la diócesis de Linares.
Contenido
¿Quién fue José María de Jesús Belaunzarán?
José María de Jesús Belaunzarán y Ureña nació en una familia importante de la Nueva España. Sus padres fueron Juan Bautista de Belaunzarán y Rodríguez de Vargas y María Dominga de Ureña y Aguilar. Su abuelo paterno, Juan Bautista de Belaunzarán y Zumeta, fue una figura destacada. Él fue gobernador y capitán general del Reino de Nueva Vizcaya.
¿Dónde estudió y cómo ayudó a la gente?
José María de Jesús estudió en el Colegio de San Nicolás en Valladolid (hoy Morelia). En noviembre de 1810, durante la batalla de Guanajuato, los generales realistas Félix María Calleja y Manuel de Flon habían dado una orden muy estricta para la ciudad. Gracias a sus súplicas y peticiones, Belaunzarán logró convencer a los generales de cambiar esa orden.
También fue el guardián del convento de San Diego.
¿Cómo llegó a ser obispo?
Después de la Independencia de México en 1821, la Santa Sede (el gobierno de la Iglesia católica) no reconoció de inmediato la independencia. Por esta razón, varias diócesis en México no tenían obispos.
El nombramiento de obispos en México
En 1831, el papa Gregorio XVI nombró a los primeros obispos para México. Estos obispos habían sido propuestos por el Gobierno mexicano. Aunque el gobierno no tenía el derecho oficial de nombrar obispos, lo hacía en la práctica. José María de Jesús Belaunzarán fue elegido el 28 de febrero de 1831 y fue consagrado como obispo el 27 de julio de ese mismo año.
Su trabajo como obispo en Linares
En 1833, Belaunzarán consagró el templo de la Inmaculada Concepción como la catedral de la diócesis. Un año después, en 1834, se opuso a algunas reformas del gobierno del vicepresidente Valentín Gómez Farías. El gobernador Manuel María de Llano ordenó que fuera desterrado, pero esta orden fue cancelada gracias a un evento político conocido como el Plan de Cuernavaca.
Belaunzarán siempre afirmó que obedecería a las autoridades del país en asuntos civiles. Sin embargo, también dejó claro que en temas de la Iglesia, él debía seguir sus juramentos religiosos.
En 1839, pidió al papa Gregorio XVI que aceptara su renuncia como obispo, y su petición fue aceptada. Después de esto, se mudó a la Ciudad de México, donde vivió como obispo emérito hasta su fallecimiento el 11 de septiembre de 1857.