robot de la enciclopedia para niños

José María de Alvear para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Jose Maria Alvear
José María de Alvear y Abaurrea vestido de caballero profeso de la Orden de Santiago

José María de Alvear y Abaurrea (nacido en Sevilla el 1 de marzo de 1900 y fallecido en Navalperal de Pinares el 31 de julio de 1936) fue una figura importante en la política española de su tiempo. Pertenecía a una familia noble y falleció durante los primeros momentos de un conflicto armado en España.

¿Quién fue José María de Alvear?

José María de Alvear era hijo de Francisco de Alvear y Gómez de la Cortina, quien era el conde de la Cortina. Desde joven, recibió una educación en varios lugares, incluyendo colegios de jesuitas en Chamartín de la Rosa (Madrid) y en Mount St. Mary (Inglaterra). Más tarde, estudió en el Instituto Católico de Artes e Industrias de Madrid para unirse al negocio familiar de vinos que su padre tenía en Montilla (Córdoba).

Su participación en la política

Cuando era joven, José María se unió a un movimiento político llamado la Comunión Tradicionalista. Llegó a ser el líder de este grupo en la provincia de Córdoba.

Cuando se estableció la Segunda República Española en 1931, José María de Alvear trabajó mucho en la difusión de sus ideas. Organizaba eventos y reuniones. Uno de los más grandes fue un encuentro planeado para el 3 de abril de 1932 en la Plaza de Toros de Córdoba, donde se esperaban 20.000 personas. Aunque el gobierno suspendió este evento, se realizó una manifestación en Córdoba con la presencia de importantes líderes del movimiento. En las casas de la Avenida del Gran Capitán se vieron banderas y la gente aplaudía.

Después, hubo otro acto en el Hotel Regina, donde hablaron varias personalidades. Sin embargo, este evento fue interrumpido por las autoridades, quienes detuvieron a los oradores, incluso a algunos que eran diputados. A pesar de esto, Alvear fundó un círculo de su movimiento en Montilla que llegó a tener más de 400 miembros, tantos que no podían aceptar más por falta de espacio.

¿Por qué fue detenido?

En agosto de 1932, José María de Alvear fue encarcelado por un tiempo debido a un levantamiento conocido como "la Sanjurjada". Fue liberado el 7 de septiembre de ese mismo año.

Después de las elecciones de 1936, en las que ganó el Frente Popular, José María llevó a su familia a Portugal, pero él se quedó en España. Como persona de confianza de otro líder, Fal Conde, ayudó a preparar a los grupos de voluntarios llamados "requetés" en Andalucía. También se encargó de algunas importaciones desde Portugal en la frontera de Huelva.

Su papel en el conflicto armado

El inicio del conflicto armado en España lo encontró en Portugal. Intentó regresar a España con otros compañeros, primero por Ayamonte, que aún estaba bajo el control de un bando, y luego por mar en una lancha que casi se hunde. Finalmente, lograron entrar en España el 23 de julio por Fuentes de Oñoro (Salamanca).

José María de Alvear se ofreció como voluntario para unirse a las fuerzas que se levantaron, sirviendo como oficial de caballería. Participó en la organización de una columna militar y fue ayudante del comandante Doval.

Aunque, por su posición, podría haberse quedado en un lugar más seguro, José María no quiso permanecer lejos del frente. Se dice que en ocasiones había expresado su deseo de luchar por sus creencias y por España.

El 31 de julio de 1936, las fuerzas a las que pertenecía intentaron tomar Navalperal de Pinares, un lugar defendido por un grupo numeroso y bien armado. Durante esta acción, Alvear fue herido en una pierna, pero se negó a ser llevado a un lugar seguro. Cuando el bando contrario recibió más apoyo, las fuerzas de Alvear comenzaron a retirarse. En medio de un fuerte tiroteo, el comandante pidió un voluntario para llevar una orden a través de la zona más peligrosa. José María Alvear, a pesar de su herida, se levantó y fue alcanzado por una bala en la cabeza. Su cuerpo quedó en manos del bando contrario, pero más tarde fue recuperado y trasladado al panteón de su familia en Montilla.

Su familia

José María de Alvear se casó con Antonia Zambrano Jaraquemada. Tuvieron ocho hijos: José María, Asunta, María Antonia, Candelaria, Álvaro, Mariana, Francisco Solano y Cristóbal de Alvear y Zambrano. Cuando le recordaban que tenía muchos hijos y que debía ser prudente, él solía decir que prefería que sus hijos no tuvieran padre a que no tuvieran patria, y que si moría defendiendo sus ideales, Dios cuidaría de ellos.

Galería de imágenes

kids search engine
José María de Alvear para Niños. Enciclopedia Kiddle.