robot de la enciclopedia para niños

José María Carnerero para niños

Enciclopedia para niños

José María Carnerero y Bails (Madrid, 1784 - ¿Madrid?, hacia 1866) fue un periodista y escritor de obras de teatro español.

Biografía de José María Carnerero

José María Carnerero nació en Madrid en 1784. Su padre, Sebastián Bernardo Carnerero de la Quintana, era redactor de una revista llamada Memorial Literario y secretario del rey. Su madre, Josefa Bails de Balmaseda, venía de una familia importante.

Primeros años y estudios

José María no tuvo unos estudios regulares y no terminó la universidad. Desde joven, mostró interés por la escritura y la traducción. Tradujo obras de teatro del francés.

Inicios en el periodismo y viajes

Junto a su hermano Mariano, José María trabajó como redactor en la última etapa del Memorial Literario, que era propiedad de su padre. En 1806, fue nombrado parte de una misión diplomática en Constantinopla (hoy Estambul, Turquía). Regresó a España en 1808.

En esa época, sus padres fallecieron. José María trabajó para el gobierno de entonces y fue redactor de la Gaceta de Madrid, un periódico importante. En 1810, acompañó al rey José I en un viaje. Cuando las tropas francesas fueron derrotadas, José María se fue a vivir a Francia. Allí, en la ciudad de Toulouse en 1814, tradujo un libro. Algunas de sus obras de teatro también se presentaron en Madrid.

Regreso a España y carrera periodística

José María Carnerero volvió a España en 1821. Colaboró en varios periódicos como El Universal (entre 1820 y 1822) y El Eco de Padilla (en 1821). Continuó traduciendo y escribiendo obras de teatro, muchas de ellas adaptaciones de obras francesas.

También participó en otros periódicos como El Independiente (1822) y El Indicador (entre 1822 y 1823).

Fue el editor principal del Correo Literario y Mercantil entre 1828 y 1831.

Fundador de revistas importantes

José María Carnerero fundó y dirigió la revista Cartas Españolas (entre 1831 y 1832). Esta revista comenzó a publicarse tres veces al mes y luego se hizo semanal. Fue el primer periódico español que incluyó grabados (ilustraciones). Era una revista muy importante para la literatura de la época. En ella, nació un estilo de escritura llamado costumbrismo, con artículos de escritores como Ramón Mesonero Romanos y Serafín Estébanez Calderón.

Poco después de que Cartas Españolas dejara de publicarse, Carnerero fundó y dirigió La Revista Española (entre 1832 y 1836). Esta revista continuó el trabajo de Cartas Españolas y tuvo un papel importante en la vida pública de esos años. En ella colaboró el famoso escritor Mariano José de Larra, con quien Carnerero tuvo algunas diferencias.

Otros trabajos y obras

Además de su trabajo en periódicos, José María Carnerero también escribió poesía. Sus poemas a menudo se adaptaban a las circunstancias del momento y siempre apoyaban a la monarquía.

Algunas de sus obras de teatro son interesantes, como La feliz noticia (1823). También tradujo la famosa obra Hamlet al español en 1825, basándose en una versión francesa.

Obras destacadas

  • Citas debaxo del olmo, comedia en tres actos, Madrid, 1801.
  • El viajante desconocido: Comedia en dos actos Madrid, 1802.
  • Elvina y Perci ó los efectos de la violencia Tragedia en tres actos., Madrid, 1803.
  • Dos Palabritas dirigidas á Don Juan Nellerto..., París, 1817.
  • El peluquero de Antaño y el peluquero de Ogaño: pieza cómica en un acto, Madrid, 1831.
  • El regreso del monarca: pieza cómica en un acto Madrid, 1828.
  • La noticia feliz: Comedias en un acto, escrita en celebridad de la... libertad del Rey N. Sr. Fernando VII y... Real familia Madrid, 1823.
  • Los festejos olimpicos, o El triunfo de Citerea: melodrama alegórico en un acto. Madrid, 1830.
  • El pobre pretendiente: comedia en un acto, Madrid, 1842.
  • Las glorias de España, poema melo-dramático en un acto; en obsequio del augusto enlace del rey n.s. don Fernando VII, con la serenísima señora princesa doña María Cristína: para egecutarse por la compañía del coliseo del Príncipe, en las funciones reales que han de celebrarse en esta corte, por disposición de su excmo. ayuntamiento, Madrid, 1829.
  • Memorias contemporáneas o sea colección histórica de sucesos de nuestros días principalmente los relativos a las grandes escenas políticas... Apuntes de sus guerras, revoluciones y gobiernos... Notas biográficas de muchos personages... Conducta que han tenido... y vicisitudes de hombres y de cosas obra periódica (sin ser periódico) publicada por un retirado... Madrid, 1838.
  • El primer vuelo de un pollo..., Madrid, 1861.
  • Los dos sargentos franceses o El cordón sanitario: drama de espectáculo en tres actos, Madrid, 1866.
kids search engine
José María Carnerero para Niños. Enciclopedia Kiddle.